PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 11 de diciembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Primer vuelo del demostrador eXtra Performance Wing

10/11/2023
en Industria
Primer vuelo del demostrador eXtra Performance Wing

Liderado por la filial de Airbus y la incubadora de tecnología UpNext, el proyecto eXtra Performance Wing realizó su primer vuelo estableciendo una base para futuras reducciones en el consumo de combustible. El objetivo es mejorar el rendimiento de los vuelos y responder a las preocupaciones medioambientales repensando completamente las alas de los aviones tal como se conocen hoy.

Utilizando la biomímesis (ingeniería de inspiración biológica), el proyecto busca desarrollar un ala que pueda cambiar de forma durante el vuelo para maximizar su eficiencia aerodinámica. Si el concepto tiene éxito y se integra en nuevos aviones, tiene el potencial de reducir significativamente el consumo de combustible.

El primer vuelo ha sido un hito importante para el proyecto porque el demostrador está equipado con los sistemas exactos que tendrá cuando se instalen las eXtra Performance Wings para las pruebas de vuelo a partir de 2025. Los ingenieros medirán importantes métricas de rendimiento de referencia que se utilizarán para determinar el impacto del nuevo diseño del ala, como las reducciones en las emisiones de CO2 y el consumo de combustible. 

Si bien las tecnologías eXtra Performance Wing podrían aplicarse a cualquier tipo de aeronave y sistema de propulsión, el demostrador elegido es un aviót ejecutivo Cessna Citation VII modificado. Como la envergadura prevista del eXtra Performance Wing es de más de 50 metros de largo (la envergadura de un A320 tiene 35,8 metros), la envergadura de 16 metros del Cessna representa un modelo a escala de aproximadamente un tercio del diseño final.

«Las cosas son evidentemente más sencillas a menor escala», afirma Sebastien Blanc, director técnico de eXtra Performance Wing. «Pero elegimos el Cessna específicamente porque constituía el mejor equilibrio entre la complejidad del proyecto y la representatividad del diseño final».

Lanzado en septiembre de 2021, el proyecto eXtra Performance Wing forma parte de la cartera Wing Research de Airbus. Este proyecto explora algunas de las muchas tecnologías que algún día podrían integrarse en la próxima generación de aviones Airbus y complementa el programa Wing of Tomorrow. Airbus UpNext busca acelerar las tecnologías futuras mediante el desarrollo de avances tecnológicos radicales en un entorno ágil.

El objetivo general del proyecto eXtra Performance Wing es proporcionar múltiples configuraciones de alas que se adapten dinámicamente a las condiciones de vuelo. El diseño incorpora innovadoras tecnologías de control activo, así como cambios físicos en la estructura del ala. Los sensores de ráfagas en la parte delantera del avión registrarán cambios en la turbulencia, lo que provocará ajustes relevantes en las superficies de control del ala. «Este sistema está diseñado para ser completamente automático», afirma Blanc. «Las tecnologías eXtra Performance Wing, que cambian la forma del ala imitando las plumas de un pájaro, se ajustarán automáticamente para maximizar el flujo aerodinámico».

También están las puntas de las alas con bisagras, que tienen un doble propósito. En tierra evitan que el avión supere la envergadura máxima que puede albergar en las puertas del aeropuerto (36 metros), y en el aire son flexibles, capaces de cambiar de forma para no ejercer demasiada presión sobre el ala. Las puntas de las alas también permiten lograr una envergadura más larga, aumentando la sustentación y reduciendo la resistencia.

Para garantizar la viabilidad del concepto, ya se ha probado exhaustivamente un modelo de túnel de viento impreso en 3D a bajas velocidades en las instalaciones de investigación de alas de Airbus en Filton, Reino Unido. Una vez completadas las pruebas, se ha finalizado el diseño y ya ha comenzado la fabricación de las diferentes piezas del ala. La producción del demostrador eXtra Performance Wing es un ejemplo clásico de colaboración entre las cuatro naciones fundadoras de Airbus: el Reino Unido fabrica las alas, España construirá las puntas de las alas plegables y el sistema de alta elevación se diseñará en Alemania. La modificación y montaje del avión se realizará en Francia.

Una vez que las pruebas de vuelo iniciales hayan recopilado suficientes datos de referencia, el demostrador volará a Cazaux, Francia, donde tendrá su base durante el resto del proyecto. Se integrará un sistema de operación remota en el avión, seguido de vuelos para probar la comunicación entre las 20 antenas del avión y el centro de control en tierra. Luego, en 2024, las eXtra Performance Wings se conectarán al Cessna y se someterán a pruebas en tierra antes de que comiencen los primeros vuelos en 2025.

El demostrador será pilotado de forma remota durante las pruebas de vuelo para permitir a los ingenieros de UpNext llevar las tecnologías a bordo al límite. Como el Cessna es sólo un demostrador y no se pondrá en producción, la decisión de que un piloto pruebe el avión desde un centro en tierra en lugar de a bordo también alivia la necesidad de certificar el demostrador para vuelo tripulado. “Queremos que las pruebas de vuelo expongan el eXtra Performance Wing a tantas situaciones de vuelo realistas como sea posible. Esto dará a las diferentes tecnologías la mejor oportunidad posible de demostrar su valía y de integrarse algún día en las alas del mañana”, explica Blanc.

Los resultados de las pruebas de vuelo pilotadas remotamente determinarán el éxito de las diferentes tecnologías, pero Blanc ya dice que el proyecto está dando sus frutos. “Ya estamos viendo los frutos de nuestro trabajo y hemos aprendido mucho a lo largo del camino. Tenemos aquí una oportunidad real de contribuir a reducir el consumo de combustible. Tener el potencial para cambiar la industria aeroespacial de esta manera es enorme”.

Tags: AirbuseXtra Performance WingVuelo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus y BMW lanzan el concurso de computación cuántica para abordar sus desafíos de movilidad más urgentes
Industria

Airbus y BMW lanzan el concurso de computación cuántica para abordar sus desafíos de movilidad más urgentes

07/12/2023

Airbus y BMW Group han lanzado un concurso global de computación cuántica titulado “The Quantum Mobility Quest” para abordar los...

Lufthansa
Compañías

Lufthansa se suma a la iniciativa “Carbon Removal” de Airbus

07/12/2023

El Grupo Lufthansa ha cerrado un contrato con Airbus para la compra anticipada de créditos de reducción de emisiones permanentes...

Airbus

Airbus entregó en noviembre 64 aviones comerciales y obtuvo 113 pedidos brutos

07/12/2023
El avión demostrador EcoPulse realizó su primer vuelo híbrido-eléctrico

El avión demostrador EcoPulse realizó su primer vuelo híbrido-eléctrico

05/12/2023
Airbus mejora el kit de bomberos para el A400M

Airbus mejora el kit de extinción de incendios para el A400M

05/12/2023
Airbus liderará misión espacial TRUTHS

Airbus liderará misión espacial TRUTHS para revolucionar la precisión climática desde el espacio

04/12/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Regresa a la Tierra el módulo de propulsión indio Chandrayaan-3

Regresa a la Tierra el módulo de propulsión indio Chandrayaan-3

07/12/2023
China lanzó un cohete SD-3 con un satélite de prueba

China lanzó un cohete SD-3 con un satélite de prueba

07/12/2023
La Nasa enviará la nave de carga Cygnus a la ISS a finales de enero

La Nasa enviará la nave de carga Cygnus a la ISS a finales de enero

07/12/2023
Thales Alenia Space proporcionará a Indonesia una constelación de observación de la Tierra

Thales Alenia Space proporcionará a Indonesia una constelación de observación de la Tierra

07/12/2023
Benito Núñez

El Gobierno nombra a Benito Núñez nuevo secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo

07/12/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies