PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 11 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Proba-3 capta su primer eclipse solar artificial en órbita

17/06/2025
en Espacio
Proba-3 capta su primer eclipse solar artificial en órbita

La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha alcanzado un hito histórico al lograr su primer eclipse solar total artificial en órbita. Gracias a su tecnología pionera de vuelo en formación, dos satélites han volado alineados con una precisión milimétrica para bloquear la intensa luz solar y observar con detalle la enigmática corona solar, proporcionando imágenes inéditas desde el espacio.

Los satélites gemelos de Proba-3 (Coronagraph y el Occulter) se separaron por 150 metros y mantuvieron su posición relativa con una precisión de un milímetro durante varias horas, sin intervención directa desde tierra. Esta configuración permitió al instrumento óptico ASPIICS captar imágenes detalladas de la atmósfera exterior del Sol, bloqueando su luz directa con un disco de apenas 1,4 metros de diámetro en el satélite delantero.

“Ver esta tecnología operar con éxito es emocionante”, afirmó Dietmar Pilz, director de Tecnología, Ingeniería y Calidad de la ESA. “Es la primera vez que una misión ejecuta un vuelo en formación de esta complejidad con precisión autónoma, y valida tecnologías desarrolladas desde el Programa General de Apoyo Tecnológico de la agencia”.

La corona solar, aunque menos luminosa que la superficie del Sol, alcanza temperaturas superiores al millón de grados Celsius y es clave para entender fenómenos como el viento solar o las eyecciones de masa coronal (CMEs), responsables de auroras y, en ocasiones, de disrupciones en satélites, navegación GPS o redes eléctricas. Las imágenes de ASPIICS, procesadas por el Centro de Operaciones Científicas del Observatorio Real de Bélgica, permiten observar esta región en detalle sin la limitación de depender de eclipses naturales, que son breves y poco frecuentes.

“Cada imagen de la corona que hemos obtenido se compone de tres exposiciones distintas, combinadas para maximizar la información capturada”, explicó Andrei Zhukov, investigador principal de ASPIICS. “Y lo más notable es que conseguimos estos resultados al primer intento”.

Ciencia solar de nueva generación

Además del coronógrafo, Proba-3 cuenta con dos instrumentos adicionales: el radiómetro DARA, que mide la irradiancia solar total, y el espectrómetro 3DEES, que monitoriza electrones en los cinturones de radiación terrestres. Estos datos serán cruciales para investigar la interacción entre el clima espacial y el planeta.

Según Joe Zender, científico del proyecto, “estos primeros datos no solo son prometedores desde el punto de vista científico, sino que nos acercan a resolver grandes incógnitas sobre la física solar”.

Los datos de Proba-3 están sirviendo también para perfeccionar modelos numéricos como COCONUT, desarrollado por la Universidad KU Leuven, integrados en el Centro Virtual de Modelado del Clima Espacial (VSWMC) de la ESA. Estos modelos permiten anticipar mejor los efectos de la actividad solar en la Tierra.

“Hasta ahora, los modelos solo podían basarse en imágenes tomadas durante eclipses naturales, breves y poco frecuentes”, comenta Jorge Amaya, coordinador de Modelado de Clima Espacial de la ESA. “Ahora, gracias a Proba-3, podemos contar con eclipses de seis horas por órbita, generando datos continuos y detallados que transformarán la predicción del clima espacial”.

El equipo de control terrestre de la ESA ha supervisado de forma pasiva estas primeras maniobras, aunque el objetivo es alcanzar una autonomía total, donde las dos naves realicen su vuelo en formación sin necesidad de monitorización constante.

Damien Galano, responsable de la misión Proba-3, lo resume asegurando que “hemos demostrado que es posible construir un coronógrafo de varios metros de longitud en el espacio, usando dos satélites que vuelan como uno solo. La precisión alcanzada y la calidad de las observaciones abren una nueva era en la ciencia solar y en las operaciones espaciales”.

Proba-3 continuará ampliando el tiempo de observación en cada órbita y generando un flujo constante de datos para la comunidad científica. Mientras tanto, la ESA ya trabaja en cómo integrar esta tecnología en futuras misiones de vuelo en formación, abriendo el camino hacia telescopios espaciales modulares y observatorios de alta precisión en el espacio profundo.

Con esta misión, Europa no solo refuerza su liderazgo en ciencia solar, sino que demuestra la viabilidad de tecnologías críticas para el futuro de la observación espacial colaborativa.

Una misión europea con sello nacional

La consecución del primer eclipse solar artificial en el espacio marca no solo un avance científico y tecnológico sin precedentes, sino también un hito para la industria aeroespacial española. La misión Proba-3, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA), está liderada por España a través de Sener Aeroespacial, que actúa como contratista principal, asumiendo la responsabilidad tanto del segmento de vuelo como del de tierra.

La participación industrial nacional en este ambicioso proyecto es extensa. Al equipo principal se suman Airbus Defence and Space, GMV (ambas también integrantes del núcleo industrial del programa), Airbus Crisa, Thales España y Deimos. A ellas se añaden dos empresas belgas, Redwire y Spacebel, que completan el core team industrial de la misión. En total, el proyecto engloba más de 29 empresas de 17 países, lo que pone de manifiesto el carácter internacional y colaborativo de Proba-3.

Más allá del impacto científico de las observaciones solares, esta misión es la primera que valida la viabilidad operativa de la tecnología de vuelo en formación de altas prestaciones. Tal como ha destacado la propia ESA, esta capacidad, desarrollada prácticamente en su totalidad en España, representa una aportación clave al futuro de las misiones espaciales europeas.

Proba-3 forma parte del Programa de Tecnología de Soporte General de la ESA, y la participación de España ha sido posible gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, y más recientemente de la Agencia Espacial Española, así como a una estrecha colaboración entre empresas a nivel internacional.

El vuelo en formación —que permite que múltiples satélites vuelen de forma coordinada y precisa como si fueran una única plataforma— abre la puerta a un nuevo paradigma en el diseño de misiones espaciales: más ambiciosas, modulares y eficientes, con menores costes y mayor escalabilidad. Esta tecnología será esencial para el desarrollo de telescopios distribuidos, interferometría espacial, misiones científicas avanzadas y aplicaciones en observación de la Tierra y exploración planetaria.

Así, el éxito de Proba-3 refuerza el liderazgo de España en tecnologías espaciales críticas y consolida a la industria nacional como un socio estratégico dentro del ecosistema espacial europeo.

Tags: corona solareclipse solarESAProba-3
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Puerto espacial de Kourou. Fuente: ESA
Espacio

Kourou se abrirá a una mayor variedad de empresas y lanzadores espaciales

11/07/2025

El Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido este jueves que el acceso del Puerto Espacial Europeo se...

Space Rider
Espacio

Nueva prueba de caída de Space Rider, la nave espacial reutilizable de la ESA

10/07/2025

Space Rider es la nave espacial reutilizable de la ESA en desarrollo. Tendrá el tamaño aproximado de dos minivans y...

Neuraspace inaugura su primer telescopio óptico en Portugal para mejorar la gestión del tráfico espacial

La ESA y Neuraspace quieren revolucionar la navegación por satélite

08/07/2025
La ESA lanzó el satélite MTG-S1 y Sentinel-4

La ESA lanzó el satélite MTG-S1 y Sentinel-4

02/07/2025
Unen las cámaras y el cerebro del telescopio espacial Plato de la ESA que será lanzado a finales de 2026

Unen las cámaras y el cerebro del telescopio espacial Plato de la ESA que será lanzado a finales de 2026

01/07/2025
Themis, el prototipo de cohete reutilizable de la ESA, llegó a Esrange

Themis, el prototipo de cohete reutilizable de la ESA, llegó a Esrange

01/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enaire

ENAIRE redujo el 29% las demoras y mejoró la seguridad y sostenibilidad ambiental en el junio con más tráfico aéreo de la historia

11/07/2025
Puerto espacial de Kourou. Fuente: ESA

Kourou se abrirá a una mayor variedad de empresas y lanzadores espaciales

11/07/2025
Airbus cumple 25 años. Fuente: Airbus

Airbus cumple 25 años

11/07/2025
La Nasa selecciona tres instrumentos para viajar a la Luna. Fuente: Nasa

La Nasa selecciona tres instrumentos para viajar a la Luna

11/07/2025
La Nasa anuncia el lanzamiento de la misión TRACERS. Fuente: Nasa

La Nasa anuncia el lanzamiento de la misión TRACERS

11/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies