PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 15 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un experimento de estudiantes de la UPM seleccionado por la ESA

21/12/2021
en Espacio
Un experimento de estudiantes de la UPM seleccionado por la ESA

El pasado día 13, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció los 10 experimentos seleccionados para participar en los programas REXUS (cohete de sondeo) y BEXUS (globo estratosférico). Entre ellos se encuentra HERCCULES un proyecto que será desarrollado por un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para ser lanzado en globo estratosférico en octubre 2022.

Estos programas permiten a los estudiantes de universidades y escuelas superiores de toda Europa realizar experimentos científicos y tecnológicos. Cada año se lanzan dos cohetes y dos globos, con hasta 20 experimentos diseñados y construidos por equipos de estudiantes. En concreto, REXUS/BEXUS se realiza en virtud de un acuerdo bilateral entre el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Agencia Espacial Nacional Sueca (SNSA). La agencia sueca se ha puesto a disposición de estudiantes de otros países europeos a través de una colaboración con la ESA.

Dentro de los seis experimentos elegidos para volar en globo estratosférico (BEXUS) se encuentra HERCCULES (Heat-transfer and Environment Radiative and Convective Characterization in a University Laboratory for Experimentation in the Stratosphere), propuesto por un grupo de estudiantes de la UPM.

El equipo de la UPM es el único equipo procedente de una universidad española que ha sido seleccionado en la convocatoria. La ESA ha desvelado que la elección ha sido compleja por las buenas propuestas recibidas. “Debido a la gran calidad de las propuestas y al limitado número de plazas disponibles en los vehículos de lanzamiento, el proceso de decisión resultó muy difícil para el comité de selección”.

HERCCULES pretende estudiar la transferencia de calor por convección en la estratosfera, así como caracterizar el entorno térmico radiactivo durante el vuelo de este tipo de plataformas. Su objetivo es mejorar el análisis y el diseño térmico de las misiones en globos estratosféricos para reducir la incertidumbre y optimizar diseños.

La idea de este proyecto parte de varias tesis doctorales desarrolladas en el Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio da Riva” (IDR/UPM). Los investigadores del IDR tienen una dilatada experiencia en el campo de los vuelos estratosféricos, ya que han contribuido, como responsables del análisis y el diseño térmico, en las misiones SUNRISE que estudian la estructura de la atmósfera solar mediante un telescopio embarcado en un globo estratosférico y cuyo tercer vuelo está previsto para junio de 2022. Esta misión, SUNRISE III, ha permitido a los investigadores del IDR constatar cómo aún es necesario mejorar la metodología de análisis de este tipo de plataformas. De hecho, Isabel Pérez Grande, investigadora principal de la contribución del IDR al proyecto SUNRISE III y especialista en control térmico espacial, está ligada al proyecto de los estudiantes de la UPM proporcionándoles su apoyo y experiencia.

El equipo de HERCCULES lo conforman 12 estudiantes de la UPM bajo la dirección de David González Bárcena, estudiante de doctorado y profesor ayudante en el departamento de Mecánica de Fluidos y Propulsión Aeroespacial. Se trata de un grupo multidisciplinar y de distintos niveles formativos: un estudiante del Grado en Electrónica de Telecomunicaciones y otro del Grado en Sistemas de Telecomunicaciones, ambos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación (ETSIST); un estudiante del Máster en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETSISI), una estudiante del Máster en Sistemas Espaciales (MUSE) y ocho estudiantes de doctorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE). “Todos ellos podrán aprovechar la experiencia que supone la participación en este proyecto en sus respectivos programas académicos”, sostiene David González.

El trabajo de los estudiantes se centrará en la realización del experimento siguiendo todas las fases de desarrollo de un proyecto espacial: lo diseñarán, construirán, probarán y volarán. Expertos de DLR, SSC, ZARM y ESA brindarán soporte técnico a los equipos de estudiantes durante todo el proceso. En febrero habrá una revisión del diseño preliminar, coincidiendo con una semana de formación específica para los estudiantes.

HERCCULES será diseñado, fabricado y ensayado íntegramente en las instalaciones del IDR, tal y como se hizo con el proyecto TASEC-Lab, un prototipo del experimento HERCCULES que fue lanzado desde el aeropuerto de León el pasado mes de julio. En él, el mismo equipo que ahora participará en el programa BEXUS junto con varios estudiantes del Máster en Sistemas Espaciales, desarrollaron un pequeño experimento cuyo diseño se aproxima al de un CubeSat de 3U.

Los estudiantes de la UPM contarán con el apoyo técnico de los investigadores del IDR y del grupo de investigación STRAST de la UPM. “Este apoyo del IDR es fundamental, dada su amplia experiencia en proyectos espaciales entre los que destacan el UPMSat-1 y el UPMSat-2, este último, lanzado en septiembre de 2020 y actualmente completando su misión en órbita alrededor de la Tierra. Además, varias empresas nacionales como Geónica o BHDynamics se han ofrecido a colaborar en este interesante proyecto”, destaca el director del proyecto HERCCULES.

HERCCULES será lanzado desde SSC, Esrange Space Center, en el norte de Suecia en octubre de 2022. Dicho lanzamiento será financiado por el programa BEXUS y los estudiantes podrán asistir in situ a toda la campaña invitados por la ESA.

Tags: BEXUSESAexperimentoHERCCULESREXUSUPM
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

orion_earth_moon
Espacio

La Nasa y la ESA autorizan el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I

08/08/2022

La Nasa y la ESA han autorizado el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I el próximo día 29, después...

Sentinel-1
Espacio

Finaliza la misión del satélite Copernicus Sentinel-1B

04/08/2022

El 23 de diciembre de 2021, Copernicus Sentinel-1B experimentó una anomalía relacionada con la fuente de alimentación de la electrónica...

Shaun_the_Sheep

La ESA nombra al primer “astronauta” que volará en la misión lunar Artemis I

03/08/2022
EnVision

Preparan la nave espacial de la misión de la ESA a Venus

02/08/2022
viasat

La ESA selecciona a Viasat para realizar un estudio de comunicación satelital de múltiples capas

01/08/2022
La astronauta Samantha Cristoforetti

Cristoforetti realizará hoy su primera caminata espacial

21/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies