PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

UPMSat-2, el satélite universitario madrileño, listo para despegar a bordo de un lanzador Vega

16/06/2020
en Espacio
UPMSatinterior

El UPMSat-2, el segundo microsatélite de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) despegará el próximo viernes a bordo de un lanzador Vega, de Arianespace, en la misión SSMS POC (Small Spacecraft Mission Service Proof of Concept), que embarcará a 42 microsatélites, nanosatélites y cubesats.

El equipo del Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR/UPM), de la ETSIAE, monitoriza esas operaciones en tiempo real desde España, mediante una conexión audiovisual, debido a la actual situación provocada por el coronavirus, con el Centro Espacial europeo de Kourou, para garantizar que todos los preparativos se realizan correctamente, según lo previsto.

«Indudablemente desde un punto de vista personal nos entristece no poder estar presentes en el momento del lanzamiento y vivir esa experiencia inigualable. Pero ello no oculta que como grupo estemos muy orgullosos de haber llegado hasta aquí. Pase lo que pase, el UPMSat-2 es un enorme éxito, para la UPM en general y muy especialmente para el IDR/UPM y nuestros colegas de STRAST/UPM”, dicen desde el IDR/UPM.

“Aunque habrá tiempo de hacer un balance detallado, alrededor de este proyecto durante los últimos 10 años se ha diseñado y consolidado un nuevo Máster en Sistemas Espaciales (MUSE), título oficial de la UPM; se ha puesto en marcha un laboratorio de ensayos en ambiente espacial que no sólo apoya nuestra docencia e investigación, sino que es un referente en cuanto a transferencia de tecnología al sector espacial nacional e internacional, y nos aporta fondos; se han leído 8 tesis doctorales, publicado 30 artículos en revistas JCR, 40 ponencias en congresos y conferencias, y más de 100 proyectos fin de carrera, TFGs y TFMs”, añaden.

Durante los próximos 2 años, UPMSat-2 será una plataforma de demostración tecnológica en órbita. Los equipos que alberga en su interior responden a experimentos de innovación tecnológica de empresas españolas y europeas: comportamiento de un conmutador térmico miniaturizado de nuevo desarrollo, propuesto por IberEspacio; pruebas de un magnetómetro experimental de alta sensibilidad, de Bartington; calificación en vuelo de la aviónica (E-BOX), desarrollado por Tecnobit; monitorización de los efectos de la radiación a bordo, propuesto por Tecnobit y STRAST; demostración del funcionamiento de una rueda de reacción en miniatura para control de actitud, de la empresa SSBV; desarrollo de un nuevo sensor solar de bajo coste; experimentos de control térmico y experimentos de control de actitud basados en el campo magnético terrestre, estos últimos todos de interés para el IDR.

Para comunicar con el satélite se precisa que la estación terrena de seguimiento esté plenamente funcional cuando UPMSat-2 se lance al espacio y, por tanto, esa es una de las tareas en las que se centran ahora los investigadores del IDR/UPM. Cada 24 horas habrá periodos de visibilidad del satélite desde la estación de tierra, cada uno de ellos de un máximo de 10 minutos de duración. Durante los períodos de visibilidad, las comunicaciones con la nave espacial se llevan a cabo mediante un enlace de radio dual en la banda UHF de 400 MHz, con una tasa de transferencia de 9600 bit/s. Durante el resto de la órbita se emiten periódicamente mensajes de telemetría básica en una frecuencia de aficionados en la misma banda de UHF. “Por tanto, la comunidad de radioaficionados tendrá acceso a la información de funcionamiento del satélite”, explican desde el IDR/UPM.

UPMSat-2 es un proyecto universitario, con un ajustado presupuesto y que en casi una década de desarrollo ha ido solventando diversas adversidades. El segundo satélite de la UPM iba a ser lanzado inicialmente en septiembre de 2019, pero un fallo del lanzador Vega en julio del mismo año debido a una anomalía termoestructural, provocó un retraso de seis meses. La siguiente fecha de lanzamiento estaba fijada para el 24 de marzo de 2020, y esta vez no fue un error tecnológico lo que provocó el nuevo aplazamiento, sino la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.

Tags: UPMSat-2Vega
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Probado con éxito el motor P160C,
Espacio

Probado con éxito el motor P160C, un nuevo capítulo para los lanzadores Ariane 6 y Vega

25/04/2025

El motor de calificación P160C fue probado con éxito este jueves en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa,...

VEGA C-Arianespace
Espacio

Contratos del cohete Vega de la ESA para futuras operaciones

19/12/2024

El cohete Vega-C de la ESA volvió a volar el pasado día 5 con el lanzamiento del Sentinel-1C a la órbita, lo...

El último cohete Vega lanzó el Sentinel-2C de la ESA

El último cohete Vega lanzó el Sentinel-2C de la ESA

05/09/2024
Lanzamiento inaugural del Vega-C

Aplazado el lanzamiento del cohete Vega con la misión Sentinel-2C

04/09/2024
Lanzamiento inaugural del Vega-C

La ESA adopta la resolución para la comercialización del lanzador Vega por Avio

05/07/2024
Arianespace señala que el 4 de octubre será el próximo lanzamiento de Vega VV23

Arianespace señala que el 4 de octubre será el próximo lanzamiento de Vega VV23

01/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El director de operaciones y prestación de servicios de Cathay, Alex McGowan (izquierda), y el presidente de Airbus para Asia Pacífico, Anand Stanley (derecha). Fuente: Cathay

Cathay y Airbus invertirán 70 millones en acelerar la producción de SAF

21/10/2025
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado el Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana. Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Madrid se consolida como referente europeo en movilidad aérea urbana

21/10/2025
Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer. Fuente: Archer

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer y presenta sus UAV más avanzados en ADEX 2025

21/10/2025
El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025. Fuente: Comisión Europea

El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria de 2025

21/10/2025
España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aéreo del año

21/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies