• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 17 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El último cohete Vega lanzó el Sentinel-2C de la ESA

05/09/2024
en Espacio
El último cohete Vega lanzó el Sentinel-2C de la ESA

El tercer satélite Sentinel-2 de Copernicus se lanzó este jueves a bordo del último cohete Vega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa. Sentinel-2C seguirá proporcionando datos de alta resolución esenciales para Copernicus, el programa de observación de la Tierra líder en el mundo de Europa. Sentinel-2C fue lanzado a órbita y se separó del cohete Vega casi una hora después. Unos 14 minutos más tarde, la ESA recibió la importante señal que indicaba que el satélite se encontraba en órbita de forma segura.

Constantin Mavrocordatos, director del proyecto Sentinel-2 de la ESA, afirmó que «estoy muy contento por el lanzamiento exitoso de Sentinel-2C, un hito que no habría sido posible sin la dedicación y el trabajo duro de nuestro increíble equipo. Juntos, hemos dado otro paso importante en el avance de la observación de la Tierra y el apoyo a aplicaciones críticas que benefician a nuestro planeta».

La directora de programas de observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, comentó que “estamos encantados de celebrar el exitoso lanzamiento de Sentinel-2C, un nuevo hito en la colaboración bien establecida entre la ESA y la Comisión Europea. Esta misión confirma una vez más el papel de Copernicus como programa líder para contribuir a los desafíos medioambientales y del cambio climático en todo el mundo, pero también garantiza la continuidad de datos vitales para apoyar la agricultura, la silvicultura, la vigilancia marítima y muchos otros sectores. Juntos, estamos consolidando el compromiso de Europa con un futuro sostenible, dotando a los responsables de la toma de decisiones de las herramientas que necesitan para proteger nuestro planeta”.

El director de Transporte Espacial de la ESA, Toni Tolker-Nielsen, dijo que “el cohete Vega de Europa lanzó los dos satélites Sentinel-2 anteriores en 2015 y 2017, por lo que este lanzamiento fue una despedida adecuada para un cohete muy exitoso. Los equipos ya se están preparando para el próximo lanzamiento del Vega, el Vega-C mejorado, que se lanzará a finales de año. El despegue de hoy ha sido el vigésimo lanzamiento exitoso del Vega en sus 12 años de servicio. ¡Adiós Vega, larga vida al Vega-C!”

La misión Sentinel-2C

La misión Sentinel-2 de Copernicus proporciona imágenes ópticas de alta resolución para una amplia gama de aplicaciones, entre ellas la vigilancia de la tierra, el agua y la atmósfera. La misión se basa en una constelación de dos satélites idénticos que vuelan en la misma órbita, pero separados 180°: Sentinel-2A y Sentinel-2B. Juntos, cubren toda la tierra y las aguas costeras de la Tierra cada cinco días.

Sentinel-2C ya está en órbita y pronto reemplazará a su predecesor, Sentinel-2A, tras un breve período de observaciones en tándem. Sentinel-2D acabará sustituyendo a Sentinel-2B. Más adelante, está previsto que la misión Sentinel-2 Next Generation garantice la continuidad de los datos más allá de 2035.

Los satélites Sentinel-2 actuales llevan cada uno un generador de imágenes multiespectrales de alta resolución que genera imágenes ópticas en la parte visible, infrarroja cercana e infrarroja de onda corta del espectro electromagnético. Desde su altitud de 786 kilómetros, proporcionan imágenes continuas en 13 bandas espectrales con resoluciones de 10, 20 y 60 metros, con un ancho de franja de 290 kilómetros.

Los datos de Sentinel-2 se están utilizando actualmente para una amplia gama de aplicaciones, entre ellas la agricultura, el control de la calidad del agua y la gestión de desastres naturales (incendios, erupciones volcánicas e inundaciones). La misión ha superado sus expectativas originales, por ejemplo, al demostrar su capacidad para detectar emisiones de metano.

En el ámbito agrícola, la misión ayuda a monitorizar la salud de los cultivos, predecir los rendimientos y permitir la agricultura de precisión. Las imágenes se utilizan para detectar el tipo de cultivo y determinar variables biofísicas como el índice de área foliar, el contenido de clorofila en las hojas y el contenido de agua en las hojas para monitorizar el crecimiento y la salud de las plantas.

La misión Sentinel-2 es el resultado de una estrecha colaboración entre la ESA, la Comisión Europea, la industria, los proveedores de servicios y los usuarios de datos. La ESA desarrolla, construye, lanza y opera los satélites en órbita y descarga los datos científicos. Los datos de Sentinel-2 están disponibles gratuitamente a través del ecosistema de espacio de datos de Copernicus, lo que proporciona acceso instantáneo a una amplia gama de datos tanto de las misiones Sentinel de Copernicus como de las misiones contribuyentes de Copernicus.

Los satélites Sentinel-2 han sido diseñados y construidos por un consorcio de alrededor de 60 empresas liderado por Airbus Defence and Space. El componente Copernicus del Programa Espacial de la UE cuenta con el apoyo de un conjunto de satélites dedicados, conocidos como la familia Sentinel, y de misiones que contribuyen a ello (satélites comerciales y públicos existentes). De cara al futuro, se están desarrollando seis misiones de expansión Sentinel y cuatro Sentinel de próxima generación para abordar las políticas de la UE y las carencias en las necesidades de los usuarios de Copernicus.

Tags: CopernicusESASentinel-2CVega
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV firma en Le Bourget dos proyectos espaciales con la ESA
Espacio

GMV firma en Le Bourget dos proyectos espaciales con la ESA

16/06/2025

La empresa multinacional española GMV firmará con la Agencia Espacial Europea (ESA) dos proyectos espaciales esta semana durante la presente...

La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial
Espacio

La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial

13/06/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado esta semana su 334ª reunión del Consejo en su sede central de París....

Solar Orbiter ofrece las primeras imágenes de la historia de los polos solares

Solar Orbiter ofrece las primeras imágenes de la historia de los polos solares

11/06/2025
La AEE reafirma el liderazgo español en biotecnología espacial en el aniversario de MELiSSA

La AEE reafirma el liderazgo español en biotecnología espacial en el aniversario de MELiSSA

11/06/2025
El satélite MTG-S1 de la ESA revolucionará la forma de pronosticar los fenómenos meteorológicos adversos

El satélite MTG-S1 de la ESA revolucionará la forma de pronosticar los fenómenos meteorológicos adversos

09/06/2025
Rover

La ESA apoya la misión japonesa a la Luna con el primer rover europeo

04/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Portugal compra a Embraer el sexto avión KC-390 Millennium y opta a la adquisición de otros 10

Portugal compra a Embraer el sexto avión KC-390 Millennium y opta a la adquisición de otros 10

16/06/2025
Venturi Space presenta MONA LUNA, el nuevo rover lunar europeo

Venturi Space presenta MONA LUNA, el nuevo rover lunar europeo

16/06/2025
AviLease encarga 40 aviones a Airbus con opción a ampliar hasta 77 unidades

Airbus refuerza su posición en Oriente Medio con pedidos clave de AviLease y Riyadh Air

16/06/2025
Agencia Espacial Española

La AEE busca coordinador del área económica

16/06/2025
GMV firma en Le Bourget dos proyectos espaciales con la ESA

GMV firma en Le Bourget dos proyectos espaciales con la ESA

16/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies