PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 9 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Localizado el lugar del segundo aterrizaje del módulo Philae de Rosetta 

29/10/2020
en Espacio
Rosseta

Tras años de investigación, los científicos de la ESA han localizado el lugar del segundo aterrizaje del módulo Philae de Rosetta en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Se trata de un lugar cuya forma recuerda a una calavera y donde Philae dejó su huella en el hielo de miles de millones de años de antigüedad, revelando así que el interior helado del cometa es más suave que la espuma de un capuchino.

“Localizar este lugar de aterrizaje era importante, porque los sensores de Philae indicaban que había penetrado en la superficie y eso significaba que muy probablemente habría expuesto el hielo primitivo existente por debajo, lo que nos permitiría acceder a hielo de miles de millones de años de antigüedad, algo impagable”, asegura Laurence O’Rourke, científico de la ESA.

Philae descendió hasta la superficie del cometa el 12 de noviembre de 2014. Rebotó en la región de Agilkia, donde se hallaba el lugar de aterrizaje inicial, y se embarcó en un vuelo de dos horas, durante las cuales chocó con el borde de un acantilado y se precipitó por un segundo lugar de aterrizaje. Philae acabó deteniéndose en la región de Abydos, en un lugar poco expuesto que no fue identificado entre las imágenes de Rosetta hasta 22 meses después, pocas semanas antes del final de la misión.

Aunque una mancha brillante de ‘hielo cortado’, observada en las imágenes en alta resolución de la cámara OSIRIS de Rosetta, resultó crucial para confirmar la ubicación, fue el mástil del magnetómetro de Philae, ROMAP, el que dio la clave para encontrar este lugar. El instrumento estaba diseñado para medir el campo magnético del entorno local del cometa, pero para el nuevo análisis el equipo estudió los cambios registrados en los datos capturados cuando el mástil, que sobresalía 48 centímetros por encima del módulo, se movía físicamente al chocar con alguna superficie.

El impacto creaba una serie de picos característicos en los datos magnéticos a medida que el mástil se desplazaba respecto al cuerpo del aterrizador, lo que permitió estimar la duración del contacto de Philae con el hielo. Los datos también se emplearon para acotar la aceleración de Philae durante estos contactos.

Los datos de ROMAP se cotejaron con los capturados al mismo tiempo por el magnetómetro RPC de Rosetta para determinar la actitud de Philae y excluir cualquier influencia del campo magnético del entorno de plasma alrededor del cometa.

“En 2014 no pudimos hacer todas las mediciones que teníamos programadas con Philae, por lo que es estupendo poder usar así el magnetómetro y combinar los datos de Rosetta y Philae de una manera que no era la prevista y obtener estos fabulosos resultados”, apunta Philip Heinisch, que dirigió el análisis de los datos de ROMAP.

Un segundo análisis de los datos del aterrizaje reveló que Philae permaneció casi dos minutos completos en el segundo lugar de aterrizaje, efectuando al menos cuatro contactos claros mientras se arrastraba por la superficie. Una huella especialmente llamativa en las imágenes se formó cuando la parte superior de Philae se hundió en el hielo, dejando marcas identificables de su torre de perforación y los lados. Los picos en los datos del campo magnético debidos al movimiento del mástil mostraron que Philae tardó tres segundos en efectuar esa depresión en concreto.

El análisis de las imágenes y los datos de Osiris y el espectrómetro VIRTIS de Rosetta confirmó que el área brillante era hielo de agua, con un área de unos 3,5 metros cuadrados. Aunque en el momento del aterrizaje este hielo estaba en su mayor parte a la sombra, el Sol le daba de lleno cuando meses después se tomaron las imágenes, iluminándolas como un faro y haciendo que destacasen sobre todo lo demás a su alrededor. El hielo brillaba más que el material circundante porque no se había visto expuesto con anterioridad al entorno ni había sufrido las inclemencias de la meteorología espacial.

Además, el estudio también proporciona la primera medición in situ de la suavidad del interior de polvo y hielo de una roca en un cometa. “El mero hecho de que Philae chocase con el lateral de la grieta nos permitió llegar a la conclusión de que esta mezcla de polvo y hielo de miles de millones de años de antigüedad es extraordinariamente suave, más esponjosa que la espuma de un capuchino, de un baño de burbujas o de las olas al romper en la costa”, añade O’Rourke.

El estudio también ha permitido calcular la porosidad de la roca (el espacio vacío que existe entre los granos de polvo y el hielo del interior), que alcanza alrededor del 75%, en línea con el valor medido en otro estudio anterior para la totalidad del cometa. Y mostró que el cometa presenta un interior homogéneo en todas las escalas de tamaño hasta un metro. Eso implica que las rocas representan el estado general del interior del cometa cuando se formó, hace unos 4.500 millones de años.

“Este es un fantástico resultado multiinstrumento, que no solo completa la historia del accidentado viaje de Philae, sino que también da cuenta de la naturaleza del cometa”, apunta Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta de la ESA. “En concreto, comprender la dureza de un cometa es fundamental para futuras misiones de aterrizaje. Que el cometa presente un interior tan blando constituye una información muy valiosa a la hora de diseñar mecanismos de aterrizaje y los procesos mecánicos que podrían necesitarse para recuperar muestras”.

Tags: aterrizajePhilaeRosetta
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

New Shepard completó con éxito su 17 misión
Espacio

La Nasa prueba nuevas formas de asegurar el aterrizaje en terrenos difíciles

30/05/2025

La Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD) de la Nasa está realizando pruebas de vuelo periódicas en diversos vehículos,...

Artemisa utilizará sistemas de aterrizaje tripulado, proporcionados por SpaceX y Blue Origin
Espacio

Artemisa utilizará sistemas de aterrizaje tripulado, proporcionados por SpaceX y Blue Origin

25/04/2025

La campaña Artemisa de la Nasa utilizará sistemas de aterrizaje tripulado, proporcionados por SpaceX y Blue Origin, para transportar de...

United Airlines B737-9

Un total de 38 heridos, seis de ellos graves, en el aterrizaje de emergencia de un B787-800 de United Airlines en Nigeria

27/01/2025
Muestras del Planeta Rojo

La Nasa explorará dos opciones de aterrizaje en Marte para traer muestras del Planeta Rojo

08/01/2025
Norwegian

Un Boeing 737-800 de Norwegian con 176 personas se detuvo al borde del mar

23/12/2024
Firefly Aerospace prepara su primer aterrizaje lunar con Blue Ghost

Firefly Aerospace prepara su primer aterrizaje lunar con Blue Ghost en enero de 2025

26/11/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus liderará el desarrollo de los satélites PAZ-2 para el Ministerio de Defensa español. Fuente: Airbus

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los nuevos satélites de observación de la Tierra

09/07/2025
DataBeacon valida Romeo5 en el proyecto PTA con Saerco. Fuente: DataBacon

DataBeacon valida Romeo5 en el proyecto PTA con Saerco

09/07/2025
UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE. Fuente: UAV Navigation-Grupo Oesia

UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE

09/07/2025
Pilotos de Iberia

Iberia lanza nueva convocatoria para pilotos de nuevo ingreso ante el crecimiento previsto de la compañía

09/07/2025
Viajeros aeropuerto

EEUU elimina la obligación de los viajeros de descalzarse al pasar por los controles de seguridad de los aeropuertos

09/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies