Durante el Mobile World Congress 2025 en Barcelona, la Agencia Espacial Europea (ESA) presentó una nueva iniciativa de financiación para impulsar la integración de redes satelitales y terrestres. Este programa, desarrollado en colaboración con GSMA Foundry, busca fomentar proyectos que permitan una conectividad sin fisuras a nivel global.
La iniciativa se centra en tres ámbitos estratégicos para la evolución de las telecomunicaciones:
– Conectividad directa a dispositivos: Permitirá que los teléfonos móviles se conecten directamente a satélites sin necesidad de infraestructura terrestre. Esto ampliará la cobertura en regiones remotas, fortalecerá los servicios de emergencia y reducirá la brecha digital.
– 6G: Apoyará el desarrollo de tecnologías emergentes de 6G con la integración satélite-terrestre como pilar central. Estas innovaciones facilitarán aplicaciones de ultra baja latencia, el Internet de las Cosas (IoT) avanzado y la inteligencia en el borde de la red.
– Hubs 5G/6G: Se crearán nuevos centros de pruebas híbridos para estas redes, basados en la experiencia del 5G/6G Hub del Centro Europeo de Aplicaciones y Telecomunicaciones Espaciales de la ESA en Harwell, Reino Unido. Estos hubs permitirán a la industria testar casos de uso en vehículos autónomos, logística avanzada, ciudades inteligentes y redes de seguridad pública.
Oportunidades para la industria
Las empresas y organizaciones interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 30 de junio de 2025. Los seleccionados recibirán financiación y la oportunidad de colaborar con actores clave de los sectores espacial y de telecomunicaciones. Además, los proyectos más innovadores podrán exhibirse en MWC26 y otros eventos organizados por GSMA Foundry.
«Estamos orgullosos de asociarnos con GSMA Foundry para afrontar estos nuevos desafíos industriales y ampliar nuestra inversión en el sector», declaró Antonio Franchi, responsable del programa 5G/6G NTN de la ESA. «Nuestro objetivo es conectar a todo el mundo, en cualquier lugar y en todo momento, y esta colaboración representa un paso clave hacia esa visión».
Por su parte, Richard Cockle, responsable de GSMA Foundry, afirmó que «trabajando juntos, podemos desbloquear todo el potencial de las redes satelitales y terrestres, allanando el camino para soluciones innovadoras con beneficios significativos para la sociedad y la industria».
Esta iniciativa refuerza el papel de Europa en la convergencia de las telecomunicaciones espaciales y terrestres, abriendo nuevas posibilidades para una conectividad global más eficiente y accesible.