El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena Betriu, ha aceptado la propuesta del candidato a la presidencia de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa Roca, de integrarse eventualmente en su equipo de gobierno si fuera designado presidente del gobierno autonómico por el Parlamento catalán, según informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Lucena continuará desempeñando sus funciones como presidente y consejero delegado de la compañía con dedicación exclusiva hasta que se produzca, en su caso, su nombramiento como vicepresidente económico y consejero de Economía y Hacienda en el gobierno presidido por Salvador Illa, añade en su comunicado a la CNMV.
Illa, candidato por el PSC a la presidencia del gobierno catalán, anunció este jueves el nombramiento del actual presidente de Aena como su “tándem” en su eventual ejecutivo autonómico. Lucena sería así nombrado vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda de Cataluña.
Lucena, diputado y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento catalán entre finales de 2012 y octubre de 2015, fue designado presidente y consejero delegado de Aena en julio de 2018.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (especialidad Economía) por la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Barcelona, y Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) del Banco de España, Madrid, Lucena, hasta su incorporación a Aena, ha desarrollado diversas posiciones directivas tanto en el sector público como en el privado.
Inició su carrera profesional como analista económico en el despacho Solchaga, Recio & Asociados, donde trabajó desde septiembre de 1999 hasta mayo de 2004. En el sector público ha sido director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), desde julio de 2004 hasta mayo de 2010, y vicepresidente ejecutivo (CEO) de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), desde mayo de 2010 hasta febrero de 2012. Fue presidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde julio de 2008 hasta junio de 2010.
En el sector privado, en el Banco Sabadell, ha sido director de Gestión Patrimonial y Prudencial desde junio de 2016 hasta octubre de 2017 y director de Regulación Prudencial y Public Policy desde noviembre de 2017 hasta julio de 2018.