PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 28 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El tráfico de pasajeros europeos cae un 59,5% en marzo

15/04/2020
en Transporte
Tráfico de pasajeros marzo 2020

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos europeos ha registrado un descenso del 59,5% durante el pasado mes de marzo, lo que supone una caída del 21% en el primer trimestre de 2020.

Aunque en los aeropuertos europeos transitaban 5,1 millones de pasajeros el 1 de marzo de 2020, lo que supone un 11,7% menos en comparación con el mismo día de 2019, el día 31 de marzo sólo pasaron 174.000 pasajeros, es decir, un 97,1% menos que en el año anterior, según datos de ACI Europe.

Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, asegura que “esto no se parece a nada que hayamos visto antes. Durante la crisis financiera mundial, los aeropuertos europeos tardaron 12 meses en 2009 en perder 100 millones de pasajeros. Con el Covid-19, solo ha tardado 31 días, el mes de marzo, para que el mismo volumen de pasajeros y más hayan desaparecido”.

“Después de los vuelos de repatriación que traen de regreso a los europeos a sus países de origen, lo que queda ahora se limita esencialmente al tráfico de carga, así como a los servicios sanitarios y otros servicios aéreos de emergencia. Mientras que 93 aeropuertos han cerrado sus puertas, en su mayoría aeropuertos secundarios y regionales más pequeños, más del 80% de los aeropuertos de Europa permanecen abiertos al tráfico aéreo comercial”, comenta Jankovec.

Desde ACI se explica que a medida que las economías europeas se han estancado en las últimas semanas, también lo ha hecho la red aeroportuaria europea. Las restricciones a los viajes y los bloqueos impuestos por los gobiernos, así como por las medidas de las aerolíneas de aterrizar la mayor parte de su flota, han provocado que el tráfico de pasajeros en los aeropuertos europeos “caiga por un precipicio”.

Los aeropuertos están tomando medidas de reducción de costes. A pesar de todos los esfuerzos para reducir sus instalaciones al mínimo, cerrando terminales, muelles y pistas de repuesto, muchos de sus costes son inasumibles y la deuda contraída para financiar inversiones a largo plazo aún debe pagarse.

Pérdidas de ingresos

De acuerdo a las previsiones de ACI Europe, los aeropuertos europeos perderán en 2020 hasta 873 millones de pasajeros, lo que supone una caída del 35% en un año. En términos financieros, se producirá una pérdida de 23.000 millones de euros en los ingresos de los aeropuertos, lo que representa una disminución del 41% en comparación con un año normal.

Jankovec asegura que “por ahora, las ayudas que están obteniendo los aeropuertos es básicamente un plan de desempleo temporal, y no en todos los países. Por supuesto, esto es muy bienvenido, ya que estos planes ayudan a los aeropuertos a reducir los costes mientras conservan su plantilla. Pero los aeropuertos necesitarán que estas ayudas se prolonguen el tiempo que sea necesario y también necesitan flexibilidad urgente en una variedad de medidas regulatorias de la UE que pueden ayudarlos a reducir aún más sus costes”.

ACI Europe también renovó su Plan de Alivio de la Aviación Europeo, totalmente coordinado, que busca apoyar a todos los actores del transporte aéreo, sin medidas de apoyo que beneficien a un sector a expensas de otro. La asociación comercial también insistió en la necesidad de apoyo para abordar los riesgos actuales de continuidad del negocio para los aeropuertos y sus socios comerciales (operadores de tierra, servicios de catering y minoristas de viajes), así como para salvaguardar sus capacidades para reiniciar las operaciones y realizar inversiones estratégicas a largo plazo.

Tags: Tráfico de pasajeros
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto pasajeros
Infraestructuras

Aena recuperó en septiembre más del 60% del tráfico de pasajeros de 2019

14/10/2021

Los aeropuertos de la red de Aena han registrado en el mes de septiembre 16,3 millones de pasajeros y 172.035...

Infraestructuras

La industria aeroportuaria anticipa una caída del 58,4% en el tráfico de pasajeros para 2020

01/09/2020

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) estima que el tráfico de pasajeros se reducirá en un 58,4% en 2020 con...

Viajeros Aeropuertos

Aena perdió 170,7 millones de euros en el primer semestre por la crisis de Covid-19

29/07/2020
Viajeros aeropuerto

Los aeropuertos de Aena registraron en mayo un descenso del 98,9% del tráfico de pasajeros 

12/06/2020
Aeropuerto de Barcelona

Las restricciones a la movilidad redujeron en abril un 99,4% el tráfico de pasajeros en España

14/05/2020
Aeropuerto de Heathrow

El tráfico de pasajeros a nivel mundial creció un 3,3% en noviembre

10/01/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies