Si la Nasa anuncia que explorará dos opciones para traer a la Tierra muestras de Marte, la empresa aeroespacial estadounidense Rocket Lab ha adelantado su experiencia y tecnología en esa misión. “Nuestra arquitectura de retorno de muestras de Marte permitirá que las muestras marcianas lleguen a manos de los científicos de forma más rápida y económica. Menos de 4.000 millones de dólares y las muestras podrían regresar en 2031”, ha dicho Rocket Lab.
“Podemos esperar otro año o podemos empezar ahora. Nuestra arquitectura de retorno de muestras de Marte permitirá que las muestras marcianas lleguen a manos de los científicos de forma más rápida y económica. Menos de 4.000 millones de dólares y las muestras podrían regresar en 2031. Este no es nuestro primer encuentro con el Planeta Rojo. Los orbitadores, exploradores, módulos de aterrizaje y helicópteros de Marte llevan la huella de Rocket Lab. También podemos garantizar el éxito de la misión MSR”, asegura la empresa.
La misión Mars Sample Return (MSR) representa uno de los proyectos más ambiciosos y de mayor valor científico en la historia de la Nasa. Para que la misión tenga éxito, la Nasa necesita socios industriales innovadores y fiables. “Nuestra misión MSR está diseñada para poner muestras de Marte en manos de los científicos de manera más rápida y económica. Rocket Lab está listo para hacer posible esta misión”, añade la compañía.
Y expone su concepto de misión. Un viaje de ida y vuelta desde la Tierra a Marte empleando tecnología avanzada de Rocket Lab en cada paso del camino en siete pasos:
1- Orbitador de telecomunicaciones de Marte. El Mars Telecommunications Orbiter (MTO) se lanza primero para brindar apoyo a la llegada del Earth Return Orbiter y la entrada del Sample Return Lander en Marte. El MTO también servirá como un recurso de retransmisión de telecomunicaciones mejorado para las operaciones de superficie del MSR y futuras misiones.
2- Lanzamiento múltiple desde la Tierra. Tres lanzamientos dedicados a proporcionar activos orbitales y de superficie a Marte.
3- Sistema de entrada y bajada. El sistema de entrada y descenso enviará el módulo de aterrizaje de recuperación de muestras y el vehículo de ascenso a la superficie de Marte.
4- Vehículo de aterrizaje en Marte + Vehículo de ascenso a Marte. El vehículo de aterrizaje en Marte alberga el vehículo de ascenso a Marte (MAV), que aterrizará en la superficie de Marte y servirá como plataforma de lanzamiento para el MAV. El MAV incluye el contenedor de muestras en órbita (OS), que albergará las muestras marcianas cuidadosamente seleccionadas. Una vez lanzado, el MAV se reunirá con el orbitador de retorno a la Tierra para capturar el OS.
5- Orbitador de retorno a la Tierra. El Orbitador de Retorno a la Tierra (ERO) se encuentra con el SO y lo captura, esterilizándolo y luego conteniéndolo dentro del Sistema de Entrada a la Tierra (EES) antes de regresar a la Tierra.
6- Sistema de entrada a tierra. Alojado dentro del ERO, el Sistema de Entrada a la Tierra (EES) entregará de forma segura y precisa las muestras marcianas a la Tierra.
7- Cápsula de reentrada a la Tierra. El EES entra balísticamente e impacta en el desierto de Utah
“Este no es nuestro primer encuentro con el Planeta Rojo”, indica Rocket Lab. “El mismo explorador que ya se encuentra en Marte y que ha recolectado las muestras para el MSR lleva nuestra tecnología. Nuestros paneles solares proporcionaron energía a la nave espacial de la etapa de crucero del explorador Perseverance de la Nasa y nuevamente al helicóptero Mars Ingenuity. Hemos diseñado, construido y probado dos naves espaciales con destino a Marte en poco menos de 3,5 años, a un coste razonable y a tiempo. Los orbitadores, exploradores, módulos de aterrizaje y helicópteros de Marte llevan la huella de Rocket Lab. Traer muestras de Marte a casa requiere capacidades complejas.Ya las hemos implementado antes”, concluye la empresa.