PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Estudiantes de la UPC-ESEIAAT diseñan tres misiones tripuladas a Marte tecnológicamente viables

26/04/2021
en Formación
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña·BarcelonaTech (UPC).

Un total de 40 estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña·BarcelonaTech (UPC), distribuidos en tres equipos, han diseñado tres misiones tripuladas a Marte que contempla los sistemas de ingeniería de las naves espaciales y la tecnología necesaria, tanto para llegar y aterrizar de forma segura en el planeta rojo, como para establecer un asentamiento permanente.

Las propuestas se han elaborado en el marco de la asignatura ‘Diseño de vehículos espaciales’, impartida por el profesor Miquel Sureda en la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, en la línea que impulsa la Escuela de formar en ingeniería desarrollando proyectos viables desde el punto de vista tecnológico.

«Durante su formación, los estudiantes de ingeniería deben comprender y aprender fórmulas, ecuaciones, teoremas y todo el conjunto del lenguaje científico que, durante su vida profesional, deberá transformar en soluciones tecnológicas. Pero también debe ser capaz de proyectar estas soluciones y ponerse en situaciones reales con proyectos verosímiles y viables. Por ello, el reto que les propuse fue diseñar un vehículo que pueda llevar a los astronautas a Marte y que les permita vivir en la superficie del planeta mientras organizan una base permanente», dice Miquel Sureda.

El resultado del reto planteado en el marco de la asignatura ha sido el diseño de tres misiones tripuladas a Marte, elaborados íntegramente por los estudiantes, teniendo en cuenta diversos aspectos, tanto los que afectan a las características de la nave espacial (con qué materiales y cómo debe construirse, el combustible que utilizará y la manera de entrar en la atmósfera marciana y aterrizar en la superficie marciana), hasta planificar cómo pueden sobrevivir los astronautas en el planeta rojo mientras organizan una futura base permanente.

Los estudiantes Lorena Tortajada, Ignacio Párraga y Jordi Grau son los coordinadores de cada uno de los equipos que han elaborado los proyectos, los cuales tienen un denominador común: se basan en tecnología que ya existe, y, por tanto, son proyectos que tendrían viabilidad real.

Lorena Tortajada explica, en el caso de la nave de su equipo, que «contiene todos los elementos tecnológicos que actualmente integran una nave espacial. La que hemos diseñado podría transportar tres astronautas y llegaría a Marte después de seis meses de travesía espacial. Pero si tuviéramos que destacar alguna particularidad, señalaría el mallado de la estructura, que hace que el módulo sea un 60% más ligero de lo habitual, lo que se traduce en un ahorro de combustible».

Por su parte, el equipo que coordina Ignacio Párraga también ha diseñado una misión para tres astronautas, que viajarían a Marte durante unos 200 días en una nave similar a la que se construyó en el marco de los diferentes programas espaciales Apolo. Tal y como explica el propio estudiante, «hemos diseñado la nave para ser puesta en órbita, como primera opción, desde la futura lanzadera de la empresa norteamericana SpaceX. De nuestro proyecto destacaría la utilización del hidrógeno como combustible de los motores principales y la maniobra de entrada en la atmósfera marciana, que se haría con la panza de la nave y con el uso combinado de seis paracaídas supersónicos, en la fase inicial, y de otro subsónico, en la segunda fase, que frene la nave hasta los últimos 1.000 metros de altitud y hacerla aterrizar, a partir de la retropropulsión de los motores principales, sin incidencias «asegura Ignacio.

El equipo coordinado por Jordi Grau ha trabajado en una misión en la que viajarían seis astronautas durante ocho meses hasta llegar a Marte. La diferencia de su propuesta radica en un planteamiento dual del vehículo espacial. «Por un lado hemos diseñado el módulo interplanetario y, por otro, el de aterrizaje. El primero se encarga del impulso y del transporte; el segundo se transforma en la base donde vivirían los seis astronautas. Por tanto, el módulo de aterrizaje sería mixto, con una parte rígida y una inflable, que se convertiría en la base de la misión «, explica Jordi, que la describe como» una plataforma hinchable muy similar a la de la Estación Espacial Internacional (ISS)».

Según los estudiantes, los tres proyectos serían tecnológicamente viables para todas las tecnologías planteadas que se utilizan en la actualidad. Sin embargo, Ignacio Párraga matiza que «la viabilidad de nuestro proyecto depende de un avance significativo en la fabricación de paneles solares y el desarrollo final del Super Heavy Lunch del programa SpaceX, o del Lon March 9 de la empresa CALT».

Tags: Martenaves espacialesUPC-ESEIAAT
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte
Espacio

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023

Además de traer a la Tierra la primera muestra recolectada de Marte, la Nasa planea una misión altamente compleja que...

Colonias en Marte
Espacio

Mars Society lanza el Mars Technology Institute

08/09/2023

La Mars Society lanza una iniciativa para crear el Mars Technology Institute (MTI), cuyo propósito será desarrollar las tecnologías necesarias para...

La Nasa concluye el experimento MOXIE de utilización de oxígeno en Marte

La Nasa concluye el experimento MOXIE de utilización de oxígeno en Marte

07/09/2023
dsoc-on-psyche-inset

La Nasa prueba tecnologías de banda ancha para transmitir datos desde Marte

08/08/2023
La Nasa inició en Houston la misión CHAPEA, vivir durante un año como si fuera en Marte

La Nasa inició en Houston la misión CHAPEA, vivir durante un año como si fuera en Marte

27/06/2023
Agua helada en un crater de Marte

La ESA generará oxígeno en el espacio con una fotosíntesis artificial

14/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Premio Innovación Aeronáutica

El COIAE anuncia la séptima edición del «Premio Innovación Aeronáutica»

27/09/2023
Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

27/09/2023
calipso

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

27/09/2023
American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

27/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies