La Agencia Espacial Italiana (ASI) ha contratado a Thales Alenia Space para estudiar la viabilidad de 16 ideas de diseño del Shelter, es decir, el módulo habitable en la superficie lunar que funcione como un refugio presurizado para los astronautas en caso de emergencia y como componente inicial de las actividades de exploración humana de la superficie lunar.
Esta iniciativa se enmarca en una alianza estratégica que la agencia italiana mantiene con la Nasa dentro del programa Artemisa de exploración de Luna, que incluye tanto la órbita lunar como la superficie de la Luna. Los resultados del estudio podrán contribuir a fortalecer la participación italiana en el programa lunar e incluso al desarrollo de una economía lunar sostenible.
El estudio de viabilidad incluirá varios módulos presurizados para la superficie lunar, entre ellos, un laboratorio de investigaciones científicas y un módulo de residencia para los astronautas, además de elementos presurizados para la estación Lunar Gateway, como una cúpula acristalada de nueva generación que permita observar la Luna, la Tierra y el espacio.
Igualmente, se estudiarán soluciones de transporte que faciliten a los astronautas la exploración de la superficie lunar y el transporte de carga hacia la Gateway y la Luna, incluido un rover autónomo para la recogida y el transporte de materias primas.
Por último, la futura base lunar deberá contar con un centro de datos capaz de tratar una ingente cantidad de información y con la potencia de cálculo necesaria para las investigaciones científicas, con una planta de producción y distribución de energía.
Como contratista principal del estudio, Thales Alenia Space dirigirá un equipo industrial de empresas italianas de primer nivel, algunas de las cuales no pertenecen al sector espacial tradicional: Aiko, Altec, Argotec, Design Gang, Enel, Fondazione Amaldi, Leonardo, Merlo, Nanoracks Europe, Pieco, Prima Additive, Qascom, Stellantis, Telespazio y Value Partners.
Massimo Comparini, CEO de Thales Alenia Space en Italia, declaró que “este contrato muestra claramente que, a través del desarrollo de tecnologías de vanguardia, pueden surgir sinergias y oportunidades de colaboración prometedoras entre sectores de actividad muy variados”.