• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 17 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA pone en marcha una misión de topografía del hielo y la nieve polar

22/09/2020
en Espacio
Misión Cristal

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a Airbus para desarrollar y construir la misión Copernicus de topografía de hielo y nieve polar (CRISTAL). Esta misión asegurará, con dos satélites, la continuación a largo plazo de los registros de altimetría radar de la elevación y cambio del hielo.

Es una de las seis misiones para ampliar las capacidades actuales del componente espacial de Copernicus en beneficio de todos los ciudadanos europeos. El contrato tiene un valor de 300 millones de euros.

Por primera vez en una misión polar, CRISTAL transportará un altímetro radar de frecuencia dual y un radiómetro de microondas para medir y monitorizar el grosor del hielo marino, la profundidad de la capa de nieve superior y la elevación del manto de hielo.

Estos datos darán apoyo a operaciones marítimas en los océanos polares y contribuirán a que entendamos mejor los procesos climáticos. La misión, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, también ayudará en aplicaciones relacionadas con las aguas costeras e interiores, y proporcionará observaciones de topografía oceánica.

La misión garantizará que continúe a largo plazo el registro de cambios topográficos y de elevación del hielo por altimetría de radar, siguiendo los pasos de misiones anteriores, como CryoSat de la ESA.

Seis paneles solares fijos y dos desplegables, de 18,6 metros cuadrados en total, aseguran suficiente energía en una órbita polar a 760 kilómetros sobre la Tierra. Su memoria a bordo será capaz de almacenar hasta cuatro terabits de datos científicos a la vez, proporcionando a los científicos una gran cantidad de información durante sus 7,5 años de vida. El centro de Friedrichshafen de Airbus Defence and Space (Alemania) encabezará un consorcio industrial en el que participarán empresas de 19 países para llevar a cabo el proyecto, incluyendo Thales Alenia Space que suministrará el altímetro radar interferométrico IRIS.

La nave espacial de 1,7 toneladas se basa en un robusto y probado diseño de satélite de Airbus que aprovecha la herencia de Sentinel-6 y CryoSat.

Jean-Marc Nasr, responsable de Space Systems en Airbus, asegura “con una décima parte de la superficie terrestre de la Tierra permanentemente cubierta por capas de hielo o glaciares, la criosfera es un importante regulador del clima global. Los datos del predecesor de CRISTAL, construido por Airbus, CryoSat, han demostrado que las pérdidas de hielo de la Antártida han aumentado el nivel global del mar en 7,6 milímetros desde 1992, y dos quintas partes de este aumento (3,0 milímetros) se han producido en los últimos cinco años. CRISTAL continuará con estas mediciones vitales, un indicador clave del cambio climático”.

Altímetro IRIS

Thales Alenia Space será la responsable de desarrollar dos modelos de vuelo del radar altímetro interferométrico para el hielo y la nieve (IRIS) de la misión CRISTAL de Copernicus (del inglés Copernicus polaR Ice and Snow Topography ALtimeter – altímetro topográfico de nieve y hielo polar).

El contrato, por un valor de 88 millones de euros, fue firmado con Airbus Defence and Space, contratista principal del satélite que proporciona datos de observación de la Tierra y datos in situ y una amplia gama de servicios para la vigilancia y protección del medio ambiente, la monitorización del clima y la evaluación de desastres naturales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.

El satélite CRISTAL llevará, por primera vez, un radar altímetro de doble frecuencia en las bandas Ku y Ka para medir y controlar el espesor del hielo marino y la profundidad de la nieve que lo cubre. Las mediciones del espesor del hielo marino respaldarán las operaciones marítimas y ayudarán a planificar las actividades en las regiones polares. IRIS también medirá y controlará los cambios en la altura de las capas de hielo y los glaciares en todo el mundo, gracias al modo de radar interferométrico. IRIS mejorará significativamente la precisión de medición de su predecesor SIRAL-2 (un altímetro solo en la banda Ku a bordo de la misión de exploración de la Tierra CryoSat 2 de la ESA) gracias a la operación en doble frecuencia y al haber agregado la medición de la altura de la superficie del mar como parte de los objetivos de la misión. La misión global de CRISTAL es esencial para mejorar la comprensión y monitorización del clima de la Tierra en el contexto del rápido cambio climático.

Hervé Derrey, CEO de Thales Alenia Space, declaró que “con el altímetro IRIS a bordo de CRISTAL, Thales Alenia Space se complace en contribuir a mejorar los datos ya proporcionados por SIRAL-2 a bordo de Cryosat y garantizar la continuidad de la monitorización del hielo. Las regiones polares tienen una verdadera influencia en los patrones del clima global, la circulación termohalina y el balance energético planetario. Por lo tanto, un programa a largo plazo para monitorizar la topografía del hielo polar, los océanos y la nieve es de sumo interés para los usuarios de las mediciones del Ártico y la Antártida, tanto operacionales como científicos”.

Tags: CRISTALESANievetopografía
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

GMV firma en Le Bourget dos proyectos espaciales con la ESA
Espacio

GMV firma en Le Bourget dos proyectos espaciales con la ESA

16/06/2025

La empresa multinacional española GMV firmará con la Agencia Espacial Europea (ESA) dos proyectos espaciales esta semana durante la presente...

La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial
Espacio

La ESA prepara propuestas para el Consejo Ministerial

13/06/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado esta semana su 334ª reunión del Consejo en su sede central de París....

Solar Orbiter ofrece las primeras imágenes de la historia de los polos solares

Solar Orbiter ofrece las primeras imágenes de la historia de los polos solares

11/06/2025
La AEE reafirma el liderazgo español en biotecnología espacial en el aniversario de MELiSSA

La AEE reafirma el liderazgo español en biotecnología espacial en el aniversario de MELiSSA

11/06/2025
El satélite MTG-S1 de la ESA revolucionará la forma de pronosticar los fenómenos meteorológicos adversos

El satélite MTG-S1 de la ESA revolucionará la forma de pronosticar los fenómenos meteorológicos adversos

09/06/2025
Rover

La ESA apoya la misión japonesa a la Luna con el primer rover europeo

04/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Portugal compra a Embraer el sexto avión KC-390 Millennium y opta a la adquisición de otros 10

Portugal compra a Embraer el sexto avión KC-390 Millennium y opta a la adquisición de otros 10

16/06/2025
Venturi Space presenta MONA LUNA, el nuevo rover lunar europeo

Venturi Space presenta MONA LUNA, el nuevo rover lunar europeo

16/06/2025
AviLease encarga 40 aviones a Airbus con opción a ampliar hasta 77 unidades

Airbus refuerza su posición en Oriente Medio con pedidos clave de AviLease y Riyadh Air

16/06/2025
Agencia Espacial Española

La AEE busca coordinador del área económica

16/06/2025
GMV firma en Le Bourget dos proyectos espaciales con la ESA

GMV firma en Le Bourget dos proyectos espaciales con la ESA

16/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies