La empresa española Arkadia Space ha validado con éxito en órbita su sistema de propulsión verde, denominado DARK, convirtiéndose en la primera compañía europea en operar en el espacio una tecnología de este tipo basada en peróxido de hidrógeno. El ensayo, realizado en condiciones reales de operación, supone un avance significativo tanto para la industria espacial nacional como para la autonomía tecnológica europea.
El sistema fue lanzado el pasado 15 de marzo a bordo de un satélite de la firma italiana D-Orbit, en el marco de la misión Transporter-13 de SpaceX. Desde entonces, DARK ha funcionado de forma óptima en todos los parámetros previstos, completando una validación integral de su tecnología, que incluye no solo los motores, sino también los tanques de combustible, los sistemas electrónicos y el software de control desarrollados internamente por Arkadia.
“El funcionamiento en órbita del sistema DARK es una demostración sólida de viabilidad tecnológica”, destaca Francho García, CEO y cofundador de la compañía. “Desarrollarlo en tiempo récord y comprobar que opera con precisión en el espacio reafirma la capacidad del equipo de Arkadia. Este éxito envía un mensaje claro al mercado: pasamos a fase comercial y estamos listos para suministrar sistemas de propulsión probados en vuelo”.
La validación en órbita de DARK no se ha limitado al rendimiento del motor. Se han testado en vuelo los algoritmos de control, la regulación térmica, la adquisición de datos y las comunicaciones con el satélite anfitrión, todo ello gestionado mediante hardware y software propio. Además, Arkadia fue responsable de la campaña de carga de combustible en tierra, realizada con éxito en la base de lanzamiento de Vandenberg (California), completando así una verificación de extremo a extremo del sistema.
Por su parte, Matteo Andreas Lorenzoni, vicepresidente de Estrategia Comercial en D-Orbit, ha valorado positivamente la colaboración explicando que «desde el primer momento, trabajar con el equipo de Arkadia ha sido un placer. Ver el módulo DARK en funcionamiento en nuestro satélite ION es un gran hito, y nos complace haber contribuido a su éxito”.
DARK utiliza como propelente peróxido de hidrógeno de alta concentración, una alternativa menos tóxica y más segura que los combustibles hipergólicos tradicionales. Este enfoque se alinea con la creciente demanda de soluciones sostenibles en el entorno espacial, especialmente para misiones que requieren sistemas de propulsión capaces de realizar maniobras complejas —como el control de actitud, la elevación orbital o la reentrada controlada— sin comprometer la seguridad de las operaciones ni dejar residuos.
“Lo hemos dado todo en esta primera misión”, señala Ismael Gutiérrez, CTO y cofundador de Arkadia Space. “Asumimos un plan ambicioso, con riesgos importantes, y necesitábamos certidumbre en cada etapa. D-Orbit ha sido un socio fiable y clave para convertir esta validación en una realidad operativa”.
Este logro refuerza la posición de Arkadia como nuevo actor estratégico en el ecosistema espacial europeo. En un contexto geopolítico marcado por la necesidad de reforzar la autonomía tecnológica del continente, la empresa castellonense se presenta como proveedor de referencia en sistemas de propulsión de nueva generación. Tras haber firmado recientemente un contrato con MaiaSpace, Arkadia ya negocia nuevos acuerdos comerciales con clientes que buscan soluciones de propulsión fiables, sostenibles y validadas en vuelo.
Con esta misión, España suma un nuevo caso de éxito en la carrera por posicionarse en el mercado de tecnologías espaciales críticas. La validación del sistema DARK no sólo representa un avance técnico, sino también un paso firme hacia la comercialización de productos desarrollados y fabricados íntegramente en Europa, alineados con los objetivos de sostenibilidad y soberanía industrial del sector aeroespacial.