La empresa japonesa ispace, especializada en exploración lunar, y Magna Petra, la primera compañía centrada en la prospección, extracción y retorno a la Tierra de helio-3 desde la superficie lunar, han anunciado una colaboración estratégica para desarrollar una economía lunar sostenible. Ambas compañías han firmado un memorando de entendimiento para trabajar conjuntamente en el desarrollo de un modelo económico lunar que genere valor terrestre mediante la extracción no destructiva y sostenible de recursos de la Luna.
Takeshi Hakamada, fundador y CEO de ispace, destacó la importancia de diversificar la explotación de recursos en el espacio asegurando que “estamos encantados de cooperar con Magna Petra para transportar su tecnología a la Luna. La economía cislunar dependerá de muchos recursos más allá del agua y debemos avanzar en su aprovechamiento. ispace seguirá apoyando los objetivos de empresas y organizaciones necesarias para este desarrollo”.
Por su parte, Jeffrey Max, CEO de Magna Petra, resaltó las competencias de ispace explicando que “estamos honrados de colaborar con un socio que tiene una sólida trayectoria en innovación y una presencia global robusta. Esta asociación es clave para cumplir nuestra misión crítica”.
Magna Petra ha desarrollado una tecnología pionera, actualmente en proceso de patente, que permite la extracción eficiente de isótopos lunares con un impacto mínimo en la superficie. La compañía emplea inteligencia artificial avanzada para modelar los isótopos, instrumentación desarrollada por la Nasa para validar la densidad de rendimiento y tecnologías de vanguardia para aislar los isótopos.
Estas capacidades serán implementadas en futuras misiones de prospección y recolección, con el objetivo de traer cantidades comerciales de isótopos como el helio-3 a la Tierra, un recurso clave para abordar la escasez en las cadenas de suministro críticas.
Próximas misiones
ispace está llevando a cabo un ambicioso programa de misiones a través de sus unidades en Japón, Estados Unidos y Luxemburgo. Así, la misión 2 (2025) será liderada por ispace Japón y contará con el despliegue del rover TENACIOUS, desarrollado por ispace Europa, para demostrar la extracción de regolito y la movilidad en la superficie lunar.
La misión 3, que se desarrollará en 2026, estará liderada por ispace EEUU y debutará el módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0, mientras que la misión 6 (2027), basada en el diseño del módulo Series 3, será desarrollada en Japón.
Con estas iniciativas, ispace y Magna Petra están configurando el futuro de la exploración y el aprovechamiento sostenible de los recursos lunares, marcando un hito en el desarrollo de la economía cislunar.