PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra impulsa vuelos más eficientes en Latinoamérica tras digitalizar la red de radares de Perú

29/12/2021
en Infraestructuras

La empresa tecnológica española Indra, que ha modernizado la red de tráfico aéreo de toda Latinoamérica, ha dado un nuevo paso adelante para situar a la región a la vanguardia en lo que a gestión del tráfico aéreo se refiere, tras haber digitalizado la red de vigilancia aérea de Perú, clave para asegurar la fluidez de vuelos en todo el continente.

La compañía ha modernizado en los últimos años los sistemas de tráfico aéreo de 25 países de Latinoamérica. Dos de cada tres centros de control del continente, incluido el de Lima, el principal de Perú, gestionan el tráfico con sistemas de Indra, lo que refuerza la interoperabilidad y facilita un tráfico mucho más fluido. “Las tecnologías de Indra están ayudando a los principales proveedores de servicios de navegación a gestionar más vuelos, de forma mucho más segura y respetuosa con el medio ambiente”, explica la compañía.

Ahora la empresa ha dotado las ocho estaciones que velan por la seguridad aérea en Perú con las más avanzadas funcionalidades digitales, que elevan la precisión y calidad de los datos recogidos y amplían su cobertura. “Incrementar la seguridad permite optimizar rutas, gestionar más vuelos y ahorrar costes. Se reducen también las emisiones innecesarias”, destacan desde Indra.

Los radares operan de forma combinada con nuevos sistemas ADS-B, antenas que recogen la información que las aeronaves emiten de forma automatizada con su posición. “De nuevo se gana precisión al combinar los datos recogidos por el radar con los recogidos por otros medios”, explican.

La mejora del servicio contribuye a dinamizar el transporte aéreo, el turismo y la economía de Perú. Permite atraer a más aerolíneas y que estas establezcan nuevas rutas, pero ayuda además a mejorar el tráfico aéreo en todo el continente. “Las mejoras en la infraestructura de la red de tráfico aéreo generan un efecto en cadena, que se deja notar en toda la región e incluso en las operaciones internacionales con otros continentes”, subrayan desde Indra.

La digitalización de los radares hace posible por otra parte que todo el mantenimiento de la red de estaciones de vigilancia se lleve a cabo de forma remota, pudiendo monitorizarse su funcionamiento de forma constante y centralizada. Se ahorran costes de explotación y se refuerza la seguridad.

Precisamente para cuidar al máximo este último factor, Indra entregó el pasado año a Perú un radar transportable de última generación (MSSR-S) preparado para desplegarse en pocas horas y reforzar la vigilancia aérea allí donde se necesite. Este sistema, con un alcance de 550 kilómetros o unas 300 millas náuticas, permitió, por ejemplo, repotenciar el radar del aeropuerto de Lima sin afectar a las operaciones aéreas.

Con la modernización de esta infraestructura crítica, Perú incorpora los últimos estándares recomendados globalmente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y se convierte en uno de los primeros en cumplir con los compromisos acordados regionalmente con el organismo.

Los proveedores de servicios de navegación aérea están inmersos en un proceso de profunda transformación y digitalización de sus sistemas para responder a los desafíos que tienen por delante. La necesidad de gestionar cada vez más tráfico, de hacerlo de forma más limpia y segura y con unos costes más competitivos les está obligando a incorporar todo un abanico de tecnologías de siguiente generación: inteligencia artificial, cloud computing, comunicaciones digitales por IP, virtualización, ciberseguridad.

Tags: GestiónIndraLatinoaméricaPerúRadaresTráfico aéreo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares
Industria

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023

Indra ha llegado a un acuerdo para adquirir Park Air, una de sus filiales en Reino Unido especialista en sistemas...

Torre de Contol del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas gestionada por ENAIRE
Infraestructuras

Enaire invierte en aplicaciones avanzadas para mejorar la gestión del tráfico

02/06/2023

Enaire ha mejorado sus aplicaciones de gestión de capacidad y afluencia de tráfico aéreo para dar respuesta a nuevos requisitos,...

José Vicente de los Mozos, nuevo consejero delegado de Indra

José Vicente de los Mozos, nuevo consejero delegado de Indra

19/05/2023
Indra renueva la versión de su radar de vigilancia espacial S3TSR

Indra renueva la versión de su radar de vigilancia espacial S3TSR

18/05/2023
Escribano Mechanical & Engneering

Escribano Mechanical & Engneering adquiere un 3% de Indra

16/05/2023
Indra- COCESNA

Indra homogeneizará los sistemas de gestión del tráfico aéreo de Centroamérica por 24,6 millones

11/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
La nave de carga Dragon llegó a la ISS

La nave de carga Dragon llegó a la ISS

07/06/2023
El A400M número 100

El Gobierno firma la sexta adenda al convenio con Airbus

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies