La Mesa del Congreso de los Diputados acordó admitir a trámite la proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar para establecer un gravamen al combustible para la aviación, para su debate en el Pleno de la Cámara, según publicó el pasado viernes el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
En ejecución de dicho acuerdo, y conforme al Reglamento de la Cámara, se ordenó la publicación de dicho proyecto no de ley por el que “el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
- Estudiar y aplicar una fiscalidad sobre el combustible de los vuelos nacionales para acabar con la ventaja fiscal del sector aéreo e invertir en el desarrollo de alternativas de transporte limpio y que no hagan uso de combustibles fósiles, como el ferroviario.
- Impulsar acuerdos fiscales bilaterales con otros Estados miembros de la Unión Europea con el objetivo de trabajar por una fiscalidad europea de carburantes que acabe con la ventaja fiscal del sector aéreo a nivel europeo».
En la exposición de motivos del proyecto se señala que “uno de los principales objetivos climáticos de la Unión Europea es la reducción del 55% de las emisiones de efecto invernadero en 2030. Esta obligación jurídica exige a los Estados miembros implementar políticas públicas ambiciosas en todos los sectores de la economía para lograr el objetivo último de que la UE sea climáticamente neutra en 2050”.
Y añade que “siendo el transporte uno de los sectores que más gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos emite, es urgente su descarbonización y la mitigación de sus impactos ambientales, sociales y económicos, apostando por métodos de transporte más sostenibles y acabando con las ventajas fiscales de las que gozan algunos sectores como el aéreo”.
El texto agrega que “la exención fiscal sobre el combustible aéreo supone un déficit de ingresos de 27.000 millones de euros al año a nivel europeo, dato aún más relevante teniendo en cuenta los 33.000 millones de euros del contribuyente en forma de ayudas que recibieron las aerolíneas durante la crisis del Covid”.