PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Roscosmos planea habitar Calisto, satélite de Júpiter, después de la Luna y Marte

18/09/2020
en Espacio
Calisto

La corporación estatal rusa Roscosmos considera a Calisto, el satélite de Júpiter, como el lugar más prometedor para la tercera base habitada después de la Luna y Marte, según confirmó a Tass el director ejecutivo de la agencia espacial, Alexander Bloshenko.

Calisto, el tercer satélite más grande del Sistema Solar, tiene una gran cantidad de hielo y un océano subterráneo con una alta concentración de sales. Bloshenko explicó que el atractivo de Calisto para el estudio y el desarrollo se debe al hecho de que tiene una gran cantidad de hielo de agua, debajo del cual hay un océano sin hielo. Además, agregó Bloshenko, se registró actividad sísmica en Calisto, lo que indica que el satélite tiene un núcleo central caliente.

Anteriormente, el director ejecutivo de Roscosmos dijo a Tass que en 2030 está previsto enviar un equipo de investigación automático a uno de los satélites de Júpiter, que será entregado por el remolcador espacial Nuclon con un reactor nuclear a bordo en la etapa final de su vuelo. La primera etapa del vuelo del remolcador asume una misión a la Luna con desacoplamiento de una nave espacial de investigación en su órbita, la segunda etapa es una maniobra gravitacional cerca de Venus, también con desacoplamiento de un satélite científico en su órbita.

De los satélites de Júpiter descubiertos por Galileo Galilei en 1610, Calisto es la más alejada del planeta y es uno de los satélites más interesantes desde el punto de vista científico: puede tener un océano, está lo suficientemente alejado de Júpiter como para no experimentar niveles de radiación letales en su superficie y es posible que pudiese tener vida

Calisto tiene un diámetro aproximado de 4.820 kilómetros. Es el segundo satélite más grande de cuantos orbitan Júpiter, sólo superado por Ganímedes y el tercero más grande del Sistema Solar. A pesar de que tiene un tamaño comparable a Mercurio, sólo tiene la tercera parte de su masa. Está compuesto, en una proporción bastante similar, de material rocoso y hielo, así como algún elemento volátil congelado, como el amoniaco.

 

Tags: CalistoJúpiterLunaMarteRoscosmos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios
Espacio

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023

El próximo verano, cuatro voluntarios comenzarán una misión a Marte de un año en un hábitat terrestre simulado en el...

La nave Soyuz MS-22
Espacio

Roscosmos prepara el regreso de la nave Soyuz MS-22 sin tripulación

27/03/2023

La agencia espacial rusa Roscosmos prepara la salida este martes de la Estación Espacial Internacional (ISS) de la nave Soyuz...

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023
La Nasa ensambla todas las estructuras principales de la etapa central del cohete lunar Artemisa II

La Nasa ensambla todas las estructuras principales de la etapa central del cohete lunar Artemisa II

22/03/2023
Nuevo traje espacial de Axiom Space

Axiom Space revela el traje espacial que llevarán los astronautas de Artemisa a la Luna

16/03/2023
La Nasa adjudica a Firefly Aerospace un contrato para el aterrizaje en el lado lejano de la Luna

La Nasa adjudica a Firefly Aerospace un contrato para el aterrizaje en el lado lejano de la Luna

15/03/2023

Comentarios 2

  1. Jorge Meza Gómez says:
    2 años hace

    hola me llamo Jorgito quiero participar en la expedición o expiración del espacio y estudios de los planetas del sistema solar o planetario y me gustaría estudiar el planeta Júpiter

    Responder
    • Jorge Meza Gómez says:
      2 años hace

      hola me gustaría estudiar el planeta Marte 4433429705

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eurofighter

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023
Aeropuerto de Madrid Barajas

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies