PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aena recuperará el tráfico pre-Covid en 2024

17/11/2022
en Infraestructuras
El acto de presentación estuvo protagonizado por su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, y por los dos directores generales: Javier Marín, consejero ejecutivo y director general de Aeropuertos, y María José Cuenda, directora general Comercial e Inmobiliaria.

Aena espera recuperar los niveles de tráfico previos a la pandemia en 2024 (unos 275 millones de pasajeros), antes de lo previsto inicialmente, y pronostica que el número de viajeros en su red en España rondará los 300 millones al finalizar el periodo de vigencia del Plan Estratégico para el periodo 2022-2026 presentado este miércoles.

El acto de presentación estuvo protagonizado por su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, y por los dos directores generales: Javier Marín, consejero ejecutivo y director general de Aeropuertos, y María José Cuenda, directora general Comercial e Inmobiliaria.

Esta recuperación ya está en marcha y, como ha destacado Lucena, se está produciendo en la red de Aena sin los problemas operativos que sufren de manera severa otros aeropuertos europeos en los que, además, la recuperación es menor.

Lucena ha afirmado que “gestionaremos este tráfico creciente con unos niveles de calidad que han quedado acreditados con la buena gestión de la compañía en una etapa muy difícil como fue el verano de 2022”.

Ha añadido que “la recuperación ha sido más fuerte que la de nuestros pares (…) España y sus aeropuertos han funcionado muy bien. Los problemas operativos de este verano en los aeropuertos españoles se han debido al eco de las disfunciones de los aeropuertos del resto de Europa. Esto no es solo mérito del buen hacer de Aena sino también de una legislación laboral general (…) y del transporte aeronáutico y la potencia turística que ha desarrollado unos mecanismos de coordinación que han sido fundamentales en la resolución de los distintos problemas que iban surgiendo en el transcurso de la pandemia y de sus consecuencias”.

Aumento del dividendo

Esta recuperación del tráfico se trasladará a los accionistas, ya que Aena propondrá a la Junta de Accionistas la vuelta al pago de dividendo con un pay-out durante todo el periodo del Plan Estratégico del 80% sin aplicar los efectos de la Disposición Final séptima. Así, el dividendo que se proponga con cargo a 2022 incrementará 1,37 euros adicionales por acción sobre el cálculo que resulte del beneficio obtenido al cierre del ejercicio. “Aena será la empresa más atractiva del sector aeroportuario desde la perspectiva de la política de dividendos”, ha asegurado el presidente.

En el ámbito comercial, Aena espera que el ingreso comercial por pasajero incremente en 2026 al menos un 12% con respecto a 2019, bajo unas hipótesis de inflación que sitúan el pico durante 2022/2023 para converger posteriormente con los objetivos de los bancos centrales y que los ingresos totales de este negocio incrementen en más de un 23%.

Todo apunta a que estas cifras aumentarán aún más con los resultados de concursos muy relevantes que se pondrán en el mercado durante el Plan Estratégico, como el de las Tiendas Libres de Impuestos, que es el mayor del mundo y para el que se ha diseñado una estrategia que implica más superficie comercial, más competencia y contratos de más larga duración.

Esta recuperación de tráfico y negocio comercial se produce a pesar de un contexto de riesgos globales y sectoriales entre los que el presidente ha mencionado, primero, los geopolíticos, como la invasión de Ucrania, que impactan en la economía; segundo, los puramente macroeconómicos, como la subida de tipos, la inflación general y los precios de la energía, y tercero, los sectoriales, como los cambios estructurales en la base de costes.

En este entorno, no obstante, “Aena seguirá siendo líder indiscutible en seguridad y eficiencia operativa en su sector”, ha asegurado Lucena.

Tags: AenaPasajerosRecuperación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión y aeropuerto
Transporte

Se espera que el tráfico aéreo mundial se recupere en 2024 con 9.400 millones de pasajeros

28/09/2023

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World) ha publicado su última perspectiva trimestral de viaje aéreo, revelando que se espera...

Infraestructuras

Iberia lidera la competencia en el sector de handling en España, pero pierde El Prat y Mallorca

27/09/2023

El proceso de asignación de licencias para el servicio de asistencia en tierra, conocido como handling, en los aeropuertos de...

Aena fallará el martes el concurso de licencias de handling en los aeropuertos

21/09/2023

España recibió entre enero y agosto 63,6 millones de pasajeros aéreos internacionales

21/09/2023
Aena licita la renovación de la capa de rodadura de la pista del aeropuerto de Tenerife Norte

Aena licita la renovación de la capa de rodadura de la pista del aeropuerto de Tenerife Norte

19/09/2023
Pasajeros avión

Los aeropuertos de Aena en España registran casi 30 millones de pasajeros en agosto de 2023

12/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies