Enaire y Aena, empresas del Ministerio de Fomento, se han incorporado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y así lo reflejan junto a sus logos en sus respectivas webs y en las redes sociales con el símbolo acuñado por la ONU.
El símbolo identificativo de la pertenencia a este movimiento es un círculo formado por 17 trapecios -los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible- de múltiples colores.
Aena y Enaire forman parte del Grupo de Acción de Responsabilidad Social (RSE) en empresas públicas, una plataforma colaborativa empresarial coordinada por Forética que tiene el objetivo de fomentar el intercambio de conocimiento en materia de RSE y otros aspectos entre las entidades públicas participantes.
En este grupo de trabajo, que se reúne en varias ocasiones al año, se tratan temas como los requisitos de la nueva Ley de Información no Financiera o las últimas tendencias y avances que se han logrado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El grupo ha fijado las líneas de actuación en materia de RSE durante el año 2019, entre otras: la implantación de los ODS en la actividad empresarial; la transparencia, vinculada con la reciente aprobación de la Ley de Información no Financiera y Diversidad; o la contratación pública responsable, con los retos y oportunidades de la legislación en materia de contratación pública.
En septiembre de 2000, basada en un decenio de grandes conferencias y cumbres de la ONU, los dirigentes del mundo se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, aprobando la Declaración del Milenio, comprometiendo a sus países con una nueva alianza mundial para reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivo con metas e indicadores, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) cuyo vencimiento llegó en el 2015.
En el año 2015, luego del cumplimiento del plazo de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los Estados acordaron una nueva agenda para el desarrollo.
La Agenda de Desarrollo 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representa una oportunidad histórica para unir a los países y las personas de todo el mundo y emprender nuevas vías hacia el futuro. Los ODS están formulados para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales.