La británica Vertical Aerospace ha completado el primer vuelo pilotado de un eVTOL alar (winged eVTOL) en espacio aéreo abierto de Europa. El hito, realizado desde el aeropuerto de Cotswold, fue autorizado por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) mediante la extensión del Permit to Fly del prototipo VX4, tras revisar decenas de miles de páginas de documentación técnica y de seguridad.
A los mandos se situó el Chief Test Pilot Simon “Si” Davies, quien describió la maniobra como “un placer absoluto: el avión es estable, suave y sorprendentemente silencioso”. El VX4 efectuó un despegue vertical, aceleró hasta régimen alar —generando sustentación en las alas y reduciendo empuje rotor— y aterrizó de forma convencional. Durante la salida, los ingenieros registraron más de 30.000 parámetros que confirmaron las predicciones de rendimiento en estabilidad, control y consumo energético. En esta fase 3 de ensayos la aeronave alcanza 150 mph (120 kt) y unos 2.000 ft de altitud.
Vertical es, hoy por hoy, la única empresa que opera un eVTOL con alas, tripulado y desarrollado bajo una Design Organisation Approval (DOA) de la CAA. Disponer de DOA es requisito indispensable para obtener el Type Certificate que habilitará operaciones comerciales de pasajeros. El regulador británico trabaja en coordinación con la EASA para la validación concurrente, lo que acorta plazos de entrada en servicio en el mercado europeo. Stuart Simpson, CEO de Vertical, subrayó que cada fase del programa “equivale a una minúscula certificación”: “poner un piloto a bordo desde tan temprano ofrece datos imposibles de replicar en simulación y agiliza el camino hacia el certificado de tipo”.
Próximos pasos y transición completa
El objetivo inmediato es completar un vuelo de transición completo (paso continuo del modo vertical a crucero y retorno) en el segundo semestre de 2025, dentro de la estrategia Flightpath 2030 con la que Vertical prevé la entrada en servicio. El VX4, de cuatro plazas y cero emisiones operativas, aspira a cubrir misiones urbanas e interurbanas de hasta 100 nmi con niveles de ruido sensiblemente inferiores a los de un helicóptero convencional.
El programa ha contado con financiación de la Aerospace Technology Institute y la Future Flight Challenge, pilares del plan británico para descarbonizar la aviación. El vuelo ha recibido elogios del Secretario de Estado de Negocios y Comercio, Jonathan Reynolds, quien lo considera un ejemplo de la “doble hélice” gobierno-industria en la nueva estrategia industrial del Reino Unido. Entre los socios tecnológicos figuran Honeywell, responsable de la aviónica Anthem y los ordenadores de control de vuelo; Bristow Group, futuro operador de servicios de movilidad aérea avanzada; y American Airlines, primer cliente de lanzamiento con reservas para varios centenares de unidades.
La validación del régimen alar en vuelo real refuerza la viabilidad económica del concepto: al reducir potencia en crucero, mejora la autonomía y la vida útil del sistema propulsor eléctrico. Además, ofrece a los reguladores una base empírica para definir requisitos de certificación específicos de aeronaves mixtas ala-rotor. Con este avance, Vertical Aerospace consolida su posición en la carrera eVTOL global y consolida al Reino Unido como uno de los núcleos de referencia en la transición hacia una aviación eléctrica segura, silenciosa y comercialmente sostenible.