Arkadia Space, la empresa española especializada en sistemas de propulsión basados en combustibles verdes, está a punto de marcar un antes y un después en la industria. Este mes de marzo, la compañía llevará a cabo su primer vuelo de validación en órbita, convirtiéndose en la primera en Europa en demostrar el funcionamiento de un sistema de propulsión espacial basado en peróxido de hidrógeno de alta concentración.
Un logro que refuerza su posición como referente en movilidad espacial sostenible y allana el camino para una nueva generación de soluciones de propulsión. Gracias a su Centro de Ensayos propio, ubicado en el Aeropuerto de Castellón, la empresa ha podido validar rápidamente sus desarrollos. Este centro, el único de propulsión orbital gestionado de forma privada en Europa, permite iteraciones rápidas y garantiza la fiabilidad de sus sistemas antes del despliegue en el espacio.
El vuelo que marcará la diferencia
El gran hito de Arkadia Space en 2025 es el lanzamiento de su primer sistema de propulsión en órbita en colaboración con D-Orbit, líder en transporte y logística espacial. Es la primera vez que una empresa europea demuestra en órbita tecnología de propulsión basada en peróxido de hidrógeno.
El módulo de propulsión, diseñado e integrado completamente por Arkadia Space, incluye un tanque de peróxido de hidrógeno de alta concentración, diseñado y validado en su banco de ensayos; una estructura y sistema electrónico propios, optimizados para el entorno espacial y con redundancia para garantizar su operatividad; y dos motores monopropelentes de 5N, redundantes para asegurar su funcionamiento.
El desarrollo del módulo se completó en un tiempo récord de un año (desde un concepto hasta el lanzamiento), gracias a la capacidad del equipo y al acceso continuo a su infraestructura de ensayos. Esta rapidez ha permitido realizar pruebas exhaustivas y ajustes en tiempo real, garantizando su operatividad en condiciones reales. Una vez validado en órbita, podrá ofrecer un producto probado, lo que facilitará la firma de nuevos acuerdos comerciales y la expansión de su cartera de clientes en el sector de satélites y plataformas espaciales. A partir de este hito, la empresa trabajará en sistemas de mayor empuje y eficiencia para satisfacer la creciente demanda del sector. Su enfoque en la sostenibilidad y la innovación la posiciona como un referente en la exploración y el transporte espacial.
Con este logro, Arkadia Space no solo demuestra su capacidad técnica, sino que también sitúa a España en la vanguardia de la propulsión espacial sostenible. Por primera vez, el país contará con un proveedor de sistemas de propulsión orbital, integrándose en una cadena de valor hasta ahora dominada por otras naciones.
Además de su tecnología monopropelente, Arkadia Space desarrolla motores bipropellentes, en los que la característica más destacada es la hipergolicidad. La compañía quiere ser pionera en este tipo de tecnologías y es por ello por lo que colabora con la ESA a través de varios contratos para madurar esa línea de motores. Este motor está concebido para futuras cápsulas para transporte de astronautas y carga y aterrizadores lunares.