PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

IATA insta a los gobiernos a poner en práctica las directrices de la OACI para reanudar la actividad aérea

02/06/2020
en Transporte
Pasajeros en avión

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) insta a los gobiernos a implementar rápidamente las directrices globales de La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para restablecer la conectividad aérea.

El Consejo de la OACI aprobó el documento “Despegue: guía para los viajes aéreos tras la crisis de salud pública de Covid-19”. Es un marco documentado y completo de medidas temporales basadas en el riesgo para operaciones aéreas durante la crisis Covid-19.

“La implementación universal de los estándares globales ha hecho de la aviación un modo de transporte. Un enfoque similar es esencial durante este tiempo de crisis para restaurar la conectividad aérea a medida que se abren las fronteras y las economías. Las pautas del documento “Despegue” se desarrollaron con la mejor experiencia de gobierno e industria. Las aerolíneas los apoyan de todo corazón. Nosotros ahora contamos con los gobiernos para implementar rápidamente estas recomendaciones, porque el mundo quiere viajar de nuevo y las aerolíneas tienen un papel que desempeñar en la recuperación económica. Y tenemos que actuar en un contexto de armonización global y reconocimiento mutuo de los esfuerzos de cada uno para recuperar la confianza de los viajeros y trabajadores aéreos”, ha dicho Alexandre de Juniac, director general de IATA.

“Despegue” ofrece un enfoque gradual para revivir la aviación y establece un conjunto de medidas basadas en el riesgo aplicables a gran escala. De acuerdo con las recomendaciones y directrices de las autoridades de salud pública, estas medidas reducirán el riesgo de transmisión de Covid-19 durante el viaje.

Estos son:

– Distancia física en la medida de lo posible e implementación de “medidas basadas en el riesgo cuando no es posible el distanciamiento, por ejemplo en cabinas de aviones”.

– Uso de mascarillas por pasajeros y tripulaciones.

– Saneamiento y desinfección de todas las áreas con potencial contacto humano y contaminación.

– Monitoreo de salud, que podría incluir autoinforme antes y después del vuelo, así como también controlar la temperatura corporal y el examen visual “por profesionales de la salud”.

– Monitoreo de contactos de pasajeros y trabajadores: información actualizada; se requerirían contactos como parte de la autodeclaración y las interacciones entre los pasajeros y los gobiernos se realizarían a través de portales gubernamentales.

– Formulario de declaración de salud del viajero, incluidas las autodeclaraciones de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades competentes de salud pública.

– Se debería fomentar el uso de herramientas electrónicas para evitar documentos en papel.

– Detección si las pruebas se pueden obtener en tiempo real, de manera rápida y confiable.

“Estas medidas de niveles múltiples deberían dar a los viajeros y tripulaciones confianza para comenzar a volar de nuevo. Y estamos resueltos a colaborar con nuestros socios para mejorar constantemente estas medidas, siguiendo la evolución de la ciencia médica, la tecnología y la pandemia en sí”, agrega De Juniac.

El documento “Despegue” ha sido elaborado por el grupo de trabajo sobre el restablecimiento de la aviación después de Covid-19. El informe del equipo al Consejo de la OACI subraya “la importancia esencial para eviitar un mosaico de medidas de salud a nivel mundial en la aviación incompatibles entre sí”.

El informe insta a los Estados miembros de la OACI a “implementar medidas armonizadas a nivel mundial y regional, mutuamente reconocido, lo que no creará una carga económica indebida y no pondrá en peligro la seguridad y protección de la aviación civil “. El informe también menciona que las medidas.

Las medidas de mitigación de riesgos de Covid-19 “deben ser flexibles y estar bien orientadas para que una industria aérea dinámica y competitiva estimule la recuperación económica”.

“El liderazgo de la OACI y el compromiso de los demás miembros del equipo de trabajo se combinan para sentar las bases para el restablecimiento del transporte aéreo en el contexto de la crisis Covid-19. Saludamos la unidad de trabajo que llevó a los ponentes a una conclusión sólida. Además, apoyamos plenamente las conclusiones del equipo y esperamos trabajar con los gobiernos para una implementación sistemática y bien coordinada que permita la reanudación de los vuelos, la apertura de fronteras y el levantamiento de las medidas de cuarentena”, concluye Alexandre de Juniac.

 

Tags: IATAOACI
Comparte12TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La IATA crea una aplicación móvil que sirve de “pasaporte digital” ante la crisis de Covid-19
Transporte

La IATA crea una aplicación móvil que sirve de “pasaporte digital” ante la crisis de Covid-19

20/01/2021

Emirates y Etihad Airways son de las primeras aerolíneas del mundo en probar IATA Travel Pass, una aplicación móvil para...

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI
Transporte

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021

La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) ha confirmado que el tráfico internacional de pasajeros sufrió una caída “dramática” del...

Pasajeros en avión

La demanda de viajes aéreos se estanca en noviembre

08/01/2021
La crisis de liquidez amenaza a las aerolíneas

La IATA contra los cierres gubernamentales de fronteras

29/12/2020
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La IATA implora a los gobiernos que hagan test en vez de cerrar las fronteras

23/12/2020
Vacunas

El transporte de vacunas Covid-19 requerirá el equivalente de 8.000 cargueros B747

17/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies