Starlux Airlines de Taiwán ha firmado un pedido en firme con Airbus para la compra de 10 aviones A350-1000 adicionales, mientras que Norwegian Air Ambulance ha suscrito un contrato marco con el fabricante aeronáutico europeo para la compra de ocho helicópteros H145, además de la adquisición en firme de otros dos. También MTU Aero Engines y Airbus han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para avanzar juntos en la propulsión con pilas de combustible de hidrógeno.
El acuerdo con Starlux Airlines fue firmado en el Salón Aeronáutico de París por Glenn Chai, director ejecutivo de Stralux Airlines, y Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas del negocio de Aviones Comerciales de Airbus.
Starlux Airlines ya opera una flota de 28 aviones Airbus, que incluye el A350-900, el A330neo y el A321neo. La aerolínea taiwanesa tiene pedidos de 30 aviones, entre ellos los cargueros A350F y el A350-1000.
El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno y eficiente del mundo y ha establecido nuevos estándares para los viajes intercontinentales. Ofrece la mayor autonomía de cualquier avión comercial en producción actualmente. Impulsado por la última generación de motores Rolls-Royce, el avión está diseñado para volar hasta 9700 millas náuticas (18 000 kilómetros) sin escalas, con un consumo un 25 % menor de combustible que los modelos de generaciones anteriores y una reducción similar de emisiones de carbono.
La familia A350 ha recibido más de 1.390 pedidos de 60 clientes en todo el mundo, con más de 650 aviones actualmente en las flotas de 38 operadores, volando principalmente en rutas de larga distancia.
El H145
Thomas Hein, director de la Región Europea de Airbus Helicopters, dijo en el acto de la firma del contrato marco: “nos honra abrir un nuevo capítulo con Norwegian Air Ambulance, proporcionando hasta ocho helicópteros H145 bajo este nuevo contrato marco. La reputación mundial del H145 en Servicios Médicos de Emergencia con Helicópteros, junto con su bajo impacto acústico, emisiones de CO2 y costes operativos líderes en su clase, lo convierten en la opción ideal para continuar las misiones de salvamento con Norwegian Air Ambulance”.
La última versión del helicóptero más vendido de Airbus, el ligero bimotor H145, incorpora un innovador rotor de cinco palas a esta aeronave multimisión, lo que aumenta su carga útil en 150 kilogramos. La simplicidad del nuevo diseño del rotor principal sin cojinetes también facilita las operaciones de mantenimiento, mejorando aún más la facilidad de servicio y la fiabilidad del H145, a la vez que mejora la comodidad de vuelo tanto para los pasajeros como para la tripulación.
En la actualidad, Norwegian Air Ambulance opera todas las bases HEMS en Noruega, utilizando principalmente una flota de 20 helicópteros Airbus H135 y H145. La empresa matriz de la organización, la Fundación Norwegian Air Ambulance, fue el primer operador del mundo en recibir un H145 de cinco palas en 2020.
En total, hay más de 1.750 helicópteros de la familia H145 en servicio, con un total de más de ocho millones de horas de vuelo. Impulsado por dos motores Safran Arriel 2E, el H145 está equipado con control digital de motor con plena autoridad (FADEC) y el paquete de aviónica digital Helionix. Incluye un piloto automático de 4 ejes de alto rendimiento, que aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto. Su bajo nivel de ruido convierte al H145 en el helicóptero más silencioso de su clase, mientras que sus emisiones de CO2 son las más bajas de la competencia.
Acuerdo con MTU Aero Engines
Finalmente, Airbus y MTU Aero Engines han firmado en la presente edición del Salón Aeronáutico de París un Memorando de Entendimiento (MoU) para avanzar juntos en la propulsión con pilas de combustible de hidrógeno, una tecnología prometedora y crítica para descarbonizar la aviación. El acuerdo fue suscrito por Bruno Fichefeux, director de Programas Futuros de Airbus, y Stefan Weber, vicepresidente sénior de Ingeniería y Tecnología de MTU.
Esta colaboración se basa en la experiencia combinada de Airbus, fabricante líder de aeronaves y pionero en la aviación impulsada por hidrógeno a través de su proyecto ZEROe, y MTU Aero Engines, experto mundial en motores para aeronaves comerciales y militares. Esta colaboración responde a la decisión de Airbus de centrar sus esfuerzos de investigación en una aeronave totalmente eléctrica impulsada por hidrógeno con un motor de pila de combustible, un campo en el que MTU ha desarrollado una reconocida experiencia gracias a su concepto Flying Fuel Cell.
El acuerdo establece una hoja de ruta en tres etapas para el desarrollo de un motor de pila de combustible de hidrógeno apto para el mercado de la aviación comercial. La primera etapa consiste en consolidar los componentes tecnológicos esenciales del motor mediante proyectos de investigación conjuntos, como Clean Aviation. La segunda etapa consistirá en armonizar las hojas de ruta de I+D de ambos socios en tecnologías de hidrógeno. El resultado de estas exploraciones conjuntas nos permitirá considerar una tercera etapa hacia el desarrollo de un motor de pila de combustible para una aeronave propulsada por hidrógeno.