PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Leonardo fabricará el brazo robótico que ayudará a recuperar muestras de Marte

20/07/2022
en Espacio
Leonardo fabricará el brazo robótico que ayudará a recuperar muestras de Marte

Este martes, en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough, Leonardo, al frente de un consorcio industrial europeo, firmó un contrato con la ESA para diseñar, fabricar, integrar y probar el brazo de transferencia de muestras para la misión Mars Sample Return de la Nasa y la ESA, denominado Sample Transfer Arm. El programa Mars Sample Return está liderado por la Nasa en colaboración con la ESA.

Capaz de «ver» y tomar decisiones de forma autónoma, el brazo robótico recuperará tubos de muestra llenos de suelo marciano, apoyando su viaje de regreso a la Tierra. Las tecnologías de vanguardia de Leonardo están a bordo de todas las principales misiones espaciales. La robótica espacial es una de las principales áreas de especialización de la empresa: Leonardo ha desarrollado numerosos brazos, taladros y sistemas de muestreo para la exploración planetaria.

La misión para devolver muestras de la superficie marciana a la Tierra por primera vez hará que un brazo robótico de 2,5 metros de largo aterrice en el planeta rojo a finales de la década. Después de una exitosa fase de estudio y creación de prototipos, Leonardo asumirá ahora la responsabilidad del desarrollo del sistema hasta sus primeras operaciones en Marte. Programado para entrega en 2025, el brazo robótico de Leonardo se instalará en el módulo de aterrizaje de recuperación de muestras de la Nasa y recuperará los tubos llenos de suelo marciano que fueron recolectados previamente por el rover Mars 2020. Esto permitirá a los científicos en la Tierra analizar las muestras en laboratorios de última generación y realizar nuevas investigaciones destinadas a mejorar la comprensión de la humanidad sobre el planeta rojo.

“Estamos muy orgullosos de contribuir al éxito de la misión Mars Sample Return, un programa ambicioso y una importante colaboración internacional. Este contrato refuerza nuestro liderazgo en robótica espacial, una tecnología de base importante para la exploración planetaria y en las operaciones de servicio en órbita”, dijo Gabriele Pieralli, director general de la División de Electrónica de Leonardo. “Este instrumento de vanguardia es solo un ejemplo de la excelencia tecnológica de Leonardo en el dominio espacial, razón por la cual somos elegidos para estar a bordo de las principales misiones para explorar el universo, monitorizar la salud de nuestro planeta y proporcionar navegación crítica y servicios de telecomunicaciones”.

El Sample Transfer Arm es una joya de la corona de la robótica espacial: autónomo, altamente fiable y robusto. Su arquitectura imita un brazo humano con “hombro”, “codo” y “muñeca” y puede realizar una gran cantidad de movimientos con siete grados de libertad. A diferencia de un brazo humano, el brazo de transferencia de muestras tiene su propio «cerebro» y «ojos» integrados.

Gestionado por la electrónica de control, las extremidades, las articulaciones y la «mano» (conocido en la ciencia espacial como el «efector final») pueden ejecutar todas las acciones requeridas por la misión con un alto nivel de destreza. Estos incluyen identificar y extraer los tubos del rover, recogerlos del suelo, insertarlos en el contenedor y cerrar la tapa antes de despegar de Marte.

Junto a su sistema de visión compuesto por dos cámaras, el instrumento recibe información de sus sensores y envía instrucciones a los mecanismos a través de unas 600 señales. Tal arquitectura permite que el “cerebro” del sistema decida de forma autónoma el mejor curso de acción y coordine los movimientos en consecuencia. Su software incluye sofisticados algoritmos de robótica y mecatrónica, lo que también permite que el brazo realice maniobras para evitar colisiones para evitar cualquier impacto con el módulo de aterrizaje o su entorno.

Los desafíos relacionados con el duro entorno marciano, como el abundante polvo y las temperaturas extremas (-130°C/+70°C), se tendrán en cuenta al diseñar y construir el brazo robótico.

David Parker, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, asegura que “desde su inicio hasta los primeros movimientos en Marte, este brazo robótico es un testimonio de la enorme cantidad de experiencia y conocimientos que tenemos en Europa. El brazo de transferencia de muestras será la mano amiga que llevará la ciencia planetaria a un nuevo nivel. Manejar las preciosas muestras marcianas y prepararlas para su envío en un viaje extraordinario de Marte a la Tierra es una hazaña asombrosa”.

Todo el proyecto ha sido apoyado por la Agencia Espacial Italiana (ASI). Giorgio Saccoccia, presidente de ASI, declaró que “la exploración robótica siempre ha sido uno de los pilares de las actividades de la Agencia Espacial Italiana. Las inversiones realizadas en el pasado reciente por ASI han llevado a un crecimiento notable en las habilidades y competencias nacionales y nos permiten hoy afirmar el papel de liderazgo que tendrá Italia en la exploración de Marte y, en particular, en la implementación de la Muestra de Marte. Misión de Retorno. El contrato de hoy marca un nuevo éxito para la cadena industrial italiana reconocida como referencia mundial en misiones de exploración y, en este caso en particular, en el desafiante e innovador sector de las tecnologías robóticas”.

Tags: brazo robóticoESALeonardoMarteMuestrasNasaRecuperar
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

AW09
Industria

Leonardo y Safran se asocian para el sistema de propulsión del helicóptero monomotor AW09

27/01/2023

Leonardo y Safran Helicopter Engines han unido fuerzas para mejorar las capacidades y la competitividad del helicóptero monomotor AW09 de...

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

26/01/2023
La Nasa prepara la misión Psyche para su lanzamiento en octubre

La Nasa prepara la misión Psyche para su lanzamiento en octubre

26/01/2023
La Nasa emprende pruebas de vuelo eVTOL

La Nasa emprende pruebas de vuelo eVTOL

26/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies