PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

JAXA y Toyota desarrollan un rover lunar propulsado por hidrógeno

31/01/2022
en Espacio
JAXA y Toyota desarrollan un rover lunar propulsado por hidrógeno

La Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y Toyota están trabajando juntos en un vehículo espacial, ‘Lunar Cruiser’, propulsado por hidrógeno, con objeto de ayudar a explorar la superficie lunar y, también, la superficie de Marte. Incluso con una pequeña cantidad de energía disponible, el vehículo espacial tendrá un rango de velocidad de crucero de más de 10.000 kilómetros.

“Nuestras ambiciones son realmente muy grandes. Yo creo que nuestra industria, la cual está constantemente pensando sobre el rol que debería tomar, comparte las mismas aspiraciones que la exploración espacial internacional», comenta AkioToyoda, presidente de Toyota Motor Corporation. “Usando la misma tecnología de pila de combustible que el Toyota Mirai en la Tierra, el proyecto muestra nuestra visión de proporcionar una mejor movilidad para todos, sin un impacto negativo sobre la salud o el medioambiente”.

“Creemos que moverse es un instinto humano y cuando tenemos libertad para movernos, todo es posible. Pero el ‘JAXA rover project’ tiene una misión clara: mejorar la sostenibilidad y extender el alcance de la actividad humana. En la exploración espacial, las colaboraciones son esenciales y JAXA confía en su fortaleza por ‘la probada durabilidad y el rendimiento en la conducción de los vehículos Toyota y nuestra tecnología de pila de combustible”, añade Toyoda.

Un vehículo lunar afronta nuevos desafíos. La gravedad lunar es un sexto respecto a la Tierra y la Luna tiene un terreno complejo con cráteres, precipicios y colinas. Además, la exposición a radiación y las condiciones térmicas son mucho más duras que en la tierra, al igual que el vacío atmosférico. El concepto de la movilidad espacial de Toyota cumple con los requerimientos.

El trabajo incluye la realización de pruebas para determinar la potencia y la capacidad de disipación del calor durante el uso y conducción del vehículo, la valoración de diferentes tipos de neumáticos y el uso de realidad virtual y modelos a escala real para analizar la ubicación del equipamiento necesario en la cabina de tripulantes del Lunar Cruiser.

Combustible de hidrógeno

“Además de nuestra ingeniería, el JAXA rover es un gran test -y premio- de la tecnología de hidrógeno de Toyota. «Las pilas de combustible, las cuales usan métodos de generación de energía limpios y emiten solo agua, las convierten en ideales para el proyecto con JAXA», afirma Shigeki Terashi, vicepresidente ejecutivo de Toyota.

Toyota ha estado planeando, durante un largo tiempo, una movilidad sostenible en la Tierra, impulsando una mezcla de vehículos electrificados y vehículos propulsados por pila de combustible. Para la Agencia Espacial Japonesa tienen incluso más potencia debido a su capacidad de emitir sustancias menos perjudiciales, así como partículas en suspensión. La característica llamada «menos emisiones» es uno de los programas que está dispuesto a seguir mejorando, con la mira puesta en la sociedad cero emisiones de 2050.

JAXA y Toyota reúnen el conocimiento, experiencia y capacidad tecnológica de diferentes industrias para llevar a cabo el objetivo de nuevas actividades en la superficie lunar, con la participación de más de cien empresas, y con el hidrógeno en el centro de la estrategia.

Tags: hidrógenoJAXAlunarRoverToyota
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

la misión lunar SLIM
Espacio

La misión lunar japonesa SLIM comunicó con la Tierra a través de la estación canaria de Maspalomas

08/09/2023

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) confirmó que la misión lunar SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) está...

ZEROe concept
Industria

Airbus colabora en un consorcio para liderar la aviación de hidrógeno verde en Nueva Zelanda

07/09/2023

El Consorcio de Aviación de Hidrógeno de Nueva Zelanda, una colaboración de seis empresas internacionales que incluyen a Airbus, Air...

Lanzan la misión XRISM y el Smart Lander para investigar la Luna (SLIM)

Lanzan la misión XRISM y el Smart Lander para investigar la Luna (SLIM)

07/09/2023
AirbusZEROe

Airbus, EasyJet y Rolls-Royce, entre los creadores de la alianza del hidrógeno en Reino Unido

05/09/2023
La misión XRISM abrirá una nueva ventana en el cosmos de rayos X

El lanzamiento de la misión XRISM previsto para el jueves

05/09/2023
La misión XRISM abrirá una nueva ventana en el cosmos de rayos X

Pospuesto el lanzamiento de la misión XRISM por las malas condiciones meteorológicas

28/08/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Simulink Fault Analyzer R2023b

MathWorks presenta Simulink Fault Analyzer y Polyspace Test en MATLAB y Simulink R2023b

25/09/2023
Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

Inaugurada en Madrid la Airspace Integration Week 2023

25/09/2023
La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

La Nasa se dispone a lanzar la misión Psyche para estudiar un asteroide rico en metales

25/09/2023
Airbus Helicopters lanza PioneerLab

Airbus Helicopters lanza PioneerLab, un demostrador de tecnología de doble motor para reducir emisiones y aumentar la autonomía

25/09/2023
CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

CATEC lidera el consorcio europeo que desarrolla el proyecto PILOTING

25/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies