General Atomics Aeronautical Systems exhibió esta semana un modelo a escala real de su avión de combate colaborativo en el Salón Aeronáutico de París, en su primera presentación internacional. El avión, denominado YFQ-42A por la Fuerza Aérea de EEUU, es parte del programa Collaborative Combat Aircraft, la búsqueda del servicio para desarrollar un vehículo aéreo semiautónomo no tripulado que pueda operar junto a aviones de combate tripulados y realizar diversas misiones, incluido el combate aire-aire y aire-tierra.
Esta nueva aeronave, desarrollada en colaboración con la Fuerza Aérea de EEUU, busca redefinir el concepto de combate aéreo a través de una integración avanzada con plataformas tripuladas y no tripuladas. “Nos entusiasma mostrar el diseño del nuevo YFQ-42A CCA en el evento aeronáutico más importante del año”, declaró David R. Alexander, presidente de GA-ASI. “Las pruebas en tierra ya están en marcha, y esperamos el primer vuelo en las próximas semanas, en un nuevo hito en la evolución de la superioridad aérea”.
El YFQ-42A forma parte de los esfuerzos del Departamento de Defensa de EEUU por desarrollar aeronaves autónomas de combate colaborativo que puedan operar como escoltas inteligentes, multiplicadores de capacidad y nodos avanzados de vigilancia electrónica. Aunque los detalles técnicos del modelo se mantienen en reserva, se ha confirmado que incorpora arquitectura abierta y capacidades de operación autónoma adaptativa.
Además del CCA, GA-ASI también exhibe sus plataformas MQ-9B SkyGuardian y SeaGuardian, dos sistemas de referencia en operaciones ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) que continúan ampliando sus capacidades. La compañía ha anunciado nuevos desarrollos para permitir operaciones STOL (Short Takeoff and Landing) en el MQ-9B, así como una futura versión equipada con sistema de Alerta Temprana Aerotransportada (AEW).
Integración digital y control de cargas útiles
Junto a sus plataformas aéreas, la compañía muestra en París la nueva versión de su software TacSit-C2, una herramienta de conciencia situacional táctica que permite a los operadores planificar y ejecutar misiones mediante una interfaz simplificada para la gestión de cargas útiles. Este sistema se integra en el ecosistema digital Quadratix, que centraliza el control operacional de múltiples plataformas UAS.
La presencia de GA-ASI en Le Bourget refuerza su posicionamiento como actor clave en el desarrollo de capacidades autónomas de combate y vigilancia, en un contexto de creciente demanda de soluciones no tripuladas para entornos operativos multidominio. Su participación llega en un momento decisivo, cuando aliados de la OTAN y socios estratégicos exploran nuevos modelos de interoperabilidad entre plataformas tripuladas y no tripuladas en escenarios de alta intensidad.
La compañía ha destacado su interés por fortalecer relaciones con socios europeos e impulsar programas de colaboración industrial en el ámbito de los UAS tácticos y estratégicos. El despliegue del CCA YFQ-42A marca un punto de inflexión en esta estrategia, al posicionar a General Atomics como uno de los principales impulsores de la próxima generación de sistemas aéreos autónomos de combate.