PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ZeroAvia avanza en la certificación de su sistema de pila de combustible para aviación

03/09/2025
en Industria
ZeroAvia avanza en la certificación de su sistema de pila de combustible para aviación. Fuente: ZeroAvia

ZeroAvia avanza en la certificación de su sistema de pila de combustible para aviación. Fuente: ZeroAvia

ZeroAvia ha completado con éxito un ensayo en tierra que replicó un perfil completo de vuelo utilizando el diseño de certificación de su sistema de generación de energía basado en pila de combustible de membrana de intercambio protónico de baja temperatura (LTPEM). El test forma parte del desarrollo del tren motriz ZA600 de hidrógeno-eléctrico, orientado a aeronaves de hasta 20 plazas.

La simulación reprodujo un vuelo de 250 millas náuticas en un Cessna Caravan 208b —equivalente a la ruta entre el aeropuerto de Londres-Heathrow y el de Dublín— con una duración total de dos horas y 38 minutos. Durante la prueba, el sistema mantuvo una salida de potencia estable y un rendimiento óptimo en los sistemas auxiliares. Cada módulo de 200 kW alcanzó 170 kW en despegue, 132 kW en un ascenso de 23 minutos y 83 kW en un crucero de 90 minutos.

El diseño de certificación del ZA600 se basa en cuatro módulos de pila de combustible de 200 kW, capaces de alimentar los inversores que suministran energía a los cuatro segmentos del motor eléctrico de 600 kW propio de ZeroAvia. Esta arquitectura segmentada permite mantener la operación completa en caso de fallo de uno de los subsistemas, aportando un alto grado de tolerancia a fallos.

La compañía ha desarrollado una arquitectura de balance de planta multibloque capaz de ofrecer una densidad de potencia de 1,4 kW/kg. Este avance supone un paso clave hacia la certificación con la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA).

En paralelo, ZeroAvia ha optimizado el peso y el funcionamiento de su sistema de generación de energía ZA600 (PGS) a través del diseño y desarrollo de un dispositivo eyector Venturi pasivo a medida, desarrollado junto a The Lee Company, para la recirculación de gas hidrógeno dentro del sistema de celda de combustible. Este componente sustituye a los tradicionales sopladores eléctricos, evitando consumo parásito de energía y reduciendo peso y complejidad. Además, al tratarse de un cuerpo mecánico pasivo, el Venturi promete menores tasas de fallo.

Desde el punto de vista de certificación, esta innovación simplifica el proceso, ya que se acoge a la calificación ambiental DO160G, evitando la normativa más estricta DO254 que aplicaría a hardware complejo con sopladores eléctricos.

Camino hacia la certificación

El ZA600 es el primer sistema de pila de combustible diseñado para cumplir los requisitos CS-E y CS-23, normativas de referencia en certificación de motores y aeronaves de pequeña capacidad. El programa avanza en la campaña de validación de requisitos, con ensayos en banco tanto de los módulos de pila como del motor.

La empresa prevé iniciar en breve las pruebas de motor completas con el diseño final. El progreso ha sido posible gracias a la inversión en instalaciones propias de ensayo, entre ellas un laboratorio de pilas de combustible en Gloucestershire con capacidad de hasta dos MW y dos bancos de pruebas.

Val Miftakhov, fundador y consejero delegado de ZeroAvia, destacó que “ya hemos demostrado las posibilidades de nuestro sistema ZA600 en vuelos de corto alcance, y ahora vemos cómo el diseño final replica las necesidades de los clientes en ensayos en tierra. Lo logrado con el Venturi es un avance genuino que mejora un sistema ya de por sí atractivo, eficiente y con una vía clara hacia la certificación”.

Según añadió, este desarrollo se enmarca en una serie de innovaciones que incluyen nuevos métodos de humidificación, un sistema de distribución de gases avanzado y la propia arquitectura multibloque. “Todas estas innovaciones tienen ahora un camino directo hacia la calificación y certificación aeronáutica”, concluyó.

Tags: Combustiblepila de combustibleZeroAvia
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Accidente de Air India
Compañías

Un corte en el suministro de combustible de los motores del Boeing 787-8 de Air India pudo causar la tragedia del 12 de junio

14/07/2025

Un corte en el suministro de combustible de los motores del avión 787-8 Dreamliner de la compañía Air India pudo ser la...

Orion, con el MSE construido por Airbus, dispuesto para la carga de combustible de la misión tripulada Artemisa II
Industria

Orion, con el MSE construido por Airbus, dispuesto para la carga de combustible de la misión tripulada Artemisa II

20/05/2025

Orion, con el Módulo de Servicio Europeo (MSE) construido por Airbus, ya está completo y listo para iniciar el proceso...

RVL Aviation operará los primeros servicios de carga de cero emisiones del mundo en el Reino Unido

RVL Aviation operará los primeros servicios de carga de cero emisiones del mundo en el Reino Unido

13/05/2025
Total produce combustible de aviación sostenible

El Grupo Parlamentario Sumar pide en una proposición no de Ley un impuesto al combustible de aviación

31/03/2025
Sostenibilidad

La CE, satisfecha con las nuevas normas de la OACI en materia de sostenibilidad en la aviación

04/03/2025
Airbus se asocia con DG Fuels para la producción sostenible de combustible de aviación en EEUU

La CE estima que la industria va camino de cumplir los objetivos en materia de combustible para la aviación

28/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aviation Group impulsa la nueva generación de profesionales MRO. Fuente: Aviation Group

Aviation Group impulsa la nueva generación de profesionales MRO

20/10/2025
Thomas Pesquet durante el entrenamiento de helicopteros. Fuente: ESA

Astronautas de la ESA completan un entrenamiento en helicóptero para futuras misiones lunares

20/10/2025
Parche de la misión 'Spaceward' del lanzamiento del Hanbit-Nano de Innospace. Fuente: Innospace

Innospace obtiene el primer permiso de lanzamiento comercial privado en Corea para su misión Hanbit-Nano

20/10/2025
Un carguero de ACT Airlines. Fuente: ACT Airlines

Un carguero de ACT Airlines se sale de pista en Hong Kong y causa la muerte de dos empleados de seguridad

20/10/2025
Spirit Aerosystems

Competencia de Francia autoriza la compra por parte de Airbus de ciertos activos de Spirit AeroSystems

20/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies