La Agencia Espacial Europea (ESA) y la empresa Leonardo están emprendiendo un proyecto conjunto para explorar antenas inteligentes basadas en aprendizaje automático para bloquear señales no deseadas que puedan interferir con la navegación por satélite. El proyecto abarca la identificación de un algoritmo más inteligente para el bloqueo de señales, la construcción y prueba de un demostrador de receptor en tiempo real basado en el algoritmo seleccionado, y su comparación con antenas convencionales de mayor tamaño
El acceso ininterrumpido a la navegación por satélite es esencial en nuestro mundo moderno, pero se ve amenazado a diario por interferencias externas, como interferencias y suplantación de identidad. Nuevas tecnologías y conceptos pueden ayudar a aumentar la resiliencia de nuestras soluciones de navegación por satélite
Las interferencias son una de las amenazas más acuciantes para la navegación por satélite en la actualidad. Pueden interrumpir sistemas críticos en todo el mundo, lo que ocasiona importantes pérdidas económicas. Sus consecuencias son de gran alcance, desde interrupciones en la movilidad y el transporte, hasta impactos en la seguridad de la navegación aérea y graves implicaciones para las respuestas a emergencias.
A través de sus diferentes programas de Navegación, la ESA está explorando activamente tecnologías innovadoras para aumentar la resiliencia de los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (sistemas GNSS).
En el Salón Aeronáutico de París, en Le Bourget, representantes de la ESA y Leonardo (IT) firmaron un contrato para investigar y desarrollar técnicas de aprendizaje automático (ML) para dirigir conjuntos de antenas y bloquear señales no deseadas. Marco Falcone, jefe del Departamento de Navegación del Futuro de la ESA, asegura que «al combinar nuestra experiencia con las tecnologías avanzadas de Leonardo, reforzamos nuestro compromiso con la navegación por satélite del futuro, resiliente y resistente a las interferencias».
El proyecto se desarrollará bajo el paraguas del Programa de Apoyo a la Innovación en Navegación (NAVISP) de la ESA.
Antenas más inteligentes
Las antenas convencionales captan señales de todas las direcciones. Una antena de Patrón de Recepción Controlado (CRPA) puede enfocarse en señales provenientes de satélites específicos e ignorar señales o interferencias provenientes de otras direcciones. Este tipo de antenas se utiliza en receptores de navegación por satélite para bloquear interferencias y señales falsificadas. Se basan en componentes electrónicos que controlan cómo ajustan sus patrones (un concepto conocido como «conformación de haz»).
Bajo contrato con NAVISP, Leonardo, junto con ELT Group como subcontratista, explorará la reducción de la distancia entre los elementos de la antena para reducir el tamaño y el peso del conjunto de antenas, así como el uso del aprendizaje automático para determinar la mejor configuración de antena y ajustar la configuración con mayor rapidez. Este enfoque dará lugar a antenas más pequeñas, inteligentes y eficaces, especialmente útiles en entornos con espacio limitado, como las aeronaves.
El proyecto abarca la identificación del algoritmo más inteligente para el bloqueo de señales, la construcción y prueba de un demostrador de receptor en tiempo real basado en el algoritmo seleccionado, y su comparación con antenas convencionales de mayor tamaño. El objetivo es alcanzar un Nivel de Madurez Tecnológica (TRL) de 4, entregando una tecnología probada en laboratorio al final del proyecto, en dos años.
Los especialistas en navegación de la ESA apoyan a empresas europeas de vanguardia en el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios PNT, impulsando la competitividad, la autonomía y el liderazgo industrial de Europa. El resultado es el Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación de la ESA (NAVISP). NAVISP está estudiando todo tipo de ideas inteligentes sobre el futuro de la navegación y el posicionamiento por satélite, la navegación y la sincronización: formas de mejorar la navegación por satélite, sistemas de posicionamiento alternativos y nuevos servicios y aplicaciones de navegación.