PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La NTSB pide que se cancelen los vuelos en helicópteros sin puertas

12/12/2019
en Transporte
Helicóptero turístico

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, en sus siglas en inglés) ha pedido que se detengan los viajes en helicóptero sin puertas donde los pasajeros están asegurados con arneses. Esta recomendación llega después de revisar el accidente de 2018 en el que cinco pasajeros perecieron en el East River de Nueva York cuando realizaban un vuelo turístico.

La NTSB insta a la FAA a cerrar el vacío legal existente hasta que los reguladores federales puedan evaluar mejor la seguridad de los pasajeros.

Durante la investigación del accidente, se descubrió que la correa del arnés del pasajero delantero se enganchó con la palanca de cierre de combustible del helicóptero lo que provocó una pérdida de potencia del motor. Este hecho desencadenó el accidente puesto que el helicóptero se cayó al río.

Aunque el piloto desplegó el sistema de flotación de emergencia del helicóptero en el momento apropiado, los flotadores se inflaron parcial y asimétricamente. Después de aterrizar en el agua, el helicóptero rodó hacia la derecha y quedó completamente invertido y sumergido en 11 segundos.

La investigación reveló que el aterrizaje del helicóptero podía haber permitido la supervivencia de los pasajeros. De hecho, el piloto, que llevaba una restricción aprobada por la FAA, escapó. Sin embargo, los cinco pasajeros, cada uno equipado con un sistema de arnés asegurado con dos mosquetones de cierre, no pudieron quitárselo una vez se sumergieron boca abajo en el agua a 40 grados, con lo que terminaron ahogándose.

“Estas compañías explotaban a sabiendas una escapatoria para evitar una regulación y supervisión más estrictas y las personas murieron por eso”, aseguró el presidente de NTSB, Robert L. Sumwalt. “Este tipo de vuelos a puerta cerrada con restricciones suplementarias peligrosas que podrían enredarse o engancharse en algo y dificultar el escape deberían detenerse antes de que otros resulten heridos”.

Así, la NTSB emitió 10 recomendaciones a la FAA, incluida una para revisar los sistemas de flotación de emergencia de los helicópteros. Durante el accidente, el piloto dijo que tiró del mango para activar el sistema de flotación de emergencia. Vio que ambas carrozas comenzaban a inflarse. Pero los investigadores descubrieron que el asa no había sido arrastrada a través de su recorrido completo y que solo uno de los dos conjuntos de depósito de gas del sistema estaba activado. Las pruebas posteriores de los investigadores encontraron que era necesario una fuerza superior a las 58 libras para tirar del mango de activación con la fuerza suficiente hacia atrás para descargar el segundo depósito.

Además, la junta recomendó a la FAA que desarrolle e implemente un conjunto único de normas nacionales de seguridad para todas las operaciones de turismo aéreo, así como brindar la orientación a los operadores que transportan pasajeros sobre cómo identificar a los pasajeros intoxicados o discapacitados y exigen que todos los operadores de tours aéreos comerciales implementen un sistema de gestión de seguridad. El objetivo de un sistema de gestión de seguridad es identificar y mitigar los riesgos de seguridad, proporcionar evaluaciones de seguridad periódicas y mejorar continuamente el nivel general de seguridad de una organización.

La NTSB también recomendó que Airbus modifique la palanca de cierre de combustible montada en el piso en los helicópteros de la serie AS350, para protegerla de que se active accidentalmente, y pidió a los reguladores que exijan a los propietarios y operadores de los helicópteros existentes de la serie AS350 que modernicen la flota.

Tags: NTSB
Comparte27TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La NTSB programa una audiencia de investigación sobre la caída de la puerta del B737 MAX-9 de Alaska Airlines
Industria

El NTSB atribuye a Boeing la causa del fallo del tapón de puerta del 737 MAX 9

25/06/2025

El Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte de EEUU (NTSB, por sus siglas en inglés) ha concluido que el...

Daños en un motor Leap
Transporte

La NTSB recomienda modificaciones a los motores LEAP-1B

20/06/2025

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EEUU emitió el miércoles una recomendación de seguridad urgente para...

accidente de helicóptero que causó la muerte de una familia española

El helicóptero en el que murió una familia española en el río Hudson carecía de dispositivos de grabación de vídeo y de datos

08/05/2025
NTSB

La Casa Blanca cesa al vicepresidente de la NTSB

07/05/2025
La NTSB da por terminadas las tareas de recuperación de los restos del helicóptero Bell 206L-4

La NTSB da por terminadas las tareas de recuperación de los restos del helicóptero Bell 206L-4

15/04/2025
accidente de helicóptero que causó la muerte de una familia española

La NTSB de EEUU tendrá en un mes un informe preliminar del accidente de helicóptero que causó la muerte de una familia española

14/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies