PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El equilibrio entre presión inflacionaria y mantenimiento de precios: una tensión silenciosa en la aviación general

Por Fernando Sánchez Moraleda, director de Aviación Global y Espacio, WTW España y Portugal

09/04/2025
en Opinión
Fernando Sánchez Moraleda, director de Aviación Global y Espacio, WTW España y Portugal

En un contexto donde la inflación ha impactado de manera transversal a la mayoría de las industrias, el segmento de la aviación general presenta una dinámica particular: un equilibrio cada vez más complejo entre el aumento sostenido de los costes operativos y el mantenimiento de primas competitivas por parte de las aseguradoras. Esta presión constante, impulsada por la competencia en el mercado y una oferta abundante, está marcando un período de ajustes en lugar de transformaciones radicales.

Así lo recoge el informe Situación del Mercado Asegurador, elaborado por WTW, que asegura que, durante los últimos 24 meses, los operadores de aviación general han enfrentado un aumento progresivo en los costes asociados a sus operaciones. Este fenómeno ha afectado especialmente a actividades como los trabajos aéreos, que presentan un perfil técnico exigente y un componente logístico intensivo. A esto se suman factores más amplios como el encarecimiento de repuestos, la escasez de mano de obra técnica y los efectos de la cadena de suministro global.

Hacer frente a una nueva situación

Ante este panorama, la inflación de siniestros, es decir, el aumento en los costes de reparación o indemnización por daño, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las aseguradoras. Esta variable influye de manera directa en la creación de modelos de precios, ya que las indemnizaciones tienden a incrementarse, no tanto por el número de siniestros, sino por los costes relacionados con su resolución.

A pesar de esta situación, la capacidad del mercado se mantiene estable, lo que ha impedido que los aumentos de tarifas se trasladen a los clientes. La competencia entre (re)aseguradoras, especialmente por cuentas con buenos historiales de pérdida, una sólida cultura de seguridad y la formación continua de pilotos ha contribuido a contener la presión alcista. En muchos casos, las aseguradoras están asumiendo parte de estos mayores costes como una estrategia para preservar cuota de mercado y fortalecer relaciones comerciales de largo plazo.

Esta dinámica genera un punto de tensión estructural, ya que, si bien el mercado es capaz de absorber parcialmente los incrementos, esta absorción no puede sostenerse indefinidamente sin afectar los márgenes técnicos o sin provocar ajustes más severos en el mediano plazo. Por ahora, los aseguradores gestionan este equilibrio con movimientos moderados, aplicando aumentos graduales y enfocados, especialmente en cuentas que muestran mayor exposición o peor siniestralidad.

Otro factor que identificamos desde WTW y que contribuye a este contexto competitivo es el mayor apetito por nuevos tipos de operaciones. Algunos riesgos que anteriormente recibían un interés limitado están encontrando hoy más ofertas y mejores condiciones, impulsados por una capacidad que necesita colocarse. Esta apertura beneficia a operadores que apuestan por la diversificación o la innovación, aunque también obliga al mercado a ser más selectivo en la evaluación de cada riesgo.

En paralelo, las preocupaciones relacionadas con la geopolítica y las reclamaciones pendientes, como las derivadas del conflicto Rusia-Ucrania, siguen generando incertidumbre en segmentos específicos del mercado. No obstante, en el caso de la aviación general, estos factores aún no se han traducido en restricciones significativas para la mayoría de las operaciones estándar.

En definitiva, el mercado de seguros de aviación general se encuentra en una etapa de equilibrio delicado. Las aseguradoras se enfrentan al reto de mantener la competitividad en un entorno donde los costes de reparación y operación continúan en ascenso, pero en el que la sobreoferta de capacidad limita su margen de maniobra en términos de precios.

La tensión entre inflación y tarifas estables puede no ser visible de inmediato, pero es una variable que está moldeando las decisiones técnicas, comerciales y estratégicas en este segmento. El desarrollo de este equilibrio estará condicionado en parte por la situación macroeconómica global, la habilidad de las aseguradoras para adaptar modelos y la disposición del mercado para mantener condiciones favorables sin poner en riesgo su estabilidad financiera.

Además, no es descartable un mayor endurecimiento durante el Q2 como consecuencia de la siniestralidad en otros subsegmentos de la aviación y de las primeras sentencias de las aeronaves rusas. Aparte, Lloyd’s ha puesto el sector aeronáutico en lo más alto de su agenda de medidas correctoras para 2025 y, de hecho, su CUO, Rachel Turk, afirmaba el mes pasado que el mercado de la aviación se enfrenta a cuestiones urgentes que requieren intervención: calificando así la tarificación de “ciertamente inadecuada” y la estrategia de ciertos sindicatos como “ilógica”.

Tags: Preciospresión inflacionariaseguros de aviacióntensiónWTW
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dreamliner787-Air Europa
Compañías

Bruselas estima que la compra de Air Europa por IAG podría restringir la competencia y subir los precios

26/04/2024

La adquisición de Air Europa por International Consolidated Airlines Group (IAG) podría restringir la competencia en el mercado de los...

maletas aeropuerto
Transporte

Europa busca armonizar normas y precios para el equipaje de mano en los aviones

05/10/2023

Los eurodiputados europeos han expresado su firme deseo de establecer estándares coherentes en toda la Unión Europea en lo que...

Pasajeros avión

Los precios del transporte aéreo de pasajeros bajaron un 9,4% en el último trimestre de 2022

17/03/2023
A220-300 Air France

El Tribunal Europeo confirma un total de 776 millones de euros de multas a 12 compañías por acuerdos en los precios de carga

01/04/2022
El aeropuerto de Sydney

Aena, obligada por ley a rebajar los alquileres a tiendas y restaurantes de aeropuertos

24/09/2021
Pasajeros en avión

Los precios del transporte aéreo de pasajeros cayeron un 11,8% en el segundo trimestre

17/09/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El director de operaciones y prestación de servicios de Cathay, Alex McGowan (izquierda), y el presidente de Airbus para Asia Pacífico, Anand Stanley (derecha). Fuente: Cathay

Cathay y Airbus invertirán 70 millones en acelerar la producción de SAF

21/10/2025
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado el Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana. Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Madrid se consolida como referente europeo en movilidad aérea urbana

21/10/2025
Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer. Fuente: Archer

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer y presenta sus UAV más avanzados en ADEX 2025

21/10/2025
El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025. Fuente: Comisión Europea

El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria de 2025

21/10/2025
España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aéreo del año

21/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies