PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La sonda Parker Solar dio dos vueltas alrededor del sol en un año

16/08/2019
en Espacio
Parker Solar

Desde el lanzamiento de la sonda Parker Solar de la Nasa, hace un año, la Tierra ha dado una sola vuelta alrededor del Sol, mientras que el explorador solar está en su tercera órbita en torno a nuestra estrella. Con dos pases cercanos por el Sol ya realizados, Parker Solar se dirige de nuevo a sus proximidades el próximo 1 de septiembre.

Parker Solar lleva el nombre de Eugene Parker, el físico que teorizó por primera vez sobre el viento solar (el flujo constante de partículas y campos magnéticos del Sol) en 1958. Parker Solar es la primera misión de la Nasa en ser nombrada en homenaje a una persona viva.

En este año transcurrido desde su lanzamiento, Parker Solar ha recopilado una gran cantidad de datos científicos de dos pases cercanos al Sol.

«Estamos muy contentos», dijo Nicky Fox, director de la División de Heliofísica de la Nasa en la sede de la agencia en Washington. «Hemos logrado reducir al menos el doble de datos de lo que originalmente sospechábamos que obtendríamos de esos dos primeros perihelios».

La nave espacial lleva cuatro conjuntos de instrumentos científicos para recopilar datos sobre las partículas, el plasma del viento solar, los campos eléctricos y magnéticos, las emisiones de radio solar y las estructuras en la atmósfera exterior caliente del Sol, la corona. Esta información ayudará a los científicos a desentrañar la física que impulsa las temperaturas extremas en la corona, que es contraintuitivamente más caliente que la superficie solar debajo, y los mecanismos que conducen las partículas y el plasma al sistema solar.

El instrumento WISPR de Parker Solar captura imágenes de las estructuras del viento solar a medida que salen del Sol, lo que permite a los científicos conectarlas con las mediciones in situ de Parker de sus otros instrumentos.

Un vídeo, realizado entre el 6 y el 10 de noviembre de 2018, combina vistas de ambos telescopios WISPR durante el primer encuentro de Parker Solar con el Sol. Esta estrella está fuera de encuadre más allá del lado izquierdo de la imagen combinada, por lo que el viento solar fluye de izquierda a derecha más allá de la vista de los telescopios. La estructura brillante cerca del centro del borde izquierdo es lo que se conoce como un streamer, un flujo de viento solar relativamente denso y lento proveniente del Sol, que se origina cerca del ecuador del Sol.

El video parece acelerarse y ralentizarse a lo largo de la película debido a las formas en que los datos se almacenan en diferentes puntos de la órbita de la sonda solar Parker. Cerca del perihelio, la aproximación más cercana al Sol, la nave espacial almacena más imágenes, y más frames para una sección determinada, lo que hace que el video parezca ralentizarse. Estas imágenes han sido calibradas y procesadas para eliminar el ruido de fondo.

El centro galáctico de la Vía Láctea es visible en el lado derecho del video. El planeta visible a la izquierda es Mercurio. Las finas rayas blancas en la imagen son partículas de polvo que pasan frente a las cámaras de WISPR.

El equipo de la misión se encuentra actualmente en el proceso de analizar datos de las dos primeras órbitas de Parker Solar, que se presentarán al público en 2019.

«Los datos que vemos de los instrumentos de Parker Solar nos muestran detalles sobre estructuras y procesos solares que nunca hemos visto antes», dijo Nour Raouafi, científico del proyecto Parker Solar en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, que construyó y opera la misión para la Nasa: «Volar cerca del Sol, un entorno muy peligroso, es la única forma de obtener estos datos, y la nave espacial está funcionando con gran éxito».

Tags: NasaParker SolarWISPR
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo
Espacio

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023

Mientras la Nasa da sus primeros pasos para establecer una presencia humana a largo plazo en la superficie de la...

La Nasa prepara la misión Psyche para su lanzamiento en octubre

La Nasa prepara la misión Psyche para su lanzamiento en octubre

26/01/2023
La Nasa emprende pruebas de vuelo eVTOL

La Nasa emprende pruebas de vuelo eVTOL

26/01/2023
Nasa y DARPA probarán un motor nuclear para futuras misiones a Marte

Nasa y DARPA probarán un motor nuclear para futuras misiones a Marte

25/01/2023
La misión Lucy de la Nasa suspendió más actividades de despliegue de paneles solares

La misión Lucy de la Nasa suspendió más actividades de despliegue de paneles solares

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies