La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha elevado su previsión de beneficios de las aerolíneas para el año próximo hasta superar el billón de dólares, según las conclusiones de su informe de Perspectivas Globales para 2025.
“El crecimiento de los ingresos y los precios más bajos del combustible deberían traducirse en una mayor rentabilidad”, señala la IATA, que prevé una generación de beneficio neto para este año de 36.600 millones de dólares (un récord para la industria. “Es probable que los factores de ocupación se mantengan altos, ya que los problemas de la cadena de suministro seguirán afectando a 2025 y más allá.
Para 2025, la IATA prevé que el tráfico continúe creciendo, aunque a un ritmo algo más lento, ya que todas las regiones superan los niveles previos a la pandemia.
Se espera que la industria del transporte aéreo registre ganancias relativamente sólidas en 2024 a pesar del aumento de los costes y las limitaciones en la creación de capacidad. Las aerolíneas se han enfrentado a aumentos salariales y mayores costes operativos, algunos debido a las rutas más largas impuestas por las restricciones del espacio aéreo.
Un impacto importante se debe a los retrasos en las entregas y otros problemas en la cadena de suministro. Las aerolíneas se ven obligadas a seguir volando modelos de aviones más antiguos, lo que afecta negativamente la eficiencia del combustible y aumenta los costes de mantenimiento. Se prevé que el resultado final genere un beneficio neto de 31.500 millones de dólares en 2024 con un margen de beneficio neto del 3,3%.
Las aerolíneas se beneficiarán de la caída de los precios del crudo siempre que los precios del combustible para aviones disminuyan en paralelo. El combustible es el componente de coste más importante de las aerolíneas, ya que representa el 30% de los costes totales. El tráfico de pasajeros se ha mantenido fuerte en 2024. Para 2025 esperamos que el tráfico continúe creciendo, aunque a un ritmo algo más lento, ya que todas las regiones superan los niveles previos a la pandemia.