PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El aeropuerto de Lérida-Alguaire es el mayor aparcamiento europeo de aviones B737 MAX

22/04/2020
en Infraestructuras
Aeropuerto de Lérida-Alguaire

El aeropuerto de Lérida-Alguaire, gestionado por Aeropuertos de Cataluña, es según un informe publicado por la CNN, el aeródromo europeo que actualmente almacena el mayor número de aviones Boeing 737 MAX, inmovilizados desde hace más de un año, tras dos tragedias fatales.

Los principales aeropuertos no son, en términos generales, un gran lugar para almacenar aviones. El espacio es muy costoso: el equivalente aeronáutico de dejar su automóvil en un estacionamiento cerca del metro en el centro de la ciudad. Los principales centros europeos pueden cobrar cerca de 300 dólares por hora, dice el informe.

Inaugurado el 17 de enero de 2010, la instalación da servicio a la ciudad de Lérida, su área de influencia y el Principado de Andorra. La Generalidad de Cataluña previó un tráfico estimado de 395.000 pasajeros anuales en un plazo de 10 años y la creación de 60 puestos de trabajo directos y de 900 indirectos, ​ pero la realidad es que el aeródromo solo tuvo 115.043 pasajeros durante sus tres primeros años de funcionamiento.

El proyecto tuvo un presupuesto inicial de 42,5 millones de euros. Las obras se iniciaron en la primavera de 2007 y terminaron en la segunda mitad de 2009. Los costes de construcción del aeropuerto fueron de 90 millones de euros y corrieron a cargo del presupuesto de la generalidad y tiene una gestión de tipo mixto público-privado.

La falta de tráfico comercial regular -antes de la crisis actual, gestionaba un par de vuelos regulares por semana, más la ocupación ocasional invernal- le ha proporcionado a este pequeño aeropuerto la oportunidad de especializarse en un segmento conocido, pero esencial, de la industria aeroespacial.

Dos aerolíneas nórdicas, Norwegian e Icelandair, han enviado sus flotas 737 MAX para ser almacenadas en Alguaire, un total de 10 aviones nuevos y brillantes. Algunos de ellos habían salido literalmente de la fábrica: solo tuvieron tiempo de registrar un par de vuelos de ingresos antes de ser inmovilizados, apunta la CNN.

Las aeronaves que están temporalmente almacenadas pero que se espera que reanuden el servicio siguen un intenso programa diario de mantenimiento que tiene como objetivo protegerlas y preservarlas para el día en que vuelvan a volar.

Existen procesos cuidadosos para evitar la corrosión y asegurar que todos los sistemas permanezcan en perfecto estado de funcionamiento. Los motores, siempre un equipo especialmente sensible, son objeto de una atención particular y se controlan constantemente.

La humedad es un enemigo, con sensores en diferentes puntos que toman medidas y las transmiten a los ingenieros en tiempo real. “Nuestro objetivo es mantener la humedad por debajo del 40%. Utilizamos bolsas de deshumidificación y dispositivos especializados que absorben la humedad del aire”, explica Miguel Martín, director técnico de Servitec Aircraft Maintenance, la empresa que se ocupa de los 737 MAX estacionados en Lérida-Alguaire.

“No todos los aviones lo necesitan. Realmente depende del programa en el que se encuentren, pero sí, también arrancamos los motores y los hacemos funcionar por un tiempo para asegurarnos de que en el momento en que los necesiten para el vuelo nuevamente todo funcione”, añade.

Desguace de aviones

Esto es algo que no todos los visitantes de Alguaire podrán hacer, porque este aeropuerto también sirve como punto final para los aviones viejos que están siendo retirados del servicio. Muchos de estos aviones todavía están en condiciones de aeronavegabilidad. Lo que sucede es que han alcanzado el punto en sus vidas operativas cuando ya no es económico invertir en su mantenimiento. De hecho, las partes y repuestos que contienen valen más que el avión en su conjunto.

Es triste ver un avión Jumbo 747 de Boeing, descompuesto y convertido en chatarra, pero eso es exactamente lo que está sucediendo ahora en Alguaire. Desguazar un avión es un proceso especializado. Una vez que se toma la decisión de retirar un avión, se hace un inventario de todas sus partes y repuestos. Muchos de ellos eventualmente encontrarán su destino en otros aviones.

El avión se traslada a un aeropuerto industrial, como lérida-Alguaire o Teruel, en España, Tarbes en Francia o Victorville, en California. Allí, es inspeccionado y probado antes de ser desguazado. Lo primero en desmontar son los elementos móviles como extintores de incendios o rampas. También se eliminan fluidos, aceites y otros productos químicos. Se debe seguir un protocolo muy específico para evitar cualquier riesgo ambiental o de seguridad.

Los motores suelen ser los elementos más valiosos. Una vez que se quitan las cápsulas, el motor mismo se desmonta por completo, dejando intactos los mecanismos internos. Con los motores apagados, es el turno de los paneles, que protegen las áreas clave dentro de la aeronave. La estructura se deja al descubierto para que los técnicos puedan acceder a los sistemas más internos de los aviones y recuperar aquellas partes que son de interés.

“Cuando desconectamos la alimentación, es la muerte oficial del avión, no hay vuelta atrás“, explica Miguel Martín de Servitec, antes de agregar que de un Airbus A330 actualmente desmantelado, lograron extraer más de 4.600 piezas diferentes.

Cada artículo que se saca de la aeronave se cataloga, limpia y procesa para que los propietarios de la aeronave puedan llevarlo a donde sea necesario.

Tags: B737 MAXLérida-Alguaire
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

El Gobierno de Canadá levanta oficialmente a partir de este miércoles la prohibición de vuelos del avión B737 MAX, mediante...

Un B737 MAX de Air Canada registró un problema en el motor cuando salía de su inmovilización
Compañías

Un B737 MAX de Air Canada registró un problema en el motor cuando salía de su inmovilización

28/12/2020

Un B 737-8 MAX de la compañía Air Canada, que salía de su inmovilización en Arizona el pasado martes hacia...

Un 737-9 de Alaska Airlines

Alaska Airlines aumenta sus pedidos y opciones de aviones B737 MAX hasta 120

23/12/2020
United Airlines B737-9

United Airlines iniciará los vuelos comerciales de sus B737 MAX el 11 de febrero

22/12/2020
FAA Aviation Safety Oversight

El Senado de EEUU denuncia “procedimientos inapropiados” en la recertificación del B737 MAX  

21/12/2020
B737MAX

Boeing realiza un vuelo con un centenar de periodistas en un B737 MAX

03/12/2020

Comentarios 1

  1. Piritionato says:
    9 meses hace

    ¿ALGUAIRE es público-privado?
    ¿Quién es el privado?

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies