PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa vuelve a pedir colaboración a la industria para desarrollar el alunizador de Artemisa

03/09/2019
en Espacio
Módulo de alunizaje

La Nasa ha emitido un segundo borrador de NextSTEP H, el sistema integrado de alunizaje tripulado. Este borrador actualizado refleja los cambios que la Nasa ha introducido para abordar la opinión de la industria después del primer borrador que se publicó en julio.

El plazo de admisión de respuestas al segundo borrador termina el próximo viernes. La Nasa anuncia que emitirá la solicitud final este otoño, con la intención de seleccionar proveedores durante el próximo invierno.

El primer anuncio fue formulado el pasado 22 de julio. En un importante paso hacia el regreso de los astronautas a la superficie de la Luna bajo el programa de exploración lunar Artemisa y la preparación para futuras misiones a Marte, la Nasa está buscando opiniones de las compañías estadounidenses interesadas en proporcionar un sistema integrado de aterrizaje tripulado que ponga a la primera mujer y al próximo hombre en la Luna para 2024.

Los estudios internos de la agencia apuntan hacia un sistema de aterrizaje tripulado de tres etapas, pero la Nasa también está interesada en otras alternativas que puedan lograr los mismos objetivos a largo plazo del acceso lunar global y un sistema de aterrizaje reutilizable. El diseño de tres etapas incluye un elemento de transferencia para el viaje desde la Gateway de enlace lunar a la órbita lunar baja, un elemento de descenso para llevar a la tripulación a la superficie y un elemento de ascenso para devolverlos a la Gateway. Desde allí, abordarían Orión para el viaje de 400.000 kms de regreso a la Tierra.

La innovación del sector privado es clave para el objetivo de la Nasa de la exploración lunar sostenible y las numerosas asociaciones público-privadas de la agencia ya están avanzando en las capacidades para el vuelo espacial humano en el espacio profundo al tiempo que estimulan las actividades comerciales.

“El Gateway será nuestra base de operaciones en la órbita lunar, es nuestro módulo de comando y servicio para misiones a la superficie de la Luna. Utilizándolo como un puerto para el sistema de aterrizaje humano, su órbita alrededor de la Luna nos dará acceso a toda la superficie lunar y un lugar para renovar y reabastecer el sistema de alunizaje”, dijo el administrador de la Nasa, Jim Bridenstine. “Esto no es poca cosa, y construir un sistema de aterrizaje del siglo XXI requiere lo mejor de nuestros equipos gubernamentales y del sector privado”.

“Como parte de nuestros esfuerzos para acelerar nuestro regreso a la Luna, estamos enviando este borrador de solicitud antes de lo habitual”, dijo Marshall Smith, director de programas de exploración lunar humana en la sede de la Nasa en Washington. “Queremos asegurarnos de que la solicitud final publicada refleje lo que la Nasa y la industria creen que es el mejor enfoque para alcanzar nuestros objetivos”.

La primera parada en la superficie lunar será la región del Polo Sur. Se cree que contiene hielo de agua y potencialmente rica en otros recursos, la región es un buen objetivo para el aterrizaje tripulado futuro y uno que la agencia ya ha estudiado mucho con robots. Aunque lejos de los sitios de aterrizaje del Apolo cerca del ecuador lunar, el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la Nasa ha recopilado información precisa que ofrece detalles sobre la topografía, la temperatura y las ubicaciones del probable agua congelada del Polo Sur, una necesidad para la exploración humana sostenible.

Si bien el hielo de agua es importante para mantener la vida humana, también tiene otras cualidades que sustentan la exploración lunar. A través de otras iniciativas, la agencia también está buscando capacidades de reabastecimiento de combustible para hacer que el sistema de aterrizaje sea reutilizable y está trabajando en tecnologías de utilización de recursos in situ para fabricar propulsores de cohetes usando hielo de agua y regolito de la Luna. Una vez que la capacidad de aprovechar los recursos se vuelva viable, la Nasa podría reabastecer de combustible los elementos de la sonda lunar con los propios recursos de la Luna.

Tags: ArtemisaGatewayNasaNextSTEP H
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Orion
Espacio

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021

La Nasa dio un paso más el pasado sábado hacia el lanzamiento de Artemisa I, cuando los ingenieros sacaron la...

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021
La sonda de calor desplegada por InSight de la Nasa terminó su misión en Marte

La sonda de calor desplegada por InSight de la Nasa terminó su misión en Marte

15/01/2021
Sonidos de Marte

El rover Perseverance de la Nasa permitirá percibir los sonidos de Marte

14/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies