El Salón Aeronáutico de París-Le Bourget ha sido el escenario escogido por Fidamc y Andalucía TRADE para presentar oficialmente el Centro de Fabricación Avanzada (CFA), una nueva infraestructura industrial ubicada en Puerto Real (Cádiz) que nace con la ambición de convertirse en uno de los polos de innovación tecnológica más relevantes de España y Europa.
El anuncio ha sido realizado por Antonio Castro, director general de Andalucía TRADE, acompañado por el director del CFA, Isaac Pérez-Fafian, en un acto que ha subrayado el potencial del centro como herramienta estratégica para reforzar la competitividad del sector industrial andaluz. Financiado con más de 18 millones de euros procedentes de fondos FEDER, el CFA está gestionado por Fidamc y tiene como objetivo albergar proyectos de I+D+i de empresas e instituciones.
El proyecto ha contado con el respaldo de empresas tractoras como Airbus y Navantia, así como de entidades como la Universidad de Cádiz. Este enfoque colaborativo refuerza el carácter abierto del CFA, concebido como plataforma de transferencia tecnológica en sectores tan diversos como la aeronáutica, el naval, el ferroviario, el biosanitario o la manufactura avanzada.
Durante la presentación, Pérez-Fafian explicó que el centro está estructurado sobre cuatro grandes áreas tecnológicas: fabricación aditiva, robótica, metrología y digitalización y drones, y cuenta con equipamiento alineado con las principales tendencias en fabricación avanzada. “Queremos acelerar la capacidad de innovación de las empresas, permitirles validar tecnologías en un entorno preindustrial y mejorar su acceso a mercados globales”, señaló.
Fuerte respaldo institucional y empresarial
La presentación del CFA ha tenido lugar en el stand de Andalucía TRADE en Le Bourget, donde 14 empresas andaluzas desarrollan estos días una intensa agenda de reuniones B2B, iniciativas de networking y exploración de alianzas en I+D internacional, en el marco del Pabellón de España organizado por TEDAE con el respaldo de ICEX.
“La respuesta del sector es el mejor termómetro del interés que despierta este proyecto”, afirmó Antonio Castro, recordando que más de 200 empresas mostraron interés cuando Fidamc abrió las bases de participación para presentar proyectos. Castro subrayó también el esfuerzo de la Junta de Andalucía para articular una política industrial basada en la innovación: “Hemos activado tres líneas de incentivos por valor de 244 millones de euros, de los cuales el 91% ya se han destinado a proyectos industriales”.
El CFA se enmarca en un modelo de desarrollo que combina la renovación de los sectores industriales tradicionales con el impulso a nuevas capacidades tecnológicas. La instalación, cuya inauguración oficial está prevista próximamente, ya está operativa y aceptando propuestas de proyectos. “El CFA ya es una realidad. Las empresas pueden empezar a presentar sus ideas. Les estamos esperando”, concluyó Castro, invitando al tejido industrial a aprovechar el potencial de este nuevo nodo de innovación.
Con esta iniciativa, Andalucía consolida su posición como hub emergente de tecnología avanzada en el sur de Europa, y Fidamc reafirma su papel como actor clave en el desarrollo de capacidades industriales al servicio del ecosistema aeroespacial y manufacturero.