PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 17 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Siemens adquiere Atlas 3D con el que reafirma su apuesta por la fabricación aditiva

18/12/2019
en Industria
Siemens

Siemens ha cerrado un acuerdo para adquirir Atlas 3D, una empresa desarrolladora de software que trabaja con impresoras de sinterización directa por láser de metal (DMLS), proporcionando automáticamente a los ingenieros de diseño la orientación de impresión óptima y las estructuras de soporte para piezas aditivas en tiempo casi real.

De este modo, Atlas 3D se une a Siemens Digital Industries Software para ampliar las capacidades de fabricación aditiva en el portfolio Xcelerator, según afirma la compañía en un comunicado.

El software Sunata utiliza análisis de distorsión térmica para proporcionar una forma simple y automatizada de optimizar la orientación de construcción de piezas y generar estructuras de soporte. Este enfoque permite al diseñador, en lugar de al analista, realizar simulaciones, reduciendo así el análisis posterior que debe realizarse a través del software Simcenter para lograr una pieza que cumpla con los requisitos de diseño. Siemens quiere hacer que la solución Atlas 3D esté disponible a través de su Additive Manufacturing Network.

“Nuestras soluciones industrializan la fabricación aditiva para grandes compañías, oficinas de servicios de impresión 3D, empresas de diseño y diseñadores de CAD”, ha afirmado Zvi Feuer, vicepresidente senior de Manufacturing Engineering Software de Siemens Digital Industries Software.

“El software Sunata basado en la nube facilita a los diseñadores determinar la forma óptima de imprimir piezas en 3D para obtener alta calidad y repetibilidad. La combinación de Sunata con las sólidas herramientas de fabricación aditiva CAE en Simcenter permite un enfoque altamente eficaz para la impresión 3D industrial”, comenta Feuer.

“La gran ventaja de Sunata es que capacita a los diseñadores a diseñar de manera más fácil piezas que se pueden imprimir, lo que ayuda a las empresas a darse cuenta más rápidamente de los beneficios de la fabricación aditiva. Como parte de Siemens, esperamos presentar Sunata a los clientes que ya disponen de las soluciones AM de Siemens, quienes podrán lograr nuevas eficiencias en la simulación de procesos de diseño aditivo, así como a las empresas que aún no se han iniciado en la fabricación aditiva”, comenta Chad Barden, CEO de Atlas 3D.

La alta tasa de errores de la impresión 3D es un desafío clave al que se enfrentan las empresas para aprovechar el potencial de la fabricación aditiva para la producción en altos volúmenes. Las piezas a menudo necesitan pasar por varias iteraciones de diseño y análisis antes de determinar la orientación óptima de construcción y las estructuras de soporte. Por lo general, los diseñadores no tienen en cuenta factores como la orientación de la pieza, la distorsión y la uniformidad de extracción de calor en su diseño. La responsabilidad de resolver tales problemas suele recaer sobre los especialistas en ingeniería.

El software Sunata de Atlas 3D resuelve este problema al brindar a los diseñadores una forma rápida, fácil y automatizada de acercarse a una construcción óptima. Sunata es una solución de software para fabricación aditiva, de alto rendimiento y acelerada por GPU. Durante la simulación del proceso de fabricación, esta herramienta permite obtener tiempos de cálculos hasta 100 veces más rápidos que otras soluciones del mercado. La computación acelerada por GPU es el empleo de una unidad de procesamiento gráfico (GPU) junto a una unidad de procesamiento computacional (CPU) para facilitar las operaciones de procesamiento intensivo, como el deep learning, el análisis y las aplicaciones de ingeniería.

Tags: Atlas 3Dfabricación aditivaSiemens
Comparte3TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Axiom Space selecciona el software de Siemens
Espacio

Axiom Space selecciona el software de Siemens para permitir la innovación espacial de próxima generación

10/03/2025

Axiom Space ha seleccionado un software de la cartera Xcelerator de Siemens para mejorar los procesos de desarrollo para construir...

Siemens venderá a Vanderlande su negocio de logística aeroportuaria
Industria

Siemens venderá a Vanderlande su negocio de logística aeroportuaria

04/11/2024

Siemens AG ha acordado vender su negocio Siemens Logistics a Vanderlande, una empresa propiedad de Toyota Industries Corporation. Vanderlande es...

Siemens y BAE Systems se unen para impulsar la innovación digital en el sector aéreo

Siemens y BAE Systems se unen para impulsar la innovación digital en el sector aéreo

01/08/2024
El Ejército del Aire y del Espacio, pionero en la fabricación aditiva de componentes aeronáuticos para despliegues

El Ejército del Aire y del Espacio, pionero en la fabricación aditiva de componentes aeronáuticos para despliegues

29/07/2024
Shimizu Corporation y JAXA se unen para revolucionar la fabricación de tanques de combustible líquido para cohetes

Shimizu Corporation y JAXA se unen para revolucionar la fabricación de tanques de combustible líquido para cohetes

12/01/2024
Investigadores de la UPM desarrollan nuevos materiales aplicables a las futuras estructuras aeroespaciales

Investigadores de la UPM desarrollan nuevos materiales aplicables a las futuras estructuras aeroespaciales

21/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helipuerto H24 de La Seu dUrgell. Fuente: Generalitat de Cataluña

Cataluña prepara una red de 42 helipuertos para emergencias operativos las 24 horas

17/07/2025
Se completó el primer componente de la etapa mejorada del cohete lunar. Fuente: Boeing

Se completó el primer componente de la etapa mejorada del cohete lunar

17/07/2025
Aegean Airlines encarga a Airbus cuatro aviones A321neo

Aegean incorporará dos nuevos Airbus A321neo XLR a su flota

17/07/2025
Milestone se convierte en el primer cliente de arrendamiento para seis helicópteros H160

El Departamento de Bomberos de Nagoya encargó a Airbus un helicóptero H160

17/07/2025
Invictus. Fuente: ESA

Invictus, la nueva apuesta europea para el desarrollo de tecnologías hipersónicas reutilizables

17/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies