Ante la inauguración de la 55 edición del Salón Aeronáutico de París, AURA AERO anunció que ha conseguido más de 650 pedidos anticipados para ERA, su avión híbrido de 19 plazas, cuya entrada en servicio está prevista para 2030.
Cinco nuevos clientes acaban de firmar cartas de intención con el fabricante francés para incorporar ERA a su flota a principios de la nueva década: Marathon Airlines, aerolínea griega ACMI (20 en firme y 20 con opción a compra), Solyu, arrendador surcoreano de aeronaves bajas en carbono (20 en firme y 20 con opción a compra), JumpAir Airlines, aerolínea lituana ACMI y chárter (10 en firme y 10 con opción a compra), Safarilink, aerolínea regional keniana (cuatro en firme y dos con opción a compra), y un cliente europeo no revelado (tres en firme) y tres opciones).
Drew McEwen, director comercial de AURA AERO, comentó que «estamos muy orgullosos del éxito de nuestra aeronave híbrida-eléctrica, gracias a nuestro equipo comercial y al Grupo AELIS, nuestro socio de ventas global para ERA».
Jérémy CAUSSADE, presidente y cofundador de AURA AERO, afirmó que «tan solo cuatro años después del lanzamiento del programa, anunciar hoy más de 650 pedidos anticipados de esta aeronave, con un valor de más de 10.500 millones de dólares, es un hito importante para nosotros». Y añadió que “la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros confirma la existencia de un mercado real para este tipo de aeronave, y el respaldo de las instituciones francesas y europeas no hace más que reforzar esa convicción. A principios de este año, iniciamos la producción de las primeras piezas del prototipo, con un vuelo inaugural previsto para 2027 y su entrada en servicio para finales de la década. El ERA está diseñado para reconectar a las personas en regiones donde la aviación sigue siendo esencial para la accesibilidad, a la vez que desempeña un papel clave en la descarbonización del transporte aéreo y la revitalización de la aviación regional”.
El ERA es una aeronave híbrida-eléctrica de última generación y ecorresponsable, diseñada para revitalizar la aviación regional y acelerar la descarbonización de la aviación. Con ocho motores eléctricos (ENGINeUS, desarrollado por Safran y el primer motor de avión eléctrico certificado) y dos turbogeneradores compatibles con SAF, alternará las fases híbrida y eléctrica según las necesidades del vuelo, con una autonomía de hasta 1.500 kilómetros.
Equipado con innovaciones en aviónica, aerodinámica y propulsión, el ERA ofrece una solución versátil para diferentes misiones, representando la solución más eficiente para los operadores, tanto en términos de energía como de costos de mantenimiento. Con capacidad para transportar 19 pasajeros o hasta 1,9 toneladas de carga, el avión también puede configurarse en versiones ejecutivas o para misiones especiales. El ERA puede operar desde grandes aeropuertos, así como desde pistas cortas sin pavimentar, y su cabina presurizada de 1,88 metros de altura garantiza una comodidad inigualable para los pasajeros en su categoría.
Al afrontar los desafíos ambientales del siglo XXI, el ERA reduce las emisiones de CO2 hasta en un 80% en comparación con los aviones térmicos de su clase. Al combinar sostenibilidad y viabilidad económica, el ERA está redefiniendo el futuro de la aviación y revitalizando la aviación regional, ya sea conectando islas y archipiélagos o ofreciendo vuelos directos entre destinos regionales.