PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA activa un nuevo telescopio en Chile para detectar asteroides peligrosos

28/04/2021
en Espacio
La ESA activa un nuevo telescopio en Chile para detectar asteroides peligrosos

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha un nuevo telescopio en Chile cuyo objetivo es detectar asteroides en el espacio que puedan suponer un riesgo para la Tierra.

Denominado TBT2, por ser el segundo de su clase tras el construido por la ESA en España, es un proyecto en colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO) y forma parte de la red de telescopios Flyeye de la agencia europea. El telescopio de 56 centímetros será operado junto a un telescopio parejo idéntico situado en la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cebreros de la ESA.

“El proyecto es un banco de pruebas para demostrar las capacidades necesarias para detectar y realizar observaciones de seguimiento de objetos cercanos a la Tierra de forma eficiente”, afirma Clemens Heese, jefe de la Sección de Tecnologías Ópticas de la ESA y líder del proyecto TBT. “Aunque los telescopios en sí tengan un diseño bastante estándar, nos permitirán desarrollar y probar algoritmos, operaciones remotas y técnicas de procesamiento de datos que nuestra futura red de telescopios Flyeye utilizará para llevar a cabo estudios nocturnos automatizados de todo el cielo”.

Lista de riesgos

En la actualidad, se conocen más de 900.000 asteroides en el Sistema Solar, de los cuales más de 25.000 son objetos cercanos a la Tierra ya que su órbita los aproxima a ella. Más de 1.000 de estos objetos están en la lista de riesgos de la ESA, lo que significa que hay que vigilarlos.

Los objetos más grandes son, afortunadamente, más fáciles de detectar, por lo que sus órbitas ya se han estudiado a fondo. No obstante, los objetos pequeños y medianos son mucho más numerosos en el sistema solar y estos todavía pueden causar un grave daño, ya que quedan muchos por descubrir.

“Para poder calcular el riesgo que suponen estos objetos potencialmente peligrosos del sistema solar, primero necesitamos tener un censo de dichos objetos”, afirma Ivo Saviane, director del Observatorio de La Silla del ESO. “El proyecto TBT es un paso en esa dirección”, añade.

En la actualidad, los astrónomos utilizan telescopios tradicionales con un estrecho campo de visión para detectar objetos amenazadores provenientes del sistema solar. Dado que estos telescopios solo pueden observar una pequeña porción del cielo a la vez, resulta un proceso lento y tedioso.

Como parte del esfuerzo global para acelerar y mejorar esta búsqueda, la ESA está desarrollando los telescopios Flyeye, cuyo diseño está inspirado en los ojos de algunos insectos, lo que le proporciona un campo de visión mucho más amplio y le permite abarcar grandes regiones del firmamento de forma mucho más rápida que los de diseño tradicional.

Así, cada noche, una futura red de estos telescopios Flyeye escaneará el cielo en busca de objetos extraños, señalando automáticamente los que supongan un riesgo de impacto y avisando a los investigadores a la mañana siguiente.

Tags: AsteroidesChileESATBT2telescopio
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

Luna
Espacio

La ESA busca ideas para pequeñas misiones lunares

29/09/2023

La ESA ofrece una oportunidad única para contribuir a su estrategia de exploración y ciencia lunar. El programa de exploración...

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023
El primer Ariane 6 completo montado en su plataforma de lanzamiento para las pruebas combinadas

Detectado en una de las pruebas del Ariane 6 un fallo en el grupo hidráulico del vector de empuje

22/09/2023
Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies