International Airlines Grouyp (IAG), el holding anglo-español, que incluye, entre otras compañías la española Iberia y British Airways, obtuvo el pasado año un beneficio de 2.732 millones de euros, un 2,9% más que el año anterior, según los resultados que ha hecho públicos este viernes.
Luis gallego, CEO de IAG, ha asegurado que “estos resultados ponen de relieve la calidad de nuestros negocios y la eficacia de nuestra estrategia, respaldada por la exitosa ejecución de nuestro programa de transformación en todo el Grupo. Estamos obteniendo márgenes y rentabilidades de primera clase, en línea con los objetivos que establecimos al mercado hace poco más de un año. Estamos centrados en seguir haciendo que nuestras marcas sean la primera opción para los clientes, mediante el crecimiento de nuestra red y la mejora de la propuesta al cliente, mientras que nuestra asignación disciplinada de capital garantiza que podamos seguir invirtiendo en el negocio, ofrecer sólidos resultados financieros y crear valor sostenible para nuestros accionistas”.
“Estamos especialmente contentos de anunciar que IAG está proponiendo un dividendo final que eleva nuestro dividendo total para el año a 435 millones de euros y pretende devolver hasta 1.000 millones de euros adicionales de capital excedente a los accionistas en un máximo de 12 meses. Este resultado no habría sido posible sin el duro trabajo y la dedicación de nuestra gente, que sigue impulsando nuestra transformación en todo el Grupo”.
Los ingresos de IAG aumentaron un 9%, hasta los 32.100 millones, “impulsados por nuestra red líder en el mercado, marcas sólidas y enfoque operativo”, ha dicho el Grupo aeronáutico, que destaca que “el beneficio operativo antes de partidas excepcionales aumentó un 26,7% hasta los 4.443 millones de euros a medida que continuamos ejecutando nuestro programa de transformación”.
Las perspectivas del Grupo para el año en curso se basan en la confianza en ofrecer márgenes y retornos de clase mundial, continúa la fuerte demanda de los clientes, la tendencias de costes unitarios no relacionados con el combustible similares a las de 2024 (excluyendo el impacto cambiario adverso) y se espera obtener un crecimiento sostenible de las ganancias por acción.