Airbus Helicopters ha desvelado HTeaming, su nuevo sistema modular de cooperación entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (C-UAS), una solución que permite a las tripulaciones de helicópteros tomar el control total de sistemas aéreos no tripulados (UAS) durante el vuelo. El anuncio se ha producido a pocos días del Salón Aeronáutico de París, donde se mostrará por primera vez la versión independiente del sistema.
La solución HTeaming ha sido concebida para facilitar la operación conjunta entre helicópteros y drones desde una misma plataforma. Su versión inicial se presenta como un módulo independiente compuesto por una interfaz hombre-máquina (HMI) basada en una tableta, software específico para la gestión de UAS, un módem y cuatro antenas que se integran directamente en la estructura del helicóptero. Está diseñada para que una tripulación convencional de helicóptero pueda utilizarla sin aumentar significativamente su carga de trabajo.
“Partiendo de nuestra experiencia tanto como fabricante de helicópteros como de UAS y gracias a nuestro conocimiento como integradores de sistemas, ofrecemos una solución modular y agnóstica”, ha explicado Victor Gerin Roze, director de UAS en Airbus Helicopters. “HTeaming ha sido desarrollado para integrarse fácilmente en cualquier tipo de helicóptero y para operar con cualquier tipo de dron. Estará disponible para los operadores a partir de 2026”.
Despliegue operativo
HTeaming no es un proyecto en fase conceptual: ya ha sido probado en vuelo. En mayo de 2025, el sistema fue evaluado con éxito a bordo de un helicóptero H135 de la Armada Española, que operó conjuntamente con un UAS Flexrotor de Airbus. Según la compañía, en los próximos meses se realizarán nuevas campañas de vuelo con distintos tipos de plataformas, tanto de ala rotatoria como fija.
Los ensayos previos también han involucrado helicópteros H145 y H130, utilizando diferentes tipos de drones y alcanzando altos niveles de interoperabilidad. Estas pruebas han servido de base para lanzar al mercado una solución madura, fiable y escalable.
El enfoque modular de HTeaming permite su integración progresiva no sólo como sistema independiente, sino también como parte de los sistemas de misión de los helicópteros Airbus. De hecho, la compañía planea introducir versiones integradas en su gama de productos a lo largo de los próximos años, comenzando por las plataformas más utilizadas en misiones de defensa, seguridad o salvamento.
Airbus defiende el papel de los drones como multiplicadores de fuerza para las aeronaves tripuladas. “Mediante el uso de sensores y efectores embarcados en sistemas no tripulados, las tripulaciones de helicópteros podrán realizar sus misiones con mayor eficiencia y seguridad”, subraya Gerin Roze.
Una de las principales ventajas del sistema es su carácter agnóstico. No está limitado a una plataforma concreta ni requiere configuraciones exclusivas. HTeaming puede acoplarse a cualquier helicóptero con mínimas modificaciones e interoperar con una amplia variedad de UAS, adaptándose así a las necesidades operativas de fuerzas armadas, cuerpos de seguridad o servicios civiles de emergencia.
El uso de una tableta como centro de control también facilita la formación de las tripulaciones y reduce los tiempos de integración operativa. Airbus ha puesto el foco en la usabilidad desde el diseño, buscando una solución práctica, intuitiva y compatible con flotas ya en operación.