• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 22 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Una doctoranda de la UPNA traslada la tecnología termoeléctrica espacial de la Nasa a estaciones volcánicas remotas

27/05/2025
en Espacio
Una doctoranda de la UPNA traslada la tecnología termoeléctrica espacial de la Nasa a estaciones volcánicas remotas

La navarra Nerea Pascual Lezaun, investigadora predoctoral de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), trabaja desde febrero en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa para integrar tecnologías termoeléctricas desarrolladas para el espacio en generadores destinados a estaciones volcánicas fuera de red. La estancia, de cuatro meses, se enmarca en su tesis doctoral y en el proyecto VIVOTEG (“Generadores termoeléctricos autónomos para vigilancia volcánica”), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El JPL acumula décadas de experiencia en sistemas de conversión termoeléctrica, como los RTG empleados en misiones de larga duración (Voyager, Curiosity, Perseverance). Pascual investiga cómo trasladar la ingeniería de módulos y materiales —optimizados por el laboratorio californiano— a contextos terrestres donde la fuente térmica es la propia geotermia superficial asociada a actividad volcánica. El objetivo es garantizar suministro eléctrico continuo en emplazamientos donde paneles solares y aerogeneradores resultan inviables por condiciones meteorológicas extremas o falta de mantenimiento.

El grupo Ingeniería Térmica y de Fluidos (ITF) de la UPNA, dirigido por los profesores David Astrain y Álvaro Martínez, ha diseñado un sistema que combina intercambiadores de calor basados en cambio de fase con módulos termoeléctricos comerciales. La arquitectura extrae calor a tan solo 40 centímetros de profundidad y mantiene la diferencia de temperaturas necesaria para generar electricidad.

La colaboración con el JPL permite optimizar la selección de materiales y la geometría de los módulos, explorar técnicas de empaquetado resistentes a ciclos térmicos severos y evaluar configuraciones de potencia escalables. El intercambio también contempla el análisis de mercados duales: aplicaciones científicas remotas, telecomunicaciones de emergencia y estaciones autónomas polares.

«El conocimiento del JPL en módulos termoeléctricos, combinado con nuestra experiencia en intercambiadores de alta eficiencia, puede traducirse en generadores más compactos y fiables», explica Pascual, contratada FPI por el Ministerio.

Los generadores geotérmicos proporcionarán alimentación a sensores de deformación, sismómetros y enlaces de datos en volcanes activos, mejorando la continuidad de series temporales críticas para la alerta temprana. Para la industria aeroespacial, el proyecto ilustra la circularidad tecnológica entre el segmento espacial y las aplicaciones terrestres en entornos de energía distribuida, alineada con la creciente demanda de soluciones off-grid robustas.

Al término de la estancia, los resultados se integrarán en la fase de diseño de un demostrador de mayor potencia que será desplegado en otra localización volcánica de referencia. El proyecto VIVOTEG refuerza así la posición del ecosistema español en tecnologías energéticas de nicho con proyección internacional tanto en misiones científicas como en infraestructuras críticas remotas.

Tags: doctorandaNasatecnología termoeléctrica espacialUPNAVIVOTEG
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Las naves espaciales TRACERS de la Nasa llegaron a Vandenberg para su próximo lanzamiento
Espacio

Las naves espaciales TRACERS de la Nasa llegaron a Vandenberg para su próximo lanzamiento

18/06/2025

Las naves espaciales gemelas TRACERS (satélites de reconocimiento electrodinámico de reconexión en tándem y cúspide) de la Nasa han completado...

La Nasa y el DLR refuerzan su alianza para investigar la radiación espacial en Artemisa II
Espacio

La Nasa y el DLR refuerzan su alianza para investigar la radiación espacial en Artemisa II

18/06/2025

La Nasa y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) han renovado su colaboración estratégica en medicina espacial con la firma de...

Alumnos de la SEK triunfan en la Nasa

Alumnos de la SEK triunfan en la Nasa

17/06/2025
La Nasa y Defensa realizan simulacros de emergencia y rescate antes de la misión Artemisa II

La Nasa y Defensa realizan simulacros de emergencia y rescate antes de la misión Artemisa II

16/06/2025
Misión tripulada Ax-4 a la ISS

La Nasa y sus socios estudian las oportunidades de lanzamiento a la ISS de la misión Axiom 4 el próximo jueves

16/06/2025
Artemisa de la Nasa estrena sala de control de vuelo

Artemisa de la Nasa estrena sala de control de vuelo

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ADM Sevilla 2022

Andalucía TRADE anuncia la octava edición de ADM Sevilla 2026

20/06/2025
Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

20/06/2025
Adventia y Canaryfly sellan un acuerdo para incorporar nuevos pilotos

Canaryfly y Air Europa se apoyan en Adventia para afrontar el relevo generacional de pilotos

20/06/2025
Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

20/06/2025
Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

20/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies