El sector aeroespacial se enfrenta a un futuro marcado por la transformación digital. Germán Barbero Cubillas, director del sector aeroespacial en Capgemini Engineering, desvela en una entrevista con Actualidad Aeroespacial los retos y oportunidades que ofrece esta revolución tecnológica.
Barbero subraya que el éxito en la digitalización pasa por el compromiso de la alta dirección, el desarrollo de una infraestructura de TI ágil, la integración de datos y un enfoque continuo en la ciberseguridad. «La digitalización debe ser un aliado para los empleados, no un enemigo», recalca.
Además, tecnologías disruptivas como gemelos digitales, edge computing o la red 5G están redefiniendo los procesos de diseño, fabricación y mantenimiento. Estas herramientas, junto con la inteligencia artificial (IA), permiten responder a las demandas de un mercado dinámico, mejorar la eficiencia y optimizar productos adaptados a las necesidades del cliente.
Entre los desafíos de la digitalización destacan la definición de una hoja de ruta clara, la integración de talento especializado y el cumplimiento normativo. Según Barbero, «el cambio cultural y una gobernanza efectiva son esenciales para maximizar los beneficios y garantizar un impacto positivo en toda la cadena de valor».
También pone énfasis en la sostenibilidad asegurando que «la digitalización es clave para reducir la huella de carbono mediante el diseño de alternativas verdes como baterías eléctricas y combustibles de hidrógeno».
Los protagonistas de la transformación
La IA es una de las herramientas más prometedoras en este sector. Barbero destaca cómo los modelos de lenguaje avanzados y la IA generativa están revolucionando tanto tareas rutinarias como el diseño de nuevos productos. Por su parte, los gemelos digitales han visto un aumento significativo en su adopción, con un 73% de las organizaciones implementando estrategias a largo plazo. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia y reducen costes, sino que también contribuyen al cumplimiento de objetivos sostenibles.
El sector aeroespacial también está adoptando modelos de negocio centrados en el servicio, la colaboración con startups y universidades, y el uso de IA para personalizar ofertas y optimizar procesos. «El futuro pasa por acercar la ingeniería a los departamentos comerciales y diseñar productos a la medida del cliente», asegura Barbero.
En los próximos 10 años, la digitalización promete transformar el sector aeroespacial mediante avances en predicción de mantenimiento, producción automatizada y experiencia del cliente. «La ciberseguridad será prioritaria, y las plataformas en la nube facilitarán una colaboración más fluida», predice Barbero.
Puede leer la entrevista completa en la revista digital del mes de enero de 2025.