La tercera edición de la Cumbre Airbus se celebra este lunes y el martes en Toulouse, Francia, donde acuden expertos del sector para conocer mejor la labor del fabricante europeo como pionero en la aeronáutica sostenible. También se exhibirán algunas de las innovaciones más recientes para que las experimenten de primera mano.
Airbus se compromete a forjar el futuro de la industria aeroespacial mediante diseño innovador, tecnologías de vanguardia e ingeniería innovadora. “Pero no podemos hacerlo solos. La cooperación y la colaboración son los pilares que guiarán a la industria hacia el logro de sus objetivos de descarbonización. Por eso, hemos invitado a expertos de todo el mundo a unirse a nosotros para forjar un diálogo constructivo sobre la situación actual de la aviación y su futuro en las próximas décadas”, dice la compañía.
Para inaugurar la Cumbre de Airbus, el CEO Guillaume Faury dará la bienvenida al escenario a Bertrand Piccard, presidente de la Fundación Solar Impulse. Juntos, reflexionarán sobre el estado actual de los objetivos climáticos globales, explorando el equilibrio entre la ambición y el pragmatismo en el desarrollo de tecnologías de descarbonización.
SAF en el punto de mira
La sesión del martes se iniciará con el tema: “SAF en el punto de mira: ¿Qué será lo próximo para el combustible de aviación?” Los combustibles de aviación sostenibles son una de las herramientas más prometedoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de la aviación. Se prevé que el SAF aporte la mayor parte de la reducción de emisiones que la industria aeronáutica necesita para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050. La IATA estima que el SAF podría contribuir en torno al 65 % de la reducción de emisiones necesaria.
Sin embargo, cada año, la demanda de SAF supera la oferta, y su precio sigue siendo entre tres y cuatro veces superior al del queroseno tradicional. Esta mesa redonda ofrecerá una actualización sobre el estado del mercado de SAF y explicará cómo es necesario impulsarlo mediante inversiones, marcos regulatorios y alianzas para mejorar la asequibilidad y la disponibilidad de SAF para quienes lo deseen. También ofrecerá un contexto más amplio sobre la absorción de dióxido de carbono como solución complementaria.
Airbus está desempeñando su papel para ampliar el uso de combustible de aviación sostenible en sus propias operaciones y se complace en recibir a los invitados a la Cumbre Airbus 2025 para analizar el papel del SAF en la descarbonización de la industria aeroespacial.
Durante casi un siglo, las aeronaves se han alimentado con queroseno. Ahora, ha surgido una nueva generación de combustibles de aviación sostenibles. El SAF puede reducir las emisiones de CO2 durante su ciclo de vida hasta en un 80% en comparación con el combustible para aviones tradicional. Esta reducción sustancial es crucial para el progreso de la industria hacia la descarbonización.
En la Cumbre Airbus 2025, se presentarán novedades sobre las prometedoras tecnologías que el fabricante aeronáutico europeo está desarrollando para el avión de pasillo único de próxima generación, el futuro sucesor de la familia de aviones A320. También se informará sobre el estado del proyecto de avión ZEROe propulsado por hidrógeno.
Airbus está desarrollando estos aviones de menores emisiones desde cero, diseñando nuevas arquitecturas desde cero e invirtiendo en mejorar el rendimiento aerodinámico y la eficiencia del combustible.