PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las aerolíneas de bajo coste han crecido un 6% anual desde 2017

24/01/2020
en Compañías
Avión

El mercado de aerolíneas de bajo coste ha experimentado un constante y continuo crecimiento, que continuará hasta 2023. De hecho, la tasa anual de crecimiento es del 5,9% desde 2017 hasta el año 2020.

De acuerdo al último informe de Global Data, la accesibilidad es el factor principal para realizar el proceso de reserva con este tipo de aerolíneas, lo que revela el gran atractivo para los viajeros, especialmente en Estados Unidos.

En concreto, Estados Unidos registró el mayor número de asientos de aerolíneas de bajo coste vendidos en 2018, con 246 millones, siendo este tipo de aerolíneas las más utilizadas para llegar a este destino.

Así, aerolíneas tradicionales como Delta, United Airlines y American Airlines se han visto amenazadas por el aumento de las “lowcost” a lo largo de los años. Southwest Airlines, identificado como un competidor principal, tiene casi una cuarta parte de todo el mercado de aerolíneas de EEUU en 2018.

Tanto España como el Reino Unido ocupan la segunda y tercera posición con los principales mercados de aerolíneas de bajo coste en 2018, pero son sustancialmente más bajos, lo que destaca el tamaño y el atractivo del mercado de bajo coste en los EEUU.

Johanna Bonhill-Smith, analista de viajes y turismo de GlobalData, comenta que “los desafíos generales que enfrentan todas las aerolíneas se centran en la escasez de pilotos, las estrictas regulaciones gubernamentales sobre seguridad y el aumento del precio del petróleo que afectan los precios del combustible en Estados Unidos en particular”.

“La hipercompetencia también es un factor importante que afecta a muchos operadores y la diferenciación es clave para seguir siendo competitivos en el mercado. Durante 2020 y 2021, el mercado de bajo coste de EEUU verá llegar aerolíneas de ultra bajo coste, como la lanzada por JetBlue, ya que la aerolínea tiene como objetivo desafiar aún más a los operadores de la industria”, explica Bonhill-Smith.

Por ahora, la marca recibe el apodo de ‘Moxy’ e incluirá cuatro clases de servicio disponibles para comprar, incluida una tarifa de coste ultra bajo disponible para todos los tipos de viajeros, equivalente a un servicio de primera clase.

“JetBlue posee actualmente la quinta mayor cuota de mercado de las aerolíneas en EEUU. En 2018, la introducción de marcas como esta puede sacudir a la industria de la aviación tradicional y contribuir al crecimiento de los operadores de bajo coste”, comenta la analista.

Tags: Aerolíneasbajo coste
Comparte3TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compañías

Legisladores estadounidenses aprueban 15.000 millones de dólares en ayuda a las aerolíneas

22/12/2020

Un acuerdo entre legisladores demócratas y republicanos estadounidenses el domingo otorgará a las aerolíneas estadounidenses 15.000 millones de dólares en...

Comisión Europea
Compañías

Bruselas aprueba el plan danés de ayudas para aerolíneas

01/12/2020

La Comisión Europea ha aprobado el plan danés de seis millones de euros para apoyar a las aerolíneas en el...

Pasajeros en Barajas

Las aerolíneas piden incluir los test de antígenos como prueba válida en aeropuertos

23/11/2020
Pasajeros en avión

Las aerolíneas piden test rápidos y asequibles a la ida y a la vuelta en vez de los PCR obligados por el Gobierno

16/11/2020
La crisis de liquidez amenaza a las aerolíneas

La crisis de liquidez amenaza a las aerolíneas

07/10/2020

Las aerolíneas europeas registran un descenso de capacidad mayor que las norteamericanas y asiáticas

09/09/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies