PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los aeropuertos europeos registran un crecimiento más lento y una disminución de la carga en 2019

18/02/2020
en Transporte
Viajeros Aeropuertos

El tráfico de pasajeros a través de la red aeroportuaria europea (46 países) creció un 3,2% en 2019, lo que supone un poco más de la mitad de la tasa de crecimiento registrada en 2018 (+ 6,1%) y el desempeño más débil de los últimos cinco años. De este modo, en 2019 el volumen de pasajeros que tuvieron los aeropuertos europeos ascendió a 2.430 millones de pasajeros.

Este crecimiento tan débil se debe a una mayor desaceleración en el mercado no perteneciente a la Unión Europea, la disminución del tráfico nacional, así como a las quiebras de las aerolíneas y la restricción de capacidad en el mercado de la UE, asegura la asociación europea de comercio aeroportuario, ACI Europe.

La desaceleración del crecimiento de pasajeros en 2019 fue más significativa en los aeropuertos no pertenecientes a la UE y se debió en gran medida a una disminución en el tráfico doméstico (-1,1%), ya que el tráfico internacional siguió creciendo dinámicamente (+ 4,6%).

También reflejó la consolidación de las aerolíneas y la expansión limitada de la capacidad de las aerolíneas ya que los movimientos de las aeronaves solo aumentaron un 1,1% durante el año e incluso se volvieron negativos en el último cuarto trimestre (-1,2%). Mientras tanto, el tráfico de carga cayó un 1,9% en 2019, el peor desempeño desde 2012.

En este sentido, Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, asegura que “en los últimos cinco años, los aeropuertos de Europa han aumentado su tráfico de pasajeros en más de un 32%, lo que significa que en realidad han acomodado a 595 millones de pasajeros adicionales desde 2014. Pero 2019 ha sido un año fundamental. Los volúmenes aún estaban en alza, pero la desaceleración ha sido notable debido a las presiones de la oferta y la demanda”.

Al observar los meses venideros, Jankovec señaló que muchos aeropuertos han planeado un crecimiento continuo y más bajo en el tráfico de pasajeros ante las condiciones comerciales inciertas. Así, asegura que “algunas de las presiones del lado de la oferta podrían comenzar a disminuir, especialmente si se aprueban los vuelos de los 737 MAX y si no se revierte la reciente disminución en los precios del petróleo. Sin embargo, por ahora hay pocas señales, si es que hay alguna, de que las aerolíneas pueden estar considerando una mayor expansión de la capacidad y una mayor consolidación de las aerolíneas sigue siendo una realidad constante”.

“El gran interrogante inmediato es qué sucede con el brote de coronavirus. Los aeropuertos europeos han estado coordinando estrechamente y ayudando a las autoridades de salud pública en sus esfuerzos de contención. El impacto del tráfico hasta ahora ha sido marginal y limitado principalmente a aquellos aeropuertos con servicios aéreos directos a China. Estimamos que, en febrero, los 10 principales aeropuertos de la UE y Reino Unido perderán colectivamente 475.000 pasajeros hacia o desde China, lo que debería representar solo el 1,2% de su tráfico total durante el mes. Pero a medida que las consecuencias económicas más amplias comienzan a afectar a China y potencialmente más allá, el impacto en el tráfico aéreo podría ser más generalizado y significativo para los aeropuertos de Europa”, comenta el directivo.

Crecimiento en los aeropuertos europeos

Los aeropuertos de la UE registraron un aumento del tráfico de pasajeros del 3,3% en 2019, en comparación con el 5,4% más en 2018. Esto dio como resultado 57,8 millones de pasajeros adicionales durante el año anterior, el equivalente al tráfico anual manejado por el aeropuerto de Madrid-Barajas. El mercado de la UE representó el 76% del crecimiento total del tráfico de pasajeros en Europa en 2019.

El ritmo de crecimiento se redujo a la mitad a medida que avanzó el año (de un crecimiento del 4,8% en el primer trimestre a un aumento del 1,9% en el cuarto trimestre), aunque se recuperó en diciembre (+3%). Esto reflejó principalmente la exposición de los aeropuertos de la UE a las bancarrotas de las aerolíneas, así como a las aerolíneas de la UE que generalmente limitan el crecimiento de la capacidad y la expansión de la red debido a condiciones económicas menos favorables e incertidumbres como el Brexit.

Los aeropuertos de Austria, Estonia, Letonia, Polonia, Hungría, Croacia, Rumania, Malta, Luxemburgo y Portugal crecieron a más del doble del promedio de la UE, mientras que los aeropuertos del Reino Unido, Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Dinamarca y Grecia tuvieron un rendimiento inferior y los de Suecia, Bulgaria, Eslovaquia y Eslovenia registraron descensos en el tráfico de pasajeros.

El mayor crecimiento en el tráfico de pasajeros provino de Viena (+17,1%), Milán-Malpensa (+16,6%), Riga (+10,5%), Berlín-TXL (+10,1%), Luxemburgo (+9,5%), Budapest (+8,8%), Tallin (+8,6%), Londres-Luton (+8,1%), Lisboa (+7,4%), Madrid (+6,6%), Bucarest (+6,4%) y Varsovia (+6,2%).

El tráfico de pasajeros en los cinco principales aeropuertos europeos aumentó un 1,8% en 2019, por debajo del 4,8% del año anterior. Las continuas limitaciones de capacidad física y las aerolíneas que limitan la expansión fueron los principales factores que contenían su desempeño.

Así, en total se sumaron 6,5 millones de pasajeros, con un 60% de ese crecimiento incremental proveniente solo de Paris-CDG (+5,5%, con 76,2 millones de pasajeros). A continuación, se sitúa Frankfurt (+1,5%, con 70,5 millones pasajeros), Londres-Heathrow (+1%, con 80,8 millones de pasajeros), Amsterdam-Schiphol (+0,9%, con 71,7 millones de pasajeros) y Estambul (+0,2%, con 68,5 millones de pasajeros).

El tráfico de carga permaneció negativo durante todo 2019 con la excepción de diciembre (+0,5%), el primer mes positivo desde octubre de 2018. Los aeropuertos de la UE redujeron el rendimiento en 2019 a -3,2% (y aún negativo en diciembre a -0,7%) mientras que los aeropuertos no pertenecientes a la UE se mantuvieron en su mayoría positivos en 1,9% (aumentando a +7,6% en diciembre).

Tags: aeropuertos
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Roma
Transporte

Cerca de 2.000 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos europeos en 2022

08/02/2023

El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos casi se duplicó (+98%) en 2022 en comparación con el...

Torre de Control-Aeropuerto de Gerona
Infraestructuras

Aena recupera el 88,5% del tráfico en 2022

11/01/2023

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2022 con un total de 243,6 millones de pasajeros, lo que supone...

Edificio Aena

Aena va a renovar la gestión del alquiler de vehículos en aeropuertos

03/01/2023
Carolina Darias

Sanidad pedirá pauta de vacunación completa o test negativo a los ciudadanos procedentes de China

30/12/2022
La Nasa investiga para mitigar los riesgos de seguridad en los aeropuertos

La Nasa investiga para mitigar los riesgos de seguridad en los aeropuertos

14/12/2022
Viajeros

Aena recuperó en noviembre el 96% de los pasajeros previos a la pandemia

13/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies