PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El proyecto eurorregional Validdantenness valida la fabricación aditiva metálica de antenas de satélites

29/07/2022
en Espacio
Validdantenness

El proyecto eurorregional Validdantenness (validation de la fabrication additive d’antennes pour applications spatiales) ha concluido con éxito al corroborar las ventajas que puede aportar en un corto plazo la fabricación aditiva metálica al sector de las telecomunicaciones, en especial aplicada en antenas para satélites de pequeño tamaño o smallsats.

Validdantenness se planteó con el objetivo de estudiar las ventajas e inconvenientes de las nuevas técnicas de fabricación aditiva en metal en comparación con las tecnologías convencionales de fabricación comúnmente utilizadas en este tipo de aplicaciones. Para ello, se diseñaron, simularon, fabricaron y analizaron dos cadenas radiantes de comunicaciones para satélites de pequeño tamaño.

Uno de los especímenes se fabricó con técnicas CNC de arranque de viruta y el otro, mediante fabricación aditiva en metal SLM (Selective Laser Melting o fusión por lecho de polvo). Tras someter ambas piezas a medidas de respuesta electromagnética y tests de comportamiento ambiental (vibración y ciclado térmico), el proyecto ha demostrado que la cadena radiante fabricada con SLM ofrece un rendimiento similar al de la cadena fabricada con CNC, con una reducción del peso de alrededor del 50%.

Además, el análisis metalográfico confirma el potencial de la tecnología SLM, ya que el porcentaje de defectos localizados en las muestras ensayadas es muy bajo y no se han encontrado defectos importantes.

Teniendo en cuenta que en un satélite se requieren un gran número de antenas, es muy importante que su tamaño y peso sea el óptimo sin sacrificar el rendimiento, para poder así ahorrar en costes. Esta importancia ha aumentado desde la aparición del New Space, que ha democratizado el acceso al espacio para compañías pequeñas con presupuestos menores. La industria de los satélites de pequeño tamaño es una de las que más rápido está creciendo en los últimos años dentro del sector espacial.

De ahí la importancia de un proyecto como Validdantenness, que impulsa la cadena de valor eurorregional en el sector aeroespacial y es el germen de una futura oportunidad comercial. Validdantenness, que se ha desarrollado entre febrero de 2021 y julio de 2022, ha contado con el apoyo económico de la Eurorregión Nueva-Aquitania-Euskadi-Navarra.

En su consorcio participan empresas y agentes de innovación de los tres territorios con perfiles complementarios y multidisciplinares: Anteral (líder del proyecto), Microlan Aeroespace, LISI Aerospace Additive Manufacturing, Fundación Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CTA), NAITEC y la Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco (HEGAN).

Tags: antenas de satélitesfabricación aditivasmallsatsValiddantenness
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Indaero e Idonial desarrollarán tecnologías de impresión 3D cerámica en el sector aeroespacial
Industria

Indaero e Idonial desarrollarán tecnologías de impresión 3D cerámica en el sector aeroespacial

03/06/2022

La empresa andaluza Indaero Grupo Emergy y el centro tecnológico asturiano Idonial han llegado a un acuerdo de colaboración para...

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

ITP Aero en Feindef

ITP Aero presenta en FEINDEF 21 la tecnología AeroLens y sus avances en materia de fabricación aditiva

03/11/2021
Stratasys F900 trabajo en FDM plastico

Mizar Additive y Comher se unen para impulsar la fabricación aditiva aeronáutica

05/02/2020
Siemens

Siemens lanza su Red de Fabricación Aditiva

09/01/2020
Siemens

Siemens adquiere Atlas 3D con el que reafirma su apuesta por la fabricación aditiva

18/12/2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CT impulsa la transformación digital

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023
Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023
Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies