Relativity Space, la primera compañía en imprimir cohetes en 3D, ha decidido retirar su vehículo de lanzamiento Terran 1, lanzado el pasado mes de marzo, para centrarse en una versión más avanzada de su cohete Terran R.
Se trata de un vehículo reutilizable de última generación, impreso también en 3D, con dos etapas de 82 metros de altura y un diámetro de 5,4 metros, con un carenado de carga útil de cinco metros para satisfacer las necesidades de las empresas comerciales y entidades gubernamentales que envían cargas útiles en LEO, MEO y GEO.
Sobre la base de más de siete años de experiencia, aprendizajes e impulso obtenidos a través de su programa Terran 1, Relativity está centrando su enfoque en Terran R para satisfacer la creciente y significativa demanda del mercado. Terran R también representa un gran salto hacia la misión de Relativity de construir el futuro multiplanetario de la humanidad, ofreciendo eventualmente a los clientes un carguero espacial capaz de realizar misiones desde la Tierra hasta la Luna, Marte y más allá.
“Nuestro primer capítulo como empresa fue demostrarle al mundo que los cohetes impresos en 3D eran viables. Acabamos de hacer eso con Terran 1. Nuestro segundo capítulo es construir la próxima gran empresa de lanzamiento con Terran R”. dijo el cofundador y director ejecutivo de Relativity Space, Tim Ellis.
Terran R priorizará la reutilización de la primera etapa, con la capacidad de lanzar 23.500 kilogramos a la órbita terrestre baja (LEO) o 5.500 kilogramos a una órbita de transferencia geosincrónica (GTO), ambos con aterrizaje descendente o hasta una carga útil máxima de 33.500 kilogramos a LEO en configuración desechable. La integración horizontal al vehículo se apoyará a través de una interfaz estándar de ajuste de conexión de carga útil (PAF), con configuraciones de integración de carga útil disponibles para grupos de satélites de constelaciones, satélites grandes únicos u otras naves espaciales únicas. A partir de 2026, Terran R se lanzará desde el Space Launch Complex 16, el sitio de lanzamiento orbital de la compañía en Cabo Cañaveral, Florida.
Diseñado para una rápida reutilización y velocidad de iteración de desarrollo, Terran R es un cohete impreso en 3D, con versiones iniciales que utilizan barriles de sección recta de tanque de aleación de aluminio en un enfoque de fabricación híbrido, lo que permite que se cumplan los plazos de lanzamiento necesarios para servir la abrumadora demanda del mercado, incluido el servicio a la cartera de clientes firmada de Relativity de 1.650 millones de dólares en acuerdos de servicio de lanzamiento (LSA) y varios miles de millones de dólares adicionales en diálogo activo de LSA de clientes.
“Terran R es el vehículo de lanzamiento de próxima generación más centrado en el cliente. No es un cohete convencional. Esta es una nueva generación de vehículos de lanzamiento con el rendimiento de carga útil adecuado, confiabilidad, enfoque en la velocidad de desarrollo, reutilización optimizada, enfoque en la escalabilidad de la tasa de rampa de lanzamiento y, en última instancia, reducción de costes integrada en el diseño de la arquitectura y nuestros planes de programa desde el primer día”, asegura Ellis.
Cada Terran R requiere aproximadamente seis veces más impresión 3D en masa que Terran 1. La tecnología de impresión 3D para Terran R se usa estratégicamente para reducir la complejidad del vehículo y mejorar la capacidad de fabricación. con el enfoque continuo de la compañía en redefinir lo que es posible con la fabricación aditiva a gran escala después de probar con éxito la viabilidad de los cohetes impresos en 3D con Terran 1.
Inicialmente, Terran R utilizará la misma aleación de aluminio impresa patentada que se utilizó en Terran 1 con un enfoque en la cadena de suministro escalada. Sin embargo, una aleación de aluminio de tercera generación, diseñada para mejorar el rendimiento de la vida útil de una misión de vehículo orbital más allá de 20 vuelos reutilizables, está en desarrollo, que se acelera con la ayuda de herramientas de descubrimiento de aleación basadas en inteligencia artificial.