PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Rolls-Royce invierte en sistemas de almacenamiento de energía para eliminar las emisiones de las aeronaves

18/06/2021
en Industria
Rolls-Royce invierte en sistemas de almacenamiento de energía para eliminar las emisiones de las aeronaves

Rolls-Royce tiene pensado invertir 93,5 millones de euros, durante la próxima década, para desarrollar sistemas de almacenamiento de energía (ESS) que permitirán a las aeronaves realizar vuelos sin emisiones de más de 160,9 kilómetros con una sola carga. Esta inversión supondrá la creación de cerca de 300 puestos de trabajo hasta 2030 y fortalecerá la posición del grupo como el proveedor de energía totalmente eléctrica e híbrida.

Las soluciones ESS con certificación aeroespacial de Rolls-Royce impulsarán sistemas de propulsión eléctricos e híbridos-eléctricos para eVTOL (despegue y aterrizaje eléctricos verticales) en el mercado de la movilidad aérea urbana (UAM) y aviones de ala fija, con hasta 19 asientos, para rutas de corto alcance.

Para 2035, Rolls-Royce planea integrar más de cinco millones de celdas de batería por año en sistemas modulares. Estos módulos ofrecerán niveles de densidad energética líderes en el mercado.

Rob Watson, director de Electricidad de Rolls-Royce, asegura que “esta inversión es otra demostración de nuestras ambiciones en la electrificación. Estamos desarrollando una cartera de soluciones de almacenamiento de energía para complementar nuestros sistemas de propulsión eléctrica. Esto garantizará que podamos ofrecer a nuestros clientes un sistema de propulsión eléctrica completo para su plataforma, ya sea un eVTOL o un avión de cercanías. Nos permitirá ser una ‘ventanilla única’ para los sistemas de propulsión totalmente eléctricos o híbridos, lo cual es increíblemente emocionante a medida que estos nuevos mercados se desarrollan y se expanden”.

Rolls-Royce ha estado ofreciendo soluciones de baterías durante muchos años y han diseñado 10 sistemas de baterías aeroespaciales diferentes, utilizando tecnología de celda de última generación. De estas baterías, cuatro diseños ya han volado en tres aviones, acumulando más de 250 horas de experiencia de vuelo y otros dos diseños completarán su primer vuelo en avión en 2021.

Tags: almacenamiento de energíaEmisionesESSRolls-Royce
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rolls-Royce completará las pruebas iniciales del motor F130 para el B-52J a finales de año
Industria

Rolls-Royce completará las pruebas iniciales del motor F130 para el B-52J a finales de año

11/09/2023

Rolls-Royce anunció que está en camino de completar las pruebas iniciales del motor F130 para el B-52J Stratofortress de la...

Avión
Transporte

EEUU anuncia ayudas de 4.300 millones de dólares a la aviación para reducir sus emisiones

11/09/2023

La Administración Biden anuncia ayudas de 4.300 millones de dólares para avanzar en el futuro de los combustibles sostenibles en...

AirbusZEROe

Airbus, EasyJet y Rolls-Royce, entre los creadores de la alianza del hidrógeno en Reino Unido

05/09/2023
Avión y aeropuerto

¿Qué consecuencias tendrá para la aviación el coste de reducir las emisiones de CO2?

10/08/2023
El nuevo pequeño motor de Rolls-Royce, listo para comenzar las pruebas de vuelos híbridos eléctricos

El nuevo pequeño motor de Rolls-Royce, listo para comenzar las pruebas de vuelos híbridos eléctricos

20/06/2023
Rolls-Royce invierte 18,4 millones de euros en un proyecto de I+D en Hungría

Rolls-Royce invierte 18,4 millones de euros en un proyecto de I+D en Hungría

16/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies