PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El UPMSAT-2 ya está en Kourou preparándose para su lanzamiento al espacio

24/02/2020
en Espacio
upmsat2_caja

El UPMSAT-2, el segundo satélite de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se encuentra realizando una campaña de validación de su funcionamiento en la base de la Agencia Espacial Europea, en Kourou, en la Guayana Francesa, desde donde será lanzado al espacio el próximo 24 de marzo.

El fallo del lanzador Vega en julio de 2019, que hasta ese momento tenía una fiabilidad del 100%, provocó que el lanzamiento del UPMSat-2, previsto entonces para septiembre de 2019, tuviera que ser aplazado. Estudiadas las causas, Arianespace determinó que el fallo se produjo por una anomalía termoestructural en la segunda etapa, en la parte delantera del motor Zefiro 23. Resuelto el problema, se han reprogramado los vuelos pendientes. La nueva fecha asignada a UPMSat-2 es el 24 de marzo de 2020, a las 2:50 horas de la madrugada (hora española).

Pero para llegar a esa fecha, los investigadores de la UPM, han tenido que cumplir un hito relevante, el traslado del satélite desde las instalaciones del Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR) al denominado “puerto espacial de Europa”, en Kourou, para proceder a las tareas de comprobación de su funcionamiento e integración en el lanzador.

El pasado día 17, el segundo satélite de la UPM se despedía del IDR/UPM en el Campus de Montegancedo, donde ha sido desarrollado durante siete años por un equipo de ingenieros y estudiantes. El traslado del satélite ha requerido un proceso de desmontaje, pues este se transporta en dos partes, por un lado, el cuerpo principal y por otro, los paneles solares. “El contenedor en que se guarda el cuerpo principal dispone de un sistema interno de amortiguamiento para reducir y evitar impactos sobre el satélite y los paneles solares se embalan en otro contenedor para protegerlos de forma especial”, explica Elena Roibás, directora técnica de UPMSat-2, que está en Kourou para afrontar el proceso de preparación.

Cuando el equipo encargado de la campaña de preparación recibe el satélite y el equipamiento de soporte, comprueba que no ha sufrido daños en el traslado mediante una inspección ocular, integra los paneles solares en cada lado del satélite y valida su tensión y ejecuta una secuencia programada de comandos de prueba para verificar el correcto funcionamiento de todos los subsistemas y del sistema completo. Además, se carga la batería que, por cuestiones de seguridad, viaja con baja carga.

La preparación dura unas cinco semanas en las que el equipo técnico de UPMSat-2 también da soporte a las operaciones con el lanzador. “Una vez realizadas las operaciones sobre el satélite, se instala el sistema de separación que le une al lanzador durante los instantes del lanzamiento y del que se separa cuando alcance el punto de la trayectoria en que debe ser liberado”, comenta la investigadora del IDR/UPM.

El siguiente paso es enviar el satélite a la sala de integración con el lanzador, donde se instalan los otros satélites acompañantes que van a compartir misión, fijando a la plataforma de carga útil sus respectivos sistemas de separación y líneas eléctricas de conexión para comandar la separación de cada uno de ellos. Preparada la plataforma de carga útil se instala en el lanzador, que se llena de combustible y se traslada a la torre de lanzamiento.

En la torre de lanzamiento comenzará la ansiada cuenta atrás y la comprobación final de todos los sistemas y elementos que intervienen en el lanzamiento (red de comunicación, combustibles, meteorología, seguridad de la base…) Si alguno de los sistemas tuviera alguna anomalía, se detiene la cuenta atrás y se decide cómo afrontarlo.

Finalizada la cuenta atrás, el UPMSat-2 comenzará su misión en el espacio como plataforma de demostración tecnológica en órbita durante tres años. Los equipos que alberga en su interior responden a experimentos de innovación tecnológica de empresas españolas y europeas: comportamiento de un conmutador térmico miniaturizado de nuevo desarrollo, propuesto por IberEspacio; pruebas de un magnetómetro experimental de alta sensibilidad, de Bartington; calificación en vuelo de la aviónica (E-BOX), desarrollado por Tecnobit; monitorización de los efectos de la radiación a bordo, propuesto por Tecnobit y Strast; demostración del funcionamiento de una rueda de reacción en miniatura para control de actitud, de la empresa SSBV; desarrollo de un nuevo sensor solar de bajo coste; experimentos de control térmico y experimentos de control de actitud basados en el campo magnético terrestre, estos últimos todos de interés para el IDR.

Pero ese no es el único objetivo de UPMSat-2. Como ya ocurriera con su predecesor, el UPMSat-1, que fue lanzado al espacio en 1995, UPMSat-2 es una plataforma educativa que contribuye a la formación de los estudiantes de la UPM. En el diseño, integración y ensayos han participado alrededor de 70 alumnos del Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) y del Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA), que junto a los investigadores del IDR/UPM y del Grupo de Investigación Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Servicios Telemáticos (STRAST), han podido experimentar de primera mano los avances y también los obstáculos que se presentan en el desarrollo de un satélite, adquiriendo unos conocimientos de gran valor para su futuro profesional. “El retraso producido en el lanzamiento también forma parte de ese aprendizaje, porque en el sector espacial, a veces ocurren cosas que escapan a nuestro alcance y modifican los planes previstos”, explican desde el IDR. “Ahora esperamos celebrar juntos que el lanzamiento ha sido un éxito y empezar a trabajar en su operación”, concluyen.

Tags: KourouUniversidad Politécnica de Madrid (UPM)UPMSat-2
Comparte3TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus se dispone a enviar el satélite JUICE a Kourou para su lanzamiento hacia Júpiter en abril
Espacio

Airbus se dispone a enviar el satélite JUICE a Kourou para su lanzamiento hacia Júpiter en abril

24/01/2023

La nave espacial JUICE (JUpiter ICy moons Explorer mission), construida por Airbus, partirá el próximo mes de febrero desde Toulouse...

Los dos últimos satélites Pléiades Neo llegaron a Kourou para su lanzamiento
Espacio

Los dos últimos satélites Pléiades Neo llegaron a Kourou para su lanzamiento

25/10/2022

El último lote de los satélites Pléiades Neo, construidos y operados por Airbus, ha llegado al Centro Espacial Europeo de...

PLD Space y el CNES en Kourou, donde se lanzará el MIURA 5 en 2024

PLD Space y el CNES en Kourou, donde se lanzará el MIURA 5 en 2024

14/09/2022
Un Ariane 5 despegó de Kourou con el satélite Eutelsat Konnect VHTS

Un Ariane 5 despegó de Kourou con el satélite Eutelsat Konnect VHTS

08/09/2022
El primer satélite de la flota MTG, en la fase final de integración antes de viajar a Kourou

El primer satélite de la flota MTG, en la fase final de integración antes de viajar a Kourou

08/09/2022
PLD Space

La CNES francesa selecciona al operador español PLD Space para el lanzamiento de sus MIURAS desde Kourou

28/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies